Carta Geológico-Minera Orizaba E14-6, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Esc. 1:250,000

 

Metadata:


Identification_Information:
Citation:
Citation_Information:
Originator: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo Recursos Minerales)
Publication_Date: 200108
Title:
Carta Geológico-Minera Orizaba E14-6, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Esc. 1:250,000
Edition: 1
Geospatial_Data_Presentation_Form: map
Publication_Information:
Publication_Place: Pachuca, Hgo. México
Publisher:
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
Other_Citation_Details:
La Carta Geológico Minera Impresa se maneja con la clave de INEGI Orizaba E14-6.
Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
Larger_Work_Citation:
Citation_Information:
Originator:
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
Publication_Date: 1982
Title: Carta Topográfica
Edition: 1
Geospatial_Data_Presentation_Form: map
Publication_Information:
Publication_Place: Aguascalientes, Ags. México
Publisher:
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
Online_Linkage: <http://www.inegi.gob.mx/>
Description:
Abstract:
Esta carta contiene información toponímica, planimétrica, topográfica (con curvas de nivel a cada 100 m) publicada 250,000; combinada con litología, geología estructural, yacimientos minerales y alteraciones hipogénicas, generada por el Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales). La carta incluye secciones geológicas, columna litológica, mapa de localización, esquema estructural y leyenda, distribuidos en un recuadro de 60 X 90 cm en cuya edición se utilizó Arc/Info. La carta se localiza al suroriente de la República Mexicana, entre las coordenadas 18°00' a 19°00' de latitud norte y 96°00' a 98°00' de longitud oeste y cubre una superficie de 23,100 km². Queda comprendida dentro de los Terrenos Oaxaca, Mixteco y Maya. A su vez sus cubiertas incluyen parte de las cuencas de Zapotitlán, Morelos-Guerrero, Cuicateca, Zongolica, Veracruz y el Cinturón Volcánico Transmexicano. El Terreno Oaxaca presenta un basamento (pTmCM). Constituido principalmente por ortogneises en facies de granulita, con edades absolutas que varían de 900 a 1100 Ma. que se correlaciona con la Provincia Grenvilliana de América del Norte. El Terreno Mixteco con basamento (PosCM), compuesto por metasedimentos, rocas verdes, metagranitos y cuerpos ofiolíticos, con metamorfismo en facies de esquistos verdes en retrogrado y de eclogitas y anfibolitas en progrado, de edad Ordovícico superior al Silúrico inferior intrusionados por el Tronco de Totoltepec de composición trondjemítica de edad Pérmico inferior (PpiGr),así como por los diques San Miguel y los granitos de anatexis de edad Jurásico inferior (JiGr). Ambos complejos están intrusionados por los cuerpos graníticos milonitizados de Caltepec de edad Pérmico inferior (PpiGr). Una alternancia de areniscas y lutitas de la Formación Matzitzi (PcPpAr-Lu) de edad Carbonífero-Pérmico, sobreyace en discordancia. Ambos Terrenos están cubiertos discordantemente por una secuencia continental de conglomerados y areniscas, con intercalación de tobas andesíticas de la Formación Tecomazúchil (JmAr-TA) de edad Jurásico medio. La Cuenca de Zapotitlán, está constituida por lutitas, calizas y conglomerados de la Formación Zapotitlán (KbebLu-Cz) de edad Berriasiano-Barremiano, cubiertas por lutitas y areniscas con horizontes de limolitas de la Formación San Juan Raya (KapLu-Ar) del Aptiano; en el Albiano-Cenomaniano se depositan calizas con estratificación delgada a masivas de la Formación Miahuatepec (KaceCz), mientras que en la Cuenca Morelos-Guerrero afloran calizas en bancos gruesos a masivas, de la Formación Morelos (KaceCz) de edad Albiano-Cenomaniano; le sobreyace una secuencia de lutitas y areniscas de la Formación Mezcala (KtmLu-Ar). Las cubiertas terciarias presentan una serie de depósitos continentales, tipo molasa, volcaniclásticos, evaporitas y rocas volcánicas pertenecientes a las formaciones Tamazulapan (TpaeCgp-Ar) de Paleoceno-Eoceno; Huajuapan (TeoTA-Ar), Balsas (TeoCgp-Ar) y Pie de Vaca (TeoCz-Cgp) de edad Eoceno-Oligoceno; Tehuacán (TomCgp-Tr) de edad Oligoceno-Mioceno; Cuayuca (TmplCgp-TA) de edad Mioceno-Plioceno. Basaltos (TplQptB) del Plioceno-Pleistoceno; depósitos de tobas andesíticas y andesitas (QptTA-A), y travertinos (QptTr) del