Carta Geológico-Minera Matehuala, F14-1 San Luis Potosí, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, Esc. 1:250,000
Metadata:
- Identification_Information:
-
- Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo Recursos Minerales)
- Publication_Date: 199612
- Title:
-
Carta Geológico-Minera Matehuala, F14-1 San Luis Potosí, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, Esc. 1:250,000
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Pachuca, Hgo. México
- Publisher:
-
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
- Other_Citation_Details:
-
La Carta Geológico Minera Impresa se maneja con la clave
de INEGI Matehuala F14-1
- Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
- Larger_Work_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Publication_Date: 1981
- Title: Carta Topográfica
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Aguascalientes, Ags. México
- Publisher:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Online_Linkage: <http://www.inegi.gob.mx/>
- Description:
-
- Abstract:
-
Esta carta contiene información toponímica, planimétrica,
topográfica (con curvas de nivel a cada 100 m) publicada
250,000; combinada con
litología, geología estructural, yacimientos minerales y
alteraciones hipogénicas, generada por el Servicio
Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos
Minerales.
La carta incluye secciones geológicas, columna litológica,
mapa de localización, esquema estructural y leyenda,
distribuidos en un recuadro de 60 X 90 cm en cuya edición
se utilizó Arc/Info.
El centro de la carta se localiza aproximadamente a 147
Km, en línea recta al N 4° W de la Ciudad de San Luis
Potosí; comprende una superficie de 22,631 km², de
los cuales 16,180 km² corresponde al estado del mismo
nombre. Cubre una fracción del noreste del estado de
Zacatecas y porciones de los estados de Nuevo León
y Tamaulipas. Fisiográficamente la carta comprende parte
de la Provincia de la Sierra Madre Oriental dentro de la
Subprovincia denominada Sierras Bajas y Atravesadas,
porción oriental de la carta, así como en la parte noreste
de la Provincia de laMesa Central localizada al occidente
de la misma (Raisz, E., 1964). Estratigráficamente se
encuentran expuestas rocas con edades que varían del
Paleozoico al Holoceno. Del Paleozoico Superior aflora
una secuencia de filitas y esquistos de talco y sericita,
sin espesor determinado por no estar expuesta su
base, (Baker 1922, Zárate, V.P.E., 1982 y Ortega, G.F., et.
al., 1992).
Dentro del Triásico superior aflora una secuencia de
areniscas y lutitas sin espesor definido por no aflorar su
base, conocida como Formación Zacatecas
(Burckhardt, C., 1906); sobreyaciéndola
discordantemente una secuencia de limolitas y
conglomerado polimíctico, constituído por fragmentos
de andesitas y riolitas con espesor aproximado de 120 m,
perteneciente a la Formación Nazas (Pantoja, A.J., 1972).
Del Jurásico superior se tiene un conglomerado
polimíctico constituído por fragmentos de areniscas
y lutitas, con espesor aproximado de 50 m
correspondiente a la Formación La Joya (Mixón,
R.B., 1958), descansando concordante y
transicionalmente una secuencia calcárea marina de
150 m de espesor, depositada en ambiente epinerítico,
de aguas tranquilas, perteneciente a la Formación
Zuloaga (Imlay, R.W., 1938), suprayaciéndola
concordantemente una secuencia calcárea marina,
depositada en un ambiente de escasa energía
correspondiente a la Formación La Caja (Imlay, R.W.,
1938), con espesor de 50 m. Se tiene además las
facies de plataforma que consisten en una secuencia
calcárea depositada en una cuenca de evaporación
y de aguas profundas perteneciente a las Formaciones
Olvido (Heim., 1940) con espesor de 64 m y La Casita
(Imlay, R.W., 1936) con 76 m de espesor. Del
Cretácico inferior se tiene una secuencia carbonatada
y terrígena depositada en una ambiente de cuenca
profunda y de baja energía, que pertenece a las
Formaciones Taraises (Burckhardt, C., 1906) con 75 m
de espesor, Cupido (Imlay, R.W., 1936) con espesor
promedio de 300 m de espesor, Cuesta del Cura (Imlay,
R.W., 1936) con 300 m de espesor. Además de las
facies de plataforma constituídas por una secuencia
carbonatada y terrígena, depositada en un ambiente
marino, de baja energía representada por las
Formaciones Tamaulipas inferior (Stephenson, L.W.
