Carta Geológico-Minera Chilpancingo E14-8, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Esc. 1:250,000
Metadata:
- Identification_Information:
-
- Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo Recursos Minerales)
- Publication_Date: 199812
- Title:
-
Carta Geológico-Minera Chilpancingo E14-8, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Esc. 1:250,000
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Pachuca, Hgo. México
- Publisher:
-
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
- Other_Citation_Details:
-
La Carta Geológico Minera Impresa se maneja con la
clave de INEGI Chilpancingo E14-8.
- Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
- Larger_Work_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Publication_Date: 1981
- Title: Carta Topográfica
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Aguascalientes, Ags. México
- Publisher:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Online_Linkage: <http://www.inegi.gob.mx/>
- Description:
-
- Abstract:
-
Esta carta contiene información toponímica, planimétrica,
topográfica (con curvas de nivel a cada 100 m) publicada
250,000; combinada con
litología, geología estructural, yacimientos minerales y
alteraciones hipogénicas, generada por el Servicio
Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos
Minerales.
La carta incluye secciones geológicas, columna litológica,
mapa de localización, esquema estructural y leyenda,
distribuidos en un recuadro de 60 X 90 cm en cuya edición
se utilizó Arc/Info.
La carta Chilpancingo (INEGI E14-8) se localiza en la
región central del estado de Guerrero y colindancias
con Oaxaca y Puebla, entre los paralelos 17°00' y
18°00' latitud N y los meridianos 98°00' y 100°00'
longitud W. Cubre una superficie de 23,423.70 km²,
distribuida en las regiones conocidas como La Sierra, La
Montaña, La Mixteca, El Balsas y Costa Chica. Las
vías pavimentadas de acceso al área son las
carreteras México - Acapulco, Chilpancingo -
Huamuxtitlán, Chilpancingo - Atoyac de Alvarez,
Chilpancingo - Izúcar de Matamoros, Huajuapan de
León - Putla, Acapulco - Pinotepa Nacional. Extensas
zonas cuentan con terracerías transitables la mayor
parte del año, pero aún subsisten aisladas otras tantas. El
área forma parte de la Sierra Madre del Sur
caracterizada por una morfología de abruptas sierras,
barrancas y valles. Esas cadenas montañosas son
surcadas por profundos valles asimétricos, como los de
Chilpancingo, Quechultenango y Huamuxtitlán, cuya
morfología depende de estructuras geológicas o bien
de la carsticidad típica en la Montaña, como son
poljes, dolinas y grutas.
Las rocas más antiguas del área son parte de los
complejos Acatlán, Ixcuinatoyac y Xolapa. Son
conjuntos de rocas sedimentarias, volcánicas,
migmatitas y granitoides, con distintos grados de
metamorfismo y deformación. Algunas muestras que
ha sido posible fechar con los más diversos métodos
analíticos ensayados hasta hoy, arrojan edades
paradójicas para sus componentes que van desde el
Precámbrico hasta el Oligoceno, por lo cual son
motivo de un debate interpretativo con variantes de
complejos de basamento clásico con
paleogeografías fijas o basamentos de terrenos
tectonoestratigráficos - alóctonos procedentes de otras
paleogeografías a lo largo del tiempo geológico. En esta
carta separamos los complejos en basamentos de tres
terrenos debido a sus peculiares caracteres
estratigráficos, deformación, metamorfismo y
disposición geométrica conocidos hasta hoy. El Terreno
Mixteco está ampliamente distribuido en la carta y está
compuesto por el complejo Acatlán sobrepuesto por
depósitos de calizas y terrígenos, cuya flora y fauna
pertenece a ambientes marinos y continentales
paleogeográficos gondwánicos del Pérmico. A ambas
unidades litoestratigráficas las sobreyace un conjunto
de depósitos marinos y litorales con flora y fauna
del Jurásico medio asociados a depósitos volcánicos
dacíticos. Hasta la fecha, la presencia del Jurásico
inferior y del Triásico se basa en posiciones relativas
de ciertos depósitos clásticos y volcánicos de
ambiente continental sin contenido faunístico. Por el
contrario, las edades mínimas de 181,176,165,147 y
143 Ma de riolitas y basaltos de La Mixteca aportadas por
el método K-Ar, contradicen más bien su posición
estratigráfica observada sobre capas del Pérmico -
Pennsylvánico y debajo del Batoniano - Bajociano.
El Cretácico presenta una historia de cambios de facies
abruptos en la sedimentación y caracteres de
deformación compleja. Se observan dos grandes
conjuntos principales que agrupan unidades
litoestratigráficas conocidas con los más diversos
calizas de
plataforma - cuenca y anhidritas con flora y fauna del
Cretácico - Jurásico superior asociadas a
conglomerados policmíticos y terrígenos que en
conjunto llegan a tener un espesor de 3,000 a
5,000 m. Estos conjuntos se traslapan tectónicamente
sobre el terreno Xolapa. El Terreno Xolapa aflora a lo largo
de una franja sur de la carta y se caracteriza por la más
compleja asociación magmática - metamórfica
compuesta de gneises, mármol, granitoides, pegmatitas
y migmatitas del Oligoceno hasta circones
heredados del Proterozoico superior. El Terreno
Teloloapan aflora en el NW del mapa y se
caracteriza por un conjunto volcánico - sedimentario
submarino constituido por lavas toleíticas,
basaltos espilitizados, andesitas y riolitas, asociados a
calizas y terrígenos que contienen fauna del Cretácico
inferior. Sus rocas muestran esquistocidad penetrativa
con minerales metamórficos de bajo grado y
deformación en pliegues complejos recostados y
cabalgados hacia el oriente, fallas y plutones diversos.
El Cenozoico está formado por depósitos
continentales, tanto sedimentarios como volcánicos,
así como por plutones de granito, gabro y pórfidos. La
deformación más espectacular del área se manifiesta en el
Terreno Mixteco en forma de anticlinorios y sinclinorios
mayores que involucran rocas del Paleozoico y tan
jóvenes como los depósitos del Mioceno. Se
observan además franjas de cizalla, tectonitas y
sistemas de fallas compuestas de decenas de
kilómetros, donde ocurren intrusivos oportunistas,
especialmente en los límites entre los terrenos.
En el centro norte de la carta y hacia el oriente de la gran
falla Apango - Copalillo, activa en un segmento de cerca
de 15 km, los pliegues mayores tienen una dirección
NE-SW, uno de cuyos flancos está claramente recostado
el anticlinorio de Zicapa - San
Juan de las Joyas, raíz de la cabalgadura de Papalutla,
el sinclinorio de Mitlalcingo - Tetixic, anticlinorio de
Ocotitlán, sinclinorio de Olinal - Huamuxtitlán, hasta la
franja de tectonitas del sistema de fallas N-S de
Olomatlán - Guadalupe Ramírez en el noroeste del área.
Hacia el noroccidente de esta gran falla, se observa el
anticlinorio El Floreado orientado N-S que cabalga hacia
el occidente de La Esperanza al Balsas, donde
abruptamente se quiebra en dirección NWW-SEE
hacia San Francisco Ozomatlán y se abre en
abanico. En el extremo oriental, esto es la región
Mixteca de la carta, los pliegues mayores se orientan
Jícara (cuvée)
Mariscala, sinclinal Atenango - Libres, sinclinorio de
Juxtlahuaca hasta el anticlinal Río Salado Carrizal que
se interna hacia Tlaxiaco mediante una gran falla
lateral. Otro dominio estructural se presenta en el extremo
noroccidental de la carta y se caracteriza por una serie
de estructuras orientadas N-S y recostadas al oriente,
sobre estas estructuras descansan las napas y
cabalgaduras del Terreno Teloloapan.
El anticlinorio de Zicapa - San Juan de las Joyas
termina al sur de un gran pliegue semicircular alrededor
de Chilapa que está conformado por el flanco NW-SE
inclinado al SW del sinclinal de Quechultenango,
mismo que se torna vertical al norte de Colotlipa y
cambia su orientación NE-SW en la sierra de
Hueycantenango - Tepozonalco. A partir de este nudo de
estructuras del centro de la carta, los pliegues se
deforman en napas y escamas orientadas hacia el sur,
que terminan abruptamente rotas por una deformación
frágil asociada a franjas sigmoidales de tectonitas,
cuyas orientaciones siguen un rumbo general NW-SE
dominante en todo el sur de la carta, a lo largo del
contacto con el Terreno Xolapa, que incluye
plutones graníticos oportunistas. Al sur de la carta sobre
gneises y migmatitas del Terreno Xolapa descansan
escamas y klippes de unidades litoestratigráficas
características del Terreno Mixteco. Las orientaciones
preferenciales son NW-SE, aunque están
representadas en menor porcentaje y más cortas, las
NE-SW y E-W que controlan la mineralización.
Sobresalen las fallas compuestas que controlan el klippe
del Moño - La Venta y la falla compuesta de
Xoxondacua que pone en contacto a los Terrenos
Acatlán y Xolapa, y provoca la formación de tectonitas
con inclinaciones de 80° NE.
El análisis gráfico de mediciones de estructuras
en 74 estaciones, ordenado por unidades
litoestratigráficas y estructuras mayores de la carta,
aporta una posible cronología de fases compresivas
con respuestas diferenciales, que en general dan
cuenta de una historia compleja de deformación
progresiva que involucra mecanismos de deformación
dúctil y frágil, posiblemente desde el Proterozoico
superior hasta el presente y que explica diversas
ocurrencias minerales.
La carta Chilpancingo contiene información de 223
obras de prospección minera, de las cuales 148 se
refieren a ocurrencias de minerales metálicos y 75 de no
metálicos. Así mismo fueron detectadas cerca de 77
zonas de alteración principalmente oxidación,
silicificación y caolinización. A pesar de este potencial
minero, hay pocas minas activas y persiste una reducida
prospección que sorprende además, por la importante
tradición histórica en la explotación minera del área. Esta
fuente de conocimientos acumulada durante cerca de
500 años es obviamente poco precisa, en ocasiones
se ha perdido, en otras permanece dispersa y
confidencial en los archivos de las compañías privadas.
Sin embargo, es a través de ella y de la observación
directa de algunas obras mineras y alteraciones, la
manera en que se formó el banco de datos de esta carta.
Las asociaciones minerales se describen dentro de 11
zonas mineras como depósitos de skarn, epitermales,
pórfidos y vetas polimetálicas, así como depósitos en
forma de sulfuros masivos diseminados y asbesto,
carbón, manganeso, barita y yeso. Las 11 Zonas
Mineras, en función de criterios político -
Mexcala, Chichihualco, La Dicha,
Chilapa, Mochitlán - Coaxtlahuacán - El Violín, Olinal
, Zapotitlán Tablas, Iliatenco, Mariscala - Zapotitlán
Lagunas, Silacayoapan y Santiago Juxtlahuaca.
Del universo total de ocurrencias de metales, el
43% se reportan como vetas polimetálicas -
epitermales, el 13% de skarn - corneanas, el 5%
vulcanosedimentario y el 40% sin información confiable.
De los depósitos de vetas polimetálicas - epitermales, el
95% se distribuye en el terreno Mixteco y el 5% restante en
el terreno Xolapa. Todos los depósitos de skarn -
corneanas y vulcanosedimentarias ocurren en el Terreno
Mixteco. Los metales preciosos Au-Ag, asociados o no a
otros minerales forman el 81% del total de las
asociaciones de minerales metálicos. De esa
asociación, en el Terreno Mixteco se encuentra el 88%,
en el Terreno Xolapa el 7.5% y en el Terreno Teloloapan el
4.5%. Por otro lado, la asociación Au-Ag-Pb-Zn-Cu es del
100% en el terreno Teloloapan; en el Terreno Mixteco
representa el 86% del total de metálicos (Fe-4%,
Sb-3%, Cu-2%, Ni-Cr-Ti-2% y As-Bi-W-1%) y en el Terreno
Xolapa el 60% junto con el 40% Fe. La distribución de
minerales no metálicos, sin considerar su tamaño, se
encuentra concentrada en un 90% en el Terreno Mixteco,
mientras que solamente un 6% ocurre en el Terreno
Xolapa y un 4% en el Terreno Teloloapan. El Terreno
Mixteco contiene un 25% de yeso, 13.5% en canteras de
caliza y dolomita,13% de barita, 9% agregados, 4.5%
en amatista, 3% fluorita, 3% mármol, 3% tobas, 3%
puzolana y 3% de carbón. Hay un 16% de otros
materiales que incluye asbestos, serpentina, jadeita,
vidrio volcánico, grafito, cuarzo, caolín, bentonita y
ágata. Por otra parte, el Terreno Xolapa cuenta con 4
canteras de granito y una de mármol, así como el
Terreno Teloloapan tiene sólo dos canteras de mármol y
barita. El potencial de extensión regional de las
ocurrencias conocidas, muestra una distribución
estadística asociada al magmatismo continental y
submarino característicos de la evolución coordillerana.
- Purpose:
-
La Carta Geológico Minera reúne los aspectos más
importantes y de interés para el Sector Minero por lo que
constituye una infraestructura básica para el análisis, la
interpretación y la sección de áreas susceptibles de
prospección y exploración Minera a nivel regional y/o
local; proporcionando información Geológica.
- Supplemental_Information:
-
La Carta Geológico Minera (formato impreso) contiene
Yacimientos Minerales, Infraestructura, Geología
Estructural y Geología.
- Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date: 19970101
- Ending_Date: 199812
- Currentness_Reference: Publication Date
- Status:
-
- Progress: Complete
- Maintenance_and_Update_Frequency: As needed
- Spatial_Domain:
-
- Bounding_Coordinates:
-
- West_Bounding_Coordinate: -100.000000
- East_Bounding_Coordinate: -098.000000
- North_Bounding_Coordinate: +18.000000
- South_Bounding_Coordinate: +17.000000
- Keywords:
-
- Theme:
-
- Theme_Keyword_Thesaurus: None
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CUATERNARIO
- Theme_Keyword: - Aluvión
- Theme_Keyword: ROCAS DEL TERCIARIO (NEÓGENO)
- Theme_Keyword: - Marga
- Theme_Keyword: - Volcanosedimentario-Yeso
- Theme_Keyword: ROCAS DEL TERCIARIO (PALEÓGENO)
- Theme_Keyword: - Riolita
- Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico-Limolita
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETÁCICO SUPERIOR
- Theme_Keyword: - Metasedimentario
- Theme_Keyword: - Lutita-Arenisca
- Theme_Keyword: - Metacaliza
- Theme_Keyword: - Arenisca-Lutita
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETACICO INFERIOR
- Theme_Keyword: - Metasedimentario
- Theme_Keyword: - Metavolcánico
- Theme_Keyword: - Caliza-Yeso
- Theme_Keyword: - Caliza
- Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico-Caliza
- Theme_Keyword: ROCAS DEL JURÁSICO MEDIO
- Theme_Keyword: - Arenisca-Lutita
- Theme_Keyword: - Toba Riolítica
- Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico-Arenisca
- Theme_Keyword: - Metaconglomerado Volcánico
- Theme_Keyword: ROCAS DEL PALEOZOICO SUPERIOR
- Theme_Keyword: - Caliza-Arenisca
- Theme_Keyword: - Metavolcánico
- Theme_Keyword: ROCAS DEL PRECÁMBRICO
- Theme_Keyword: - Metasedimentario
- Theme_Keyword: - Complejo Metamórfico
- Theme_Keyword: ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS
- Theme_Keyword: - Granito
- Theme_Keyword: - Granodiorita
- Theme_Keyword: - Pórfido Dacítico
- Theme_Keyword: - Gabro
- Theme_Keyword: - Granito
- Theme_Keyword: ROCAS METAMÓRFICAS
- Theme_Keyword: - Granitoide
- Theme_Keyword: Litología
- Theme_Keyword: Geología Estructural
- Theme_Keyword: Yacimientos Minerales
- Theme_Keyword: Minas
- Theme_Keyword: Muestreo
- Theme_Keyword: Zonas de Alteración
- Theme_Keyword: Hidrografía
- Theme_Keyword: Caneva
- Theme_Keyword: Infraestructura
- Theme_Keyword: Curvas de Nivel
- Theme_Keyword: Plantas de Beneficio
- Theme_Keyword: Secciones Estructurales
- Theme_Keyword: Contactos Geológicos
- Theme_Keyword: Aparato Volcánico
- Theme_Keyword: Fallas
- Theme_Keyword: Fracturas
- Theme_Keyword: Anticlinal
- Theme_Keyword: Sinclinal
- Theme_Keyword: Dolinas
- Theme_Keyword: Dique
- Theme_Keyword: Zonas Mineralizadas
- Place:
-
- Place_Keyword_Thesaurus: None
- Place_Keyword: México
- Place_Keyword: Guerrero
- Place_Keyword: Oaxaca
- Place_Keyword: Puebla
- Place_Keyword: Chilpancingo
- Place_Keyword: Acapulco De Juárez
- Place_Keyword: Acatepec
- Place_Keyword: Acatlan
- Place_Keyword: Ahuacuotzingo
- Place_Keyword: Albino Zertuche
- Place_Keyword: Alcozauca De Guerrero
- Place_Keyword: Alpoyeca
- Place_Keyword: Apaxtla
- Place_Keyword: Atenango Del Rio
- Place_Keyword: Atlamajalcingo Del Monte
- Place_Keyword: Atlixtac
- Place_Keyword: Ayutla De Los Libres
- Place_Keyword: Calihuala
- Place_Keyword: Cocula
- Place_Keyword: Coicoyan De Las Flores
- Place_Keyword: Constancia Del Rosario
- Place_Keyword: Copalillo
- Place_Keyword: Copanatoyac
- Place_Keyword: Coyuca De Benitez
- Place_Keyword: Cualac
- Place_Keyword: Cuetzala Del Progreso
- Place_Keyword: Chilapa De Alvarez
- Place_Keyword: Chilpancingo De Los Bravo
- Place_Keyword: Eduardo Neri
- Place_Keyword: Fresnillo De Trujano
- Place_Keyword: General Heliodoro Castillo
- Place_Keyword: Guadalupe De Ramírez
- Place_Keyword: Huamuxtitlan
- Place_Keyword: Huitzuco De Los Figueroa
- Place_Keyword: Iguala De La Independencia
- Place_Keyword: Ixcamilpa De Guerrero
- Place_Keyword: Ixpantepec Nieves
- Place_Keyword: Juan R. Escudero
- Place_Keyword: Leonardo Bravo
- Place_Keyword: Malinaltepec
- Place_Keyword: Mariscala de Juárez
- Place_Keyword: Martir de Cuilapan
- Place_Keyword: Metlatonoc
- Place_Keyword: Mochitlan
- Place_Keyword: Olinala
- Place_Keyword: Piaxtla
- Place_Keyword: Putla Villa De Guerrero
- Place_Keyword: Quechultenango
- Place_Keyword: San Agustin Atenango
- Place_Keyword: San Andrés Tepetlapa
- Place_Keyword: San Francisco Tlapancingo
- Place_Keyword: San Jorge Nuchita
- Place_Keyword: San Jose Ayuquila
- Place_Keyword: San Juan Bautista Tlachichilco
- Place_Keyword: San Juan Cieneguilla
- Place_Keyword: San Juan Ihualtepec
- Place_Keyword: San Lorenzo Victoria
- Place_Keyword: San Luis Acatlan
- Place_Keyword: San Marcos Arteaga
- Place_Keyword: San Martín Peras
- Place_Keyword: San Martín Zacatepec
- Place_Keyword: San Mateo Nejapam
- Place_Keyword: San Miguel Ahuehuetitlan
- Place_Keyword: San Miguel Amatitlan
- Place_Keyword: San Miguel Tlacotepec
- Place_Keyword: San Nicolás Hidalgo
- Place_Keyword: San Pedro Yeloixtlahuaca
- Place_Keyword: San Sebastián Tecomaxtlahuaca
- Place_Keyword: San Simón Zahuatlan
- Place_Keyword: Santa Cruz De Bravo
- Place_Keyword: Santa Cruz Tacache De Mina
- Place_Keyword: Santiago Ayuquililla
- Place_Keyword: Santiago Del Rio
- Place_Keyword: Santiago Juxtlahuaca
- Place_Keyword: Santiago Tamazola
- Place_Keyword: Santiago Yucuyachi
- Place_Keyword: Santo Domingo Tonala
- Place_Keyword: Santos Reyes Yucuna
- Place_Keyword: Silacayoapam
- Place_Keyword: Tecoanapa
- Place_Keyword: Tecomatlan
- Place_Keyword: Tepecoacuilco De Trujano
- Place_Keyword: Tixtla De Guerrero
- Place_Keyword: Tlacoachistlahuaca
- Place_Keyword: Tlacoapa
- Place_Keyword: Tlalixtaquilla De Maldonado
- Place_Keyword: Tlapa De Comonfort
- Place_Keyword: Tulcingo
- Place_Keyword: Xalpatlahuac
- Place_Keyword: Xochihuehuetlan
- Place_Keyword: Zapotitlan Lagunas
- Place_Keyword: Zapotitlan Tablas
- Place_Keyword: Zitlala
- Access_Constraints:
-
La Carta Geológica-Minera de Chilpancingo E14-8 en
formato impreso se encuentra para consulta y venta al
público en los centros de distribución del SGM.
- Use_Constraints:
-
La información de esta Carta se encuentra gratuitamente
en la página web del SGM en formato PDF. Para el uso de
dicha información mencionar la cita o fuente Copyright
1998.
- Point_of_Contact:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Organization_Primary:
-
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Person: Responsable de Atención, Servicio y Venta.
- Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerencia de Documentación Técnica
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113950
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, gintproc@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Native_Data_Set_Environment: Editada con el Software ARC/INFO, ECHART, VTRACT
- Data_Quality_Information:
-
- Logical_Consistency_Report:
-
Los datos que deberán ser usados para integrar la carta
Plano litológico, Caneva
estructural, Caneva de muestreo, Petrográfico, Esquirlas o
geoquímica, Caracterización, Mineragráfico, Inclusiones
fluidas, Roca total, Roca dimensionable, Rayos X
(difracción o fluorescencia), Caneva con dataciones
paleontológicas y radiométricas, Caneva de minas y
alteraciones, Base topográfica original con contactos
litológicos, Copia heliográfica coloreada con contactos
litológicos, estructural, líneas de sección y/o diques,
Caneva de datos estructurales, Columna estratigráfica
original, Copia coloreada de columna estratigráfica,
Secciones en original, Copia coloreada de secciones,
Relación de autores, Resumen, Esquema Tectónico,
Logotipos (Instituciones participantes) y una información en
formato digital con Resumen, Plano de localización,
Esquema Tectónico, Logotipos (Instituciones
participantes).
- Completeness_Report:
-
La etapa inicial incluye la recopilación, integración y
reinterpretación geológica existente, a ella le sigue la
interpretación de imágenes de satélite en forma digital y un
periodo de investigación y trabajos en campo. El resultado
de este proceso de este gran volumen de información es
supervisado y validado por comités especializados antes
de la digitalización y edición final.
- Lineage:
-
- Source_Information:
-
- Source_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Publication_Date: 199812
- Title:
-
Carta Geológico-Minera Chilpancingo E14-8, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Esc. 1:250,000
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Pachuca, Hgo. México
- Publisher:
-
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
- Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
- Larger_Work_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Publication_Date: 1981
- Title: Carta Topográfica
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Aguascalientes, Ags. México
- Publisher:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Online_Linkage: <http://www.inegi.gob.mx/>
- Source_Scale_Denominator: 250000
- Type_of_Source_Media: paper
- Source_Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date: 19970101
- Ending_Date: 199812
- Source_Currentness_Reference: Publication Date
- Source_Citation_Abbreviation: SGM
- Source_Contribution: Por Unidad
- Process_Step:
-
- Process_Description:
-
1.- La Gerencia de Geomática recibe la solicitud escrita de
la Gerencia de Geología, así como la información
necesaria.
2.- Se recibe y revisa la información geológica - minera
asegurando la congruencia de los datos que se reciben y
la confiabilidad de los resultados.
3.- Una vez revisada la información se envía al área de
digitalización para su vectorización en el software Echart y
Vtract.
4.- Posteriormente se transforman los archivos de *.cht a
*.dxf asegurando la confiabilidad de los resultados
obtenidos en base a la información digitalizada.
5.- Procesar los archivos convertidos a coberturas por
medio del software ARC/INFO para todas las Cartas
Geológico-Mineras que se soliciten.
6.- Una vez creadas las coberturas en ARC/INFO, se
procede a transformarlas en *.dxf y por ultimo son
generados en archivos *.e00 para ser enviados al área de
edición.
7.- Por ultimo se procede a digitalizar la base topográfica y
planimetrica, transformándose los archivos *.cht en formato
ARC/INFO para su respaldo y entrega.
8.- El área de Geomática recibe, distribuye y respalda la
información digitalizada, integrándose y editándose para
darle presentación final a la carta.
9.- Se realiza el proceso de generación de archivos
postscript y *.e00 para su envío a la Gerencia de
Documentación Técnica.
10.- Por ultimo se hace la impresión de la información
generada.
- Process_Date: 199812
- Spatial_Data_Organization_Information:
-
- Direct_Spatial_Reference_Method: Vector
- Point_and_Vector_Object_Information:
-
- VPF_Terms_Description:
-
- VPF_Topology_Level: 0
- VPF_Point_and_Vector_Object_Information:
-
- VPF_Point_and_Vector_Object_Type: Text
- Spatial_Reference_Information:
-
- Horizontal_Coordinate_System_Definition:
-
- Planar:
-
- Grid_Coordinate_System:
-
- Grid_Coordinate_System_Name: Universal Transverse Mercator
- Universal_Transverse_Mercator:
-
- UTM_Zone_Number: 14
- Transverse_Mercator:
-
- Scale_Factor_at_Central_Meridian: 0.999600
- Longitude_of_Central_Meridian: -099.000000
- Latitude_of_Projection_Origin: +00.000000
- False_Easting: 500000.000000
- False_Northing: 0.000000
- Planar_Coordinate_Information:
-
- Planar_Coordinate_Encoding_Method: coordinate pair
- Coordinate_Representation:
-
- Abscissa_Resolution: 1
- Ordinate_Resolution: 1
- Planar_Distance_Units: Meters
- Geodetic_Model:
-
- Horizontal_Datum_Name: North American Datum of 1927
- Ellipsoid_Name: Clarke 1866
- Semi-major_Axis: 6378206.4000000
- Denominator_of_Flattening_Ratio: 294.98
- Entity_and_Attribute_Information:
-
- Overview_Description:
-
- Entity_and_Attribute_Overview:
-
GEOLOGÍA
- Litología
- Estructuras
- Fallas
- Zonas de Alteración
- Minas
- Símbolos geológicos
- Plantas de Beneficio
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Clasificación de Campo: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales), Positivos sumados con información de campo con base topográfica de INEGI.
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Imágenes de Satélite: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales), Imagen de Satélite LAND-SAT TM 1993.
- Entity_and_Attribute_Overview:
-
INFRAESTRUCTURA
- Casas
- Poblados
- Ciudades
- Vías_Comunicación
- Aeropistas
- Curvas _ nivel
- Hidrografía
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Infraestructura: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Carta Topográfica 1981.
- Distribution_Information:
-
- Distributor:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Person_Primary:
-
- Contact_Person: Responsable de Servicio, Atención y Venta.
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerencia de Documentación Técnica
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113950
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, gintproc@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Distribution_Liability:
-
El Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de
Recursos Minerales) se responsabiliza únicamente por la
información que edita.
Se responsabilizará totalmente a la persona o institución
del uso que le de a nuestra información.
El material empleado en nuestros trabajos, editado por otra
institución será responsabilidad únicamente de la misma.
- Metadata_Reference_Information:
-
- Metadata_Date: 19981200
- Metadata_Review_Date: 20150101
- Metadata_Contact:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Person_Primary:
-
- Contact_Person: Ing. José de Jesús Rodríguez Salinas
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Position:
-
Servicio Geológico Mexicano-Subgerente de Control de la Información
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113260 ext. 1200
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: jjrsalinas@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Metadata_Standard_Name: FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata
- Metadata_Standard_Version: FGDC-STD-001-1998
Generated by mp version 2.7.3 on Mon Oct 03 16:05:33 2005