Pleistoceno; depósitos de tobas dacíticas (QpthoTDa) de edad Pleistoceno-Holoceno y de esta última edad, depósitos de limos y arenas (Qholm-ar) y aluvión (Qhoal). Del Terreno Maya las rocas más antiguas pertenecen a la unidad tectónica conocida como Complejo Milonítico de edad Jurásico medio (JmMi), cuyos protolitos constan de cuarcitas, esquistos de clorita y filitas. La Cuenca Cuicateca comprende a la Formación Chivillas inferior (KvbAr-A) que consta de areniscas y andesitas con pillow lavas de edad Valanginiano-Barremiano y le sobreyace la Formación Chivillas superior (KbapAr-Lu) de edad Barremiano-Aptiano, formada por areniscas y lutitas, con horizontes calcáreos. La Cuenca de Zongolica está representada por la Formación Tepexilotla (JtKbeCz-Lu) que consiste en calizas y lutitas de edad Tithoniano-Berriasiano, sobreyaciendo en concordancia aflora la Formación Xonamanca (KbevLu-TA) de edad Berriasiano-Valanginiano, compuesta por lutitas y tobas andesíticas; en cambio de facies se presenta la Formación Tamaulipas inferior (KbeapCz-Lu) constituida por calizas masivas con horizontes delgados de lutitas de edad Berriasiano-Aptiano. A partir del Albiano hasta el Maastrichtiano, las cuencas Cuicateca y Zongolica comparten una cubierta calcáreo-arcillosa con ambientes de depósito de cuenca y plataforma correspondiente a las formaciones Orizaba (KaceCz-Do); Maltrata (KtcoCz-Lu); Tecamalucan-Guzmantla (KtssCz-Lu); Méndez (KcmLu-Lm) y Atoyac (KcmCz), todas estas unidades están intrusionadas por pequeños cuerpos de composición cuarzo-monzonítica a diorítica (TomqMz-D) y constituyen la Sierra de Zongolica. La Cuenca Terciaria de Veracruz, presenta una secuencia terrígena marina constituida por lutitas y areniscas de la Formación Chicontepec (TpaLu-Ar) de edad Paleoceno; así como por areniscas y conglomerados polimícticos miocénicos de la formaciones Concepción superior (TmAr-Cgp) y Jaltepec (TmCgp). El Eje Volcánico Transmexicano a partir del Plioceno se manifiesta con andesitas (TplA); derrames basálticos de edad Plioceno-Pleistoceno (TplQptB), tobas andesíticas y andesitas (QptTA-A) y depósitos de lahares y arenas (QptLh-ar) de edad Pleistoceno. A fines del Pleistoceno y durante el Holoceno se tiene actividad volcánica con presencia de dacitas y andesitas (QpthoDa-A) y por último se deposita aluvión (Qhoal). Dentro de las estructuras más sobresalientes se tiene el desarrollo de foliación en rocas del Complejo Oaxaqueño. El plegamiento está representado por el Sinclinal Ardilla, con eje orientado NW 40° SE, buzando hacia el SW, con longitud de 7.5 km; desarrollado en la Formación Miahuatepec. En fallamiento inverso se tiene la falla Calapa, de forma semicircular, en donde la Formación Matzitzi cabalga a la Formación Miahuatepec. Las fallas normales principales Caltepec y Santa Lucía con rumbos generales NW-SE y echados al NE. El Complejo Acatlán por su parte presenta al menos tres fases de deformación dúctil, producto de un intenso metamorfismo regional, Ortega G. F., (1978), presenta dos sistemas de fallamiento normal, el principal tiene dirección NW-SE y echados al NE y SW siendo las principales Otlaltepec, Matanza y Pila, el secundario presenta las fallas Oticatajo y El Mirador con orientación NE-SW y echados al NW. El límite tectónico entre los terrenos Mixteco y Oaxaca es la falla Cosahuico, con orientación general NW 20° SE, con desarrollo de una franja milonítica con magmatismo singenético (intrusivos Caltepec) y desplazamiento lateral derecho. El Complejo milonítico es un cinturón estructural de más de 130 km de longitud por 10 a 15 km de ancho, se forma a consecuencia de la colisión de los Complejos Metamórficos Oaxaqueño y Sierra Juárez; representa una megacizalla cortical que ha sido multideformada, en distintas épocas geológicas, en donde D y otra menos común D corresponden a estructuras semifrágiles que indican deformación milonítica seguido de un evento deformativo D en el límite dúctil-frágil (Alaníz A. S., 1995). En el Terreno Maya San Lucas - Zoquiapan, San José de Gracía, Tlacuilotecatl y Atoyac con ejes orientados NW-SE, con vergencia al NE. Las San Antonio Cañada Xochitlapan, Membrillo, Coyomeapan-Huautla, Cd. Mendoza-Atzumba, Soyaltepec, con orientación preferencial NW-SE y el Klippe del cerro Cobaltepetl. Las fallas normales presentan direcciones NW-SE y Tomellín, Necoxcalco, El Cedral y La Galería. De acuerdo con Ortega G. F., (1993), durante el Devónico hubo una colisión o acreción de los basamentos de los terrenos Mixteco y Oaxaqueño, dicha colisión originó un evento metamórfico. La inestabilidad tectónica del basamento en el Paleozoico superior dio lugar a reajustes estructurales, que propiciaron la entrada intermitente de aguas, y el depósito de facies costeras (Formación Matzitzi), la cual fue afectada por la Orogenia "Apalachiana" para originar en el Permo-Triásico un depósito molásico que debió haber continuado hasta el Jurásico medio, (Formación Tecomazúchil). A partir del Jurásico medio inicia la apertura del Golfo de México, seguida de subsidencia por enfriamiento y por cambios relativos al nivel del mar del Cretácico inferior al Cretácico superior con el depósito de grandes espesores de rocas sedimentarias en diferentes cuencas, que fueron posteriormente deformadas por efectos de la Orogenia Laramide entre el final del Cretácico superior y Eoceno inferior. Posteriormente por efecto de una tectónica distensiva, se origina un reacomodo propiciando un fracturamiento y denudación de materiales en el Terciario (Eoceno-Oligoceno), que conformaron las irregularidades estructurales como son la Fosa de Tehuacán y la Cuenca Terciaria de Veracruz (Toriz G. J., 1990). Las secuencias volcánicas terciarias en la región de Huajuapan-Tlaxiaco y Zapotitlán indican que el magmatismo se desarrolló durante un régimen de fallas laterales con episodios de hundimiento que permitieron a escala regional la acumulación de depósitos epiclásticos (fluviales y lacustres), piroclásticos, derrames lávicos a intermedios y máficos. En el inicio del Mioceno, ocurren las primeras manifestaciones del vulcanismo en la parte central y oriental del Cinturón Volcánico Transmexicano. Con relación a yacimientos de minerales metálicos se determinaron dos areas mineralizadas que son Tehuacán y Reyes Metzontla. El área mineralizada Tehuacán contiene vetas mesotermales de relleno de fisura presentes en la mina La Morita con rumbo N-S y echado de 65° E, con 42 g/t de Ag; 1.7% de Pb y 1.5% de Zn; y en la mina Águila Ploma con rumbo N-S y echado de 30° a 45° W; con 73 g/t de Ag; 3.7% de Pb y 12.0% de Zn. El área Reyes Metzontla presenta vetas mesotermal, de relleno de fisura, con rumbos NW 25°-70° SE, echados de 75°-81° La Mina La Luz Ag 224 g/t, Pb 5.3%, Zn 2.7%; Nueva España Ag 23 g/t, Zn 5.2%; Paredones Ag 273 g/t, Pb 12.3%, Zn 16.7%; Pizarro Ag 44 g/t, Pb 2.8%, Zn 2.4%; Providencia Ag 150 g/t, Pb 3.4%, Zn 0.3%; El Pozo Ag 39 g/t, Pb 1.2%, Zn 9.4%; Guadalupe Ag 164 g/t, Pb 10.1%, Zn 13.4%; Esperanza Ag 127 g/t, Pb 6.5%, Zn 12.4% y San Lucas Ag 258 g/t, Pb 10.8% y Zn 8.0%, además de cuerpos de Fe de reemplazamiento tipo skarn, de forma irregular, con rumbos predominantes NW 5°-28° SE y echados de 50°-60° SW y 81° NE, con longitudes de 65 a 220 m, espesores de 4.5 a 15 m, San Antonio Fe 44.2%, Mn 8.2%; Cuerpo II: Fe 42.7%, Mn 7.3%, Providencia Fe 45.05% y Mn 4.7%. En lo que respecta a yacimientos de minerales no metálicos se definieron, la región marmolera de Tepexi de Rodríguez con las zonas Molcaxac, Tepexi de Rodríguez, Ixcaquixtla, Atexcal, además se determinaron las zonas Tepeaca, Tecamachalco, Cañada Morelos, Orizaba, Córdoba, Cotaxtla, Cosolapa, Zapotitlán y San Juan Atzingo y el área de Xayacatlán. En la zona de Molcaxac El Telión, Rincón de la Mina, El Mirador y El Portezuelo. En la zona de Tepexi de Rodríguez se localizaron 57 bancos activos dentro de los cuales destacan los área Agua Santa con Agua Santa, Palo Blanco, Barranca Molcaxac; área Barranca González con Barranca González, Tres Arroyos, Mesa Quintero; área Cañada Xochitl, Tetelmusico y Tierra Nueva; área Agua Luna, Barranca González, Tres Arroyos, Cañada Xochitl, Tetelmusico y Agua Luna; área Teteltiopa con Teteltiopa, Portezuelo y Mexquite la mayoría de ellos evaluados con barrenación. La zona de Ixcaquixtla consta de los Mezquite Gordo, La Culebra y Rincón Escopeta. En la zona Atexcal se tienen módulo Atexcal, Las Lajas, La Pila, cerro Guadalupe, Cocipsa "A"; Cocipsa "B" y Cocipsa "C". En la zona Tepeaca se realiza explotación intermitente de bloques de mármol y cantera para cal hidratada. Cuenta con 42 bancos activos y la planta de Cementos de Oriente S. A. de C. V. del grupo CEMEX, con una producción de cemento de 3'200,000 ton/año; cuatro plantas de cal hidratada y dos quebradoras. En la zona Tecamachalco explotan andesitas y calizas; cuenta con tres plantas trituradoras que son Grupo Jeocatom S. A. de C. V, con producción de 6,000 m³ mensuales; Compañía María del Rosario Díaz, con producción de 240 ton/mes y Triturados La Providencia con producción de 3,840 ton/mes. En la zona Cañada Morelos se tienen dos prospectos de calizas, denominados "Porción Suroeste Cerro Tlalixtaque" y "Porción Noreste Cerro Tlalixtaque", con características apropiadas para producir cal hidratada o cemento, así como un banco de calizas travertinosas para laminar mármol de buena calidad. En la zona Orizaba se explotan calizas y lutitas para la elaboración de cemento y para la industria de la construcción; asi como la planta de Cementos Apasco S. A. de C. V.; planta Orizaba, con una producción de 1'800,000 ton/año y Cementos Veracruz S. A. de C. V., con una producción de 1'700,000 ton/año. Algunos Asociación Ejidal Unidad de Desarrollo Rural Especializado de Tilapan, que explota grava, arena, con producción de 1,200 m³/día. Los Rucesa y Grupo de Construcción Ixtac S. A. de C. V., con producción de 575 m³/ mes y 600 m³ /día respectivamente.La zona Córdoba tiene bancos activos de caliza como Calera Peñuela y Contadero S. A., que elabora cal hidratada, con producción de 54,750 ton/año y Banco San José de Gracia que explota mármol, así como, el banco de gravas y arena Arroyo Hondo. En la zona Cotaxtla existen bancos de grava y arena, para construcción. En la zona de Cosolapa se cuenta con Cal Química de Cosolapa S. A. de R. L. de C. V. y Cales del Istmo S.A. La zona de Zapotitlán, cuenta con las plantas Industrias Cales de Tehuacán S.A. de C.V., que elabora cal hidratada, con una producción de 1,700 ton/mes y Nutek S.A. de C.V., obtiene carbonato de calcio, con una producción de 43,200 ton/año y cinco quebradoras que producen marmolina, terrazos y carbonato de calcio. Las salineras explotan sal blanca para cocina y para ganado con producción de 200 ton, también cuenta con tres bancos activos de travertino, así como explotación a mediana escala de ónix y un banco de calizas denominado Zapotitlán. En la zona de San Juan uno en San Pedro Tetitlán, y dos en San Juan Atzingo. El área de Xayacatlán presenta cuerpos de serpentinita, de forma irregular, con rumbos NE 5°- 50° SW, y echados de 5°- 80° SE.
Purpose:
La Carta Geológico Minera reúne los aspectos más importantes y de interés para el Sector Minero por lo que constituye una infraestructura básica para el análisis, la interpretación y la sección de áreas susceptibles de prospección y exploración Minera a nivel regional y/o local; proporcionando información Geológica.
Supplemental_Information:
La Carta Geológico Minera (formato impreso) contiene Yacimientos Minerales, Infraestructura, Geología Estructural y Geología.
Time_Period_of_Content:
Time_Period_Information:
Range_of_Dates/Times:
Beginning_Date: 20000101
Ending_Date: 200108
Currentness_Reference: Publication Date
Status:
Progress: Complete
Maintenance_and_Update_Frequency: As needed
Spatial_Domain:
Bounding_Coordinates:
West_Bounding_Coordinate: -098.000000
East_Bounding_Coordinate: -096.000000
North_Bounding_Coordinate: +19.000000
South_Bounding_Coordinate: +18.000000
Keywords:
Theme:
Theme_Keyword_Thesaurus: None
Theme_Keyword: ROCAS DEL CUATERNARIO
Theme_Keyword: - Aluvión
Theme_Keyword: - Limo-Arena
Theme_Keyword: - Toba- Dacítica
Theme_Keyword: - Dacita-Andesita
Theme_Keyword: - Toba Andesítica- Andesita
Theme_Keyword: - Travertino
Theme_Keyword: - Lahar-Arena
Theme_Keyword: ROCAS DEL TERCIARIO(NEÓGENO)
Theme_Keyword: - Basalto
Theme_Keyword: - Andesita
Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico-Toba Andesítica (Fm. Cuayuca)
Theme_Keyword: - Arenisca- Conglomerado Polimíctico (Terreno Maya, Fm.
Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico (Terreno Maya, Fm. Jaltepec)
Theme_Keyword: ROCAS DEL TERCIARIO (PALEÓGENO)
Theme_Keyword:
- Conglomerado Polimíctico-Travertino (Terreno Oaxaca, Fm. Tehuacan)
Theme_Keyword: - Toba Andesítica-Arenisca (Terreno Mixteco, Fm. Huajuapan)
Theme_Keyword: - Caliza- Conglomerado Polimíctico (Terreno Mixteco, Fm.
Theme_Keyword:
- Conglomerado Polimíctico- Arenisca (Terreno Mixteco, Fm. Balsas)
Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico- Arenisca (Terreno Mixteco, Fm.
Theme_Keyword: - Lutita-Arenisca (Terreno Maya, Fm. Chicontepec)
Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETÁCICO SUPERIOR
Theme_Keyword: - Lutita-Limolita (Terreno Maya, Fm. Méndez)
Theme_Keyword: - Caliza (Terreno Maya, Fm. Atoyac)
Theme_Keyword: - Lutita-Arenisca (Terreno Mixteco, Fm. Mezcala)
Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Terreno Maya, Fm. Guzmantla Tecamalucan)
Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Terreno Maya, Fm. Maltrata)
Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETÁCICO INFERIOR
Theme_Keyword: - Caliza (Terreno Mixteco, Fm. Miahuatepec, Morelos)
Theme_Keyword: - Caliza (Terreno Oaxaca, Fm. Miahuatepec)
Theme_Keyword: - Caliza-Dolomía (Terreno Maya, Orizaba)
Theme_Keyword: - Lutita-Arenisca (Terreno Mixteco, Fm. San Juan Raya)
Theme_Keyword: - Arenisca-Lutita (Terreno Maya, Fm. Chivillas Superior)
Theme_Keyword: - Arenisca-Andesita (Terreno Maya, Fm. Chivillas Inferior)
Theme_Keyword: - Lutita-Toba Andesítica (Terreno Maya, Fm. Xonamanca)
Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Terreno Maya, Fm. Tepexilotla, Fm.
Theme_Keyword: Theme_Keyword
Theme_Keyword: - Lutita-Caliza (Terreno Mixteco, Fm. Zapotitlán)
Theme_Keyword: ROCAS DEL JURÁSICO SUPERIOR
Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Terreno Oaxaca, Fm. Zapotitlán)
Theme_Keyword: ROCAS DEL JURÁSICO MEDIO
Theme_Keyword: - Arenisca-Toba Andesítica (Terreno Mixteco, Fm.
Theme_Keyword: ROCAS DEL PÉRMICO-CARBONIFERO
Theme_Keyword: - Arenisca-Lutita (Terreno Mixteco, Fm. Matzitzi)
Theme_Keyword: ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS
Theme_Keyword: - Cuarzomonzonita-Diorita (Terreno Maya)
Theme_Keyword: - Granito (Terreno Mixteco, Granitos de Anatexis)
Theme_Keyword: - Granito (Terreno Oaxaca, Intrusivos Caltepec)
Theme_Keyword: ROCAS METAMÓRFICAS
Theme_Keyword: - Milonita
Theme_Keyword: - Complejo metamórfico ( Terreno Mixteco, Complejo Acatlán)
Theme_Keyword: - Complejo metamórfico ( Terreno Oaxaca, Complejo Oaxaqueño)
Theme_Keyword: Litología
Theme_Keyword: Geología Estructural
Theme_Keyword: Yacimientos Minerales
Theme_Keyword: Minas
Theme_Keyword: Muestreo
Theme_Keyword: Zonas de Alteración
Theme_Keyword: Hidrografía
Theme_Keyword: Caneva
Theme_Keyword: Infraestructura
Theme_Keyword: Curvas de Nivel
Theme_Keyword: Plantas de Beneficio
Theme_Keyword: Secciones Estructurales
Theme_Keyword: Contactos Geológicos
Theme_Keyword: Flujos de Lava
Theme_Keyword: Fallas
Theme_Keyword: Anticlinal
Theme_Keyword: Sinclinal
Theme_Keyword: Estructuras (Klippe)
Theme_Keyword: Fracturas
Theme_Keyword: Zona Milonítica
Theme_Keyword: Diques
Theme_Keyword: Zonas Mineralizadas
Place:
Place_Keyword_Thesaurus: None
Place_Keyword: México
Place_Keyword: Veracruz
Place_Keyword: Puebla
Place_Keyword: Oaxaca
Place_Keyword: Orizaba
Place_Keyword: Acatlan
Place_Keyword: Acatzingo
Place_Keyword: Acultzingo
Place_Keyword: Ajalpan
Place_Keyword: Altepexi
Place_Keyword: Alvarado
Place_Keyword: Alvarado
Place_Keyword: Amatlan de Los Reyes
Place_Keyword: Aquila
Place_Keyword: Astacinga
Place_Keyword: Atexcal
Place_Keyword: Atlahuilco
Place_Keyword: Atoyac
Place_Keyword: Atoyatempan
Place_Keyword: Atzacan
Place_Keyword: Atzitzintla
Place_Keyword: Cañada Morelos
Place_Keyword: Caltepec
Place_Keyword: Camaron de Tejeda
Place_Keyword: Camerino Z. Mendoza
Place_Keyword: Carrillo Puerto
Place_Keyword: Coetzala
Place_Keyword: Concepcion Buenavista
Place_Keyword: Cordoba
Place_Keyword: Cosamaloapan de Carpio
Place_Keyword: Coscomatepec
Place_Keyword: Cosolapa
Place_Keyword: Cosoltepec
Place_Keyword: Cotaxtla
Place_Keyword: Coxcatlan
Place_Keyword: Coyomeapan
Place_Keyword: Coyotepec
Place_Keyword: Cuapiaxtla de Madero
Place_Keyword: Cuautinchan
Place_Keyword: Cuichapa
Place_Keyword: Cuitlahuac
Place_Keyword: Cuyamecalco Villa de Zaragoza
Place_Keyword: Chalchicomula de Sesma
Place_Keyword: Chapulco
Place_Keyword: Chila
Place_Keyword: Chiquihuitlan de Benito Juárez
Place_Keyword: Chocaman
Place_Keyword: Eloxochitlan de Flores Magon
Place_Keyword: Esperanza
Place_Keyword: Fortin
Place_Keyword: General Felipe Ángeles
Place_Keyword: Huajuapan de León
Place_Keyword: Huatlatlauca
Place_Keyword: Huautepec
Place_Keyword: Huautla de Jiménez
Place_Keyword: Huiloapan
Place_Keyword: Huitziltepec
Place_Keyword: Ignacio de La Llave
Place_Keyword: Ixcaquixtla
Place_Keyword: Ixhuatlan del Caf
Place_Keyword: Ixhuatlancillo
Place_Keyword: Ixmatlahuacan
Place_Keyword: Ixtaczoquitlan
Place_Keyword: Jamapa
Place_Keyword: Juan N. Mendez
Place_Keyword: Magdalena
Place_Keyword: Maltrata
Place_Keyword: Manlio Fabio Altamirano
Place_Keyword: Mariano Escobedo
Place_Keyword: Mazatlan Villa de Flores
Place_Keyword: Medellin
Place_Keyword: Mixtla
Place_Keyword: Mixtla De Altamirano
Place_Keyword: Molcaxac
Place_Keyword: Naranjal
Place_Keyword: Nicolas Bravo
Place_Keyword: Nogales
Place_Keyword: Omealca
Place_Keyword: Orizaba
Place_Keyword: Otatitlan
Place_Keyword: Palmar De Bravo
Place_Keyword: Paso Del Macho
Place_Keyword: La Perla
Place_Keyword: Petlalcingo
Place_Keyword: Quecholac
Place_Keyword: Rafael Delgado
Place_Keyword: Los Reyes de Juárez
Place_Keyword: Río Blanco
Place_Keyword: San Andrés Tenejapan
Place_Keyword: San Andrés Teotilalpam
Place_Keyword: San Antonio Cañada
Place_Keyword: San Antonio Nanahuatipam
Place_Keyword: San Bartolomé Ayautla
Place_Keyword: San Felipe Jalapa De Diaz
Place_Keyword: San Francisco Huehuetlan
Place_Keyword: San Gabriel Chilac
Place_Keyword: San Jerónimo Tecoatl
Place_Keyword: San Jerónimo Xayacatlan
Place_Keyword: San José Chiltepec
Place_Keyword: San José Independencia
Place_Keyword: San José Miahuatlan
Place_Keyword: San José Tenango
Place_Keyword: San Juan Atenco
Place_Keyword: San Juan Atzompa
Place_Keyword: San Juan Bautista Suchitepec
Place_Keyword: San Juan Bautista Tuxtepec
Place_Keyword: San Juan Coatzospam
Place_Keyword: San Juan de Los Cues
Place_Keyword: San Lorenzo Cuaunecuiltitla
Place_Keyword: San Lucas Ojitlan
Place_Keyword: San Lucas Zoquiapam
Place_Keyword: San Martin Toxpalan
Place_Keyword: San Mateo Yoloxochitlan
Place_Keyword: San Miguel Ixitlan
Place_Keyword: San Miguel Soyaltepec
Place_Keyword: San Pedro Ixcatlan
Place_Keyword: San Pedro Ocopetatillo
Place_Keyword: San Pedro Teutila
Place_Keyword: San Pedro y San Pablo Tequixtepec
Place_Keyword: San Pedro Yeloixtlahuaca
Place_Keyword: San Salvador Huixcolotla
Place_Keyword: San Sebastián Tlacotepec
Place_Keyword: Santa Ana Ateixtlahuaca
Place_Keyword: Santa Ana Cuauhtemoc
Place_Keyword: Santa Catarina Zapoquila
Place_Keyword: Santa Cruz Acatepec
Place_Keyword: Santa Inés Ahuatempan
Place_Keyword: Santa Maria Chilchotla
Place_Keyword: Santa Maria de Asunción
Place_Keyword: Santa Maria Tecomavaca
Place_Keyword: Santa Maria Teopoxco
Place_Keyword: Santiago Chazumba
Place_Keyword: Santiago Miahuatlan
Place_Keyword: Santiago Miltepec
Place_Keyword: Santiago Texcalcingo
Place_Keyword: Santo Tomas Hueyotlipan
Place_Keyword: Soledad Atzompa
Place_Keyword: Soledad deDoblado
Place_Keyword: Tecali d Herrera
Place_Keyword: Tecamachalco
Place_Keyword: Tehuacan
Place_Keyword: Tehuipango
Place_Keyword: Teotitlan deFlores Magon
Place_Keyword: Tepanco de Lopez
Place_Keyword: Tepeaca
Place_Keyword: Tepeaca
Place_Keyword: Tepelmeme Villa De Morelos
Place_Keyword: Tepexi de Rodríguez
Place_Keyword: Tepeyahualco de Cuauhtemoc
Place_Keyword: Tequila
Place_Keyword: Texhuacan
Place_Keyword: Tezonapa
Place_Keyword: Tierra Blanca
Place_Keyword: Tlacojalpan
Place_Keyword: Tlacotepec de Benito Juarez
Place_Keyword: Tlalixcoyan
Place_Keyword: Tlanepantla
Place_Keyword: Tlaquilpa
Place_Keyword: Tlilapan
Place_Keyword: Tochtepec
Place_Keyword: Tomatlan
Place_Keyword: Totoltepec de Guerrero
Place_Keyword: Tres Valles
Place_Keyword: Tzicatlacoyan
Place_Keyword: Vicente Guerrero
Place_Keyword: Xayacatlan de Bravo
Place_Keyword: Xochitlan Todos Santos
Place_Keyword: Xoxocotla
Place_Keyword: Yanga
Place_Keyword: Yehualtepec
Place_Keyword: Zacapala
Place_Keyword: Zapotitlan
Place_Keyword: Zinacatepec
Place_Keyword: Zongolica
Place_Keyword: Zoquitlan
Access_Constraints:
La Carta Geológica-Minera de Orizaba E14-6 en formato impreso se encuentra para consulta y venta al público en los centros de distribución del SGM.
Use_Constraints:
La información de esta Carta se encuentra gratuitamente en la página web del SGM en formato PDF. Para el uso de dicha información mencionar la cita o fuente Copyright 2001.
Point_of_Contact:
Contact_Information:
Contact_Organization_Primary:
Contact_Organization:
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
Contact_Person: Responsable de Atención, Servicio y Venta.
Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerencia de Documentación Técnica
Contact_Address:
Address_Type: mailing and physical address
Address:
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4 Col. Venta Prieta
City: Pachuca
State_or_Province: Hidalgo
Postal_Code: 42080
Country: México
Contact_Voice_Telephone: (771) 7113950
Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, gintproc@sgm.gob.mx
Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
Contact_Instructions: Lunes a Viernes
Native_Data_Set_Environment: Editada con el software ARC/INFO, ECHART, VTRACT

Data_Quality_Information:
Logical_Consistency_Report:
Los datos que deberán ser usados para integrar la carta Plano litológico, Caneva estructural, Caneva de muestreo, Petrográfico, Esquirlas o geoquímica, Caracterización, Mineragráfico, Inclusiones fluidas, Roca total, Roca dimensionable, Rayos X (difracción o fluorescencia), Caneva con dataciones paleontológicas y radiométricas, Caneva de minas y alteraciones, Base topográfica original con contactos litológicos, Copia heliográfica coloreada con contactos litológicos, estructural, líneas de sección y/o diques, Caneva de datos estructurales, Columna estratigráfica original, Copia coloreada de columna estratigráfica, Secciones en original, Copia coloreada de secciones, Relación de autores, Resumen, Esquema Tectónico, Logotipos (Instituciones participantes) y una información en formato digital con Resumen, Plano de localización, Esquema Tectónico, Logotipos (Instituciones participantes).
Completeness_Report:
La etapa inicial incluye la recopilación, integración y reinterpretación geológica existente, a ella le sigue la interpretación de imágenes de satélite en forma digital y un periodo de investigación y trabajos en campo. El resultado de este proceso de este gran volumen de información es supervisado y validado por comités especializados antes de la digitalización y edición final.
Lineage:
Source_Information:
Source_Citation:
Citation_Information:
Originator:
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
Publication_Date: 200108
Title:
Carta Geológico-Minera Orizaba E14-6, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Esc. 1:250,000
Edition: 1
Geospatial_Data_Presentation_Form: map
Publication_Information:
Publication_Place: Pachuca, Hgo. México
Publisher:
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
Larger_Work_Citation:
Citation_Information:
Originator:
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
Publication_Date: 1982
Title: Carta Topográfica
Edition: 1
Geospatial_Data_Presentation_Form: map
Publication_Information:
Publication_Place: Aguascalientes, Ags. México
Publisher:
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
Online_Linkage: <http://www.inegi.gob.mx/>
Source_Scale_Denominator: 250000
Type_of_Source_Media: paper
Source_Time_Period_of_Content:
Time_Period_Information:
Range_of_Dates/Times:
Beginning_Date: 20000101
Ending_Date: 200108
Source_Currentness_Reference: Publication Date
Source_Citation_Abbreviation: SGM
Source_Contribution: Por Unidad
Process_Step:
Process_Description:
1.- La Gerencia de Geomática recibe la solicitud escrita de la Gerencia de Geología, así como la información necesaria. 2.- Se recibe y revisa la información geológica - minera asegurando la congruencia de los datos que se reciben y la confiabilidad de los resultados. 3.- Una vez revisada la información se envía al área de digitalización para su vectorización en el software Echart y Vtract. 4.- Posteriormente se transforman los archivos de *.cht a *.dxf asegurando la confiabilidad de los resultados obtenidos en base a la información digitalizada. 5.- Procesar los archivos convertidos a coberturas por medio del software ARC/INFO para todas las Cartas Geológico-Mineras que se soliciten. 6.- Una vez creadas las coberturas en ARC/INFO, se procede a transformarlas en *.dxf y por ultimo son generados en archivos *.e00 para ser enviados al área de edición. 7.- Por ultimo se procede a digitalizar la base topográfica y planimetrica, transformándose los archivos *.cht en formato ARC/INFO para su respaldo y entrega. 8.- El área de Geomática recibe, distribuye y respalda la información digitalizada, integrándose y editándose para darle presentación final a la carta. 9.- Se realiza el proceso de generación de archivos postscript y *.e00 para su envío a la Gerencia de Documentación Técnica. 10.- Por ultimo se hace la impresión de la información generada.
Process_Date: 200108

Spatial_Data_Organization_Information:
Direct_Spatial_Reference_Method: Vector
Point_and_Vector_Object_Information:
VPF_Terms_Description:
VPF_Topology_Level: 0
VPF_Point_and_Vector_Object_Information:
VPF_Point_and_Vector_Object_Type: Text

Spatial_Reference_Information:
Horizontal_Coordinate_System_Definition:
Planar:
Grid_Coordinate_System:
Grid_Coordinate_System_Name: Universal Transverse Mercator
Universal_Transverse_Mercator:
UTM_Zone_Number: 14
Transverse_Mercator:
Scale_Factor_at_Central_Meridian: 0.999600
Longitude_of_Central_Meridian: -099.000000
Latitude_of_Projection_Origin: +00.000000
False_Easting: 500000.000000
False_Northing: 0.000000
Planar_Coordinate_Information:
Planar_Coordinate_Encoding_Method: coordinate pair
Coordinate_Representation:
Abscissa_Resolution: 1
Ordinate_Resolution: 1
Planar_Distance_Units: Meters
Geodetic_Model:
Horizontal_Datum_Name: North American Datum of 1927
Ellipsoid_Name: Clarke 1866
Semi-major_Axis: 6378206.4000000
Denominator_of_Flattening_Ratio: 294.98

Entity_and_Attribute_Information:
Overview_Description:
Entity_and_Attribute_Overview:
GEOLOGÍA - Litología - Estructuras - Fallas - Zonas de Alteración - Minas - Símbolos geológicos - Plantas de Beneficio
Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
Clasificación de Campo: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales), Positivos sumados con información de campo con base topográfica de INEGI.
Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
Imágenes de Satélite: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales), Imagen de Satélite LAND-SAT TM 1993.
Entity_and_Attribute_Overview:
INFRAESTRUCTURA - Casas - Poblados - Ciudades - Vías_Comunicación - Aeropistas - Curvas _ nivel - Hidrografía
Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
Infraestructura: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Carta Topográfica 1982.

Distribution_Information:
Distributor:
Contact_Information:
Contact_Person_Primary:
Contact_Person: Responsable de Servicio, Atención y Venta.
Contact_Organization:
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerencia de Documentación Técnica
Contact_Address:
Address_Type: mailing and physical address
Address:
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4 Col. Venta Prieta
City: Pachuca
State_or_Province: Hidalgo
Postal_Code: 42080
Country: México
Contact_Voice_Telephone: (771) 7113950
Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, gintproc@sgm.gob.mx
Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
Contact_Instructions: Lunes a Viernes
Distribution_Liability:
El Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales) se responsabiliza únicamente por la información que edita. Se responsabilizará totalmente a la persona o institución del uso que le de a nuestra información. El material empleado en nuestros trabajos, editado por otra institución será responsabilidad únicamente de la misma.

Metadata_Reference_Information:
Metadata_Date: 20050719
Metadata_Review_Date: 20150101
Metadata_Contact:
Contact_Information:
Contact_Person_Primary:
Contact_Person: Ing. José de Jesús Rodríguez Salinas
Contact_Organization:
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
Contact_Position:
Servicio Geológico Mexicano-Subgerente de Control de la Información
Contact_Address:
Address_Type: mailing and physical address
Address:
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4 Col. Venta Prieta
City: Pachuca
State_or_Province: Hidalgo
Postal_Code: 42080
Country: México
Contact_Voice_Telephone: (771) 7113260 ext. 1200
Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
Contact_Electronic_Mail_Address: jjrsalinas@sgm.gob.mx
Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
Contact_Instructions: Lunes a Viernes
Metadata_Standard_Name: FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata
Metadata_Standard_Version: FGDC-STD-001-1998

Generated by mp version 2.7.3 on Tue Oct 04 10:37:56 2005