1921) con 280 m de espesor, Otates (Muir, J.M., 1936) con
espesor de 20 m, Tamaulipas Superior (Stephenson,
L.W. 1921) con 300 m de espesor, El Abra (Power,
1925) con espesor promedio de 2000 m. Al
Cretácico superior corresponde una secuencia
carbonatada y terrígena depositada en aguas poco
profundas y serenas, que corresponde a las
Formaciones Indidura (Kelly, W.A., 1936) con 353 m
de espesor, Caracol (Imlay, R.W., 1936) sin espesor
determinado. Asimismo las facies de plataforma
representadas por las Formaciones Tamasopo (Bose,
E., 1906) con 1050 m de espesor. Durante el Terciario se
deposita discordantemente un conglomerado polimíctico,
con espesor de 130 m. Algunos intrusivos de
composición granodiorítica-monzonítica con edades
radiométricas entre 36.3 y 53.4 Ma., (Mujica y
Albarrán, 1983) afectan a las unidades de la columna
antes descrita.
Sobreyaciendo a los conglomerados se depositaron
derrames de composición riolítica-andesítica datados
por el método K/Ar en 30.2 ± 1.5 Ma. (Labarthe, H. G.
y Jiménez, L.L.S., 1991), su espesor alcanza 90
m. Sobreyaciendo a estos derrames se depositaron
coladas de basaltos datados por el método de K/Ar
para una edad de 27 a 11 Ma., (Labarthe, H. G. y
Jiménez, L.L.S., 1991), con espesor de 55 m
Cubriendo a todas las formaciones en zonas muy
extensas de la carta se depositaron aluviones con
diversas granulometrías, producto erosivo de las rocas
preexistentes. Estructuralmente la región se caracteriza
por la abundancia de plegamientos, cuyos ejes de
simetria presentan una orientación general
noroeste-sureste y noreste-suroeste, algunos de ellos
afectados por fallas inversas y cabalgamientos mismos
que son el resultado de procesos compresivos
desarrollados posiblemente a fines del Cretácico y
principios del Terciario (Peréz y Benítez., 1990) en el
occidente del continente. Las estructuras más
importantes relacionadas a yacimientos minerales se
ubican en la parte central de la carta, en la sierra
denominada Catorce. Durante el Terciario
principalmente en el Eoceno, se llevó a cabo el
emplazamiento de cuerpos ígneos (stocks) originados
por una fase distensiva que ocacionó fallas y grabens con
orientación NW-SE. En relación a los yacimientos
minerales presentes en la carta, estos son de tipo
metálico y no metálico, pudiendo agruparse en cinco
En la región Catorce-Charcas se tienen yacimientos
metálicos, auríferos, argentíferos, cupríferos,
polimetálicos y de antimonio, destacando las minas El
Realejo y San Agustin, con 0.95 m de espesor, leyes
de 296 g/ton de Ag y 227 g/ton de Ag,
respectivamente, Dolores y Cobriza, donde la
mineralización se emplazó formando depósitos tipo skarn
de 35 m de espesor, con leyes de 1.9% y 1.5% de Cu,
con 2.0 g/ton de Au, respectivamente, Tierras Negras
con ley de 39% de Sb con 10 m de espesor, El Señor
de la Humildad con leyes de 250 g/ton de Ag, 6% de Pb,
8% de Zn y 1.20 m de espesor, y La Reyna con
espesor de 8.0 m, con leyes de 120 g/ton de Ag,
0.80% de Pb, 0.5% de Cu y 2% de Zn y Cinco Estrellas
con leyes de 8 g/ton de Au y 175 g/ton de Ag con
2.0 m de espesor. Los yacimientos tipo skarn que se
localizan en esta región forman parte de la
Provincia Metalogenética de este tipo, característicos
del NE de México, en la cual destacan los Distritos
Mineros de Xichú, en el estado de Guanajuato,
Maconí (Mina La Negra) en el estado de Querétaro,
Concepción del Oro y Velardeña, entre otros, en los
estados de Zacatecas y Durango, respectivamente.
La Región fosforítica La Herradura localizada en el
extremo sur-occidental de la carta, se caracteriza por
contener yacimientos de fosforita, de origen
hidrotermal, destacando entre otros el prospecto
Sagrado Corazón con 3.0 m de espesor y leyes de
29% de P O , 19% de Al O y 36% de SiO , esta
región pertenece al ambiente de yacimientos de fosforitas
del NW del estado de
San Luis Potosí, donde se han detectado prospectos
distribuidos en una franja
de rumbo E-W. En la región Santo Domingo-El
Sabino localizada en la porción centro- occidental
de la carta se ubican yacimientos de manganeso y
polimetálicos, destacando entre los primeros la Mina
Montaña de Manganeso con 50 m de espesor y ley
de 28% de MnO; dentro de los yacimientos
polimetálicos destaca el prospecto La Cocinera con
3.0 m de espesor y leyes de 0.6 g/ton de Au, 260
g/ton de Ag, 0.5% de Pb, 4.47% de Cu y 2.5% de Zn.
La región de Sarteneja-La Victoria situada en la porción
norte-occidental de la carta se caracteriza por
contener yacimientos de minerales no metálicos,
principalmente de ónix, originados por procesos de
disolución en zonas de falla, en rocas carbonatadas,
destacando entre otras Minas La Victoria, La Tijera,
Palo Blanco y Sarteneja, las que presentan espesor
de 10 - 25 m, con ónix de buena calidad para la
elaboración de placas de recubrimiento de muros y
artesanías, esta región pertenece al ambiente de
yacimientos de ónix del NW del estado de San Luis
Potosí.
En la región Doctor Arroyo-El Milagro, localizada en la
porción occidental de la carta, existen manifestaciones
de mineralización de fluorita, cobre, estaño y mercurio,
además de bancos de calizas dentro de la Formación El
Abra, que son utilizados en la industria de la
construcción. En la carta se localizan cinco plantas de
beneficio, con una capacidad integral de 9,325
ton/día, distribuidas en los distritos mineros de
Charcas, con capacidad de 4,550 ton/día, La Paz con
3,300 ton/día, Catorce con 1000 ton/día, Wadley con
450 ton/día. La Quinta, es la zona mineralizada Cinco
Estrellas con capacidad de 25 ton/día; el sistema de
tratamiento es flotación, con excepción de las ubicadas
en Catorce y Wadley con concentración gravimétrica.
- Purpose:
-
La Carta Geológico Minera reúne los aspectos más
importantes y de interés para el Sector Minero por lo que
constituye una infraestructura básica para el análisis, la
interpretación y la sección de áreas susceptibles de
prospección y exploración Minera a nivel regional y/o
local; proporcionando información Geológica.
- Supplemental_Information:
-
La Carta Geológico Minera (formato impreso) contiene
Yacimientos Minerales, Infraestructura, Geología
Estructural y Geología.
- Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date: 19960101
- Ending_Date: 199612
- Currentness_Reference: Publication Date
- Status:
-
- Progress: Complete
- Maintenance_and_Update_Frequency: As needed
- Spatial_Domain:
-
- Bounding_Coordinates:
-
- West_Bounding_Coordinate: -102.000000
- East_Bounding_Coordinate: -100.000000
- North_Bounding_Coordinate: +24.000000
- South_Bounding_Coordinate: +23.000000
- Keywords:
-
- Theme:
-
- Theme_Keyword_Thesaurus: None
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CUATERNARIO
- Theme_Keyword: - Aluvial
- Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico
- Theme_Keyword: ROCAS DEL TERCIARIO (NEÓGENO)
- Theme_Keyword: - Basalto
- Theme_Keyword: ROCAS DEL TERCIARIO (PALEÓGENO)
- Theme_Keyword: - Riolita-Andesita
- Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETÁCICO SUPERIOR
- Theme_Keyword: - Arenisca-Lutita (Fm. Caracol)
- Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Fm. Hendidura)
- Theme_Keyword: - Lutita-Arenisca Fm. Cárdenas)
- Theme_Keyword: - Caliza (Fm. Tamasopo)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETACICO INFERIOR
- Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Fm. Cuesta del Cura)
- Theme_Keyword: - Caliza (Fm. El Abra)
- Theme_Keyword: - Caliza (Fm. Tamaulipas Superior)
- Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Fm. La Peña)
- Theme_Keyword: - Caliza (Fm. Otates)
- Theme_Keyword: - Caliza (Fm. Cupido)
- Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Fm. Taraises)
- Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Fm. Tamaulipas Inferior)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL JURÁSICO SUPERIOR
- Theme_Keyword: - Limolita-Caliza (Fm. La Caja)
- Theme_Keyword: - Arenisca (Fm. La casita)
- Theme_Keyword: - Caliza (Fm Zuloaga)
- Theme_Keyword: - Yeso-Caliza (Fm. Olvido)
- Theme_Keyword: - Conglomerado-Polimíctico (Fm. La Joya)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL TRIASICO SUPERIOR
- Theme_Keyword: - Limolita- Conglomerado-Polimíctico (Fm. Nazas)
- Theme_Keyword: - Arenisca-Lutita (Fm. Zacatecas)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL PALEOZOICO SUPERIOR
- Theme_Keyword: - Filita-Esquisto
- Theme_Keyword: ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS
- Theme_Keyword: - Granodiorita-Monzonita
- Theme_Keyword: Litología
- Theme_Keyword: Geología Estructural
- Theme_Keyword: Yacimientos Minerales
- Theme_Keyword: Minas
- Theme_Keyword: Muestreo
- Theme_Keyword: Zonas de Alteración
- Theme_Keyword: Hidrografía
- Theme_Keyword: Caneva
- Theme_Keyword: Infraestructura
- Theme_Keyword: Curvas de Nivel
- Theme_Keyword: Plantas de Beneficio
- Theme_Keyword: Secciones Estructurales
- Theme_Keyword: Contactos Geológicos
- Theme_Keyword: Fallas
- Theme_Keyword: Fracturas
- Theme_Keyword: Sinclinal
- Theme_Keyword: Anticlinal
- Theme_Keyword: Zonas Mineralizadas
- Place:
-
- Place_Keyword_Thesaurus: None
- Place_Keyword: México
- Place_Keyword: San Luis Potosí
- Place_Keyword: Nuevo León
- Place_Keyword: Zacatecas
- Place_Keyword: Tamaulipas
- Place_Keyword: Matehuala
- Place_Keyword: Acuña
- Place_Keyword: Albercones
- Place_Keyword: Aramberri
- Place_Keyword: Benito Juárez
- Place_Keyword: Bustamante
- Place_Keyword: Cañada Verde
- Place_Keyword: Capaderito
- Place_Keyword: Catorce
- Place_Keyword: Cedral
- Place_Keyword: Cerrito de Vacas
- Place_Keyword: Cerros Blancos
- Place_Keyword: Concepción De La Norma
- Place_Keyword: Cruz de Elorza
- Place_Keyword: Cuarejo
- Place_Keyword: Charcas
- Place_Keyword: Charcas
- Place_Keyword: Doctor Arroyo
- Place_Keyword: El Carmen
- Place_Keyword: El Charquillo
- Place_Keyword: El Guadalupito
- Place_Keyword: El Jarro
- Place_Keyword: El Mezquite
- Place_Keyword: El Milagro De Guadalupe
- Place_Keyword: El Pocito
- Place_Keyword: El Represadero
- Place_Keyword: El Sabino
- Place_Keyword: Estación Catorce
- Place_Keyword: Estación Charcas
- Place_Keyword: Estación Vanegas
- Place_Keyword: General Zaragoza
- Place_Keyword: Guadalcazar
- Place_Keyword: La Cardoncita
- Place_Keyword: La Concepción
- Place_Keyword: La Herradura
- Place_Keyword: La Lajita
- Place_Keyword: La Pastoriza
- Place_Keyword: La Paz
- Place_Keyword: La Pinta
- Place_Keyword: La Unión
- Place_Keyword: La Ventana
- Place_Keyword: La Victoria
- Place_Keyword: La Yerba
- Place_Keyword: Lobera De Portillo
- Place_Keyword: Los Pocitos
- Place_Keyword: Mazapil
- Place_Keyword: Mier Y Noriega
- Place_Keyword: Noria del Refugio
- Place_Keyword: Presa de Maltos
- Place_Keyword: Presa Santa Gertrudis
- Place_Keyword: Primero De Mayo
- Place_Keyword: Puerto Del Aire
- Place_Keyword: Puerto Madero
- Place_Keyword: Real De Catorce
- Place_Keyword: Salinas
- Place_Keyword: San Antonio De Alamitos
- Place_Keyword: San Antonio De Las Brrancas
- Place_Keyword: San Antonio De Padua
- Place_Keyword: San Cayetano De Vacas
- Place_Keyword: San Francisco Del Tulillo
- Place_Keyword: San Ignacio
- Place_Keyword: San Isidro
- Place_Keyword: San José de Cuatro Caminos
- Place_Keyword: San José de Medina
- Place_Keyword: San José del Plan
- Place_Keyword: San José los Guajes
- Place_Keyword: San Juan del Palmar
- Place_Keyword: San Miguel
- Place_Keyword: San Pedro de Ruedas
- Place_Keyword: San Rafael de Martines
- Place_Keyword: San Ramón de Martines
- Place_Keyword: San Vicente de La Puerta
- Place_Keyword: Santa Matilde
- Place_Keyword: Santa Cruz
- Place_Keyword: Santa Gertrudis
- Place_Keyword: Santa Isabel
- Place_Keyword: Santa Rita Del Rucio
- Place_Keyword: Santo Domingo
- Place_Keyword: Tanque Nuevo
- Place_Keyword: Tula
- Place_Keyword: Vanegas
- Place_Keyword: Venado
- Place_Keyword: Villa de Cos
- Place_Keyword: Villa de Guadalupe
- Place_Keyword: Villa de La Paz
- Place_Keyword: Villa de Ramos
- Place_Keyword: Villa Hidalgo
- Place_Keyword: Villa Santo Domingo
- Access_Constraints:
-
La Carta Geológica-Minera de Matehuala F14-1en formato
impreso se encuentra para consulta y venta al público en
los centros de distribución del SGM.
- Use_Constraints:
-
La información de esta Carta se encuentra gratuitamente
en la página web del SGM en formato PDF. Para el uso de
dicha información mencionar la cita o fuente Copyright
1996.
- Point_of_Contact:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Organization_Primary:
-
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Person: Responsable de Atención, Servicio y Venta.
- Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerencia de Documentación Técnica
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113950
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, gintproc@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Native_Data_Set_Environment: Editada con el software ARC/INFO, ECHART, VTRACT
- Data_Quality_Information:
-
- Logical_Consistency_Report:
-
Los datos que deberán ser usados para integrar la carta
Plano litológico, Caneva
estructural, Caneva de muestreo, Petrográfico, Esquirlas o
geoquímica, Caracterización, Mineragráfico, Inclusiones
fluidas, Roca total, Roca dimensionable, Rayos X
(difracción o fluorescencia), Caneva con dataciones
paleontológicas y radiométricas, Caneva de minas y
alteraciones, Base topográfica original con contactos
litológicos, Copia heliográfica coloreada con contactos
litológicos, estructural, líneas de sección y/o diques,
Caneva de datos estructurales, Columna estratigráfica
original, Copia coloreada de columna estratigráfica,
Secciones en original, Copia coloreada de secciones,
Relación de autores, Resumen, Esquema Tectónico,
Logotipos (Instituciones participantes) y una información en
formato digital con Resumen, Plano de localización,
Esquema Tectónico, Logotipos (Instituciones
participantes).
- Completeness_Report:
-
La etapa inicial incluye la recopilación, integración y
reinterpretación geológica existente, a ella le sigue la
interpretación de imágenes de satélite en forma digital y un
periodo de investigación y trabajos en campo. El resultado
de este proceso de este gran volumen de información es
supervisado y validado por comités especializados antes
de la digitalización y edición final.
- Lineage:
-
- Source_Information:
-
- Source_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Publication_Date: 199612
- Title:
-
Carta Geológico-Minera Matehuala, F14-1 San Luis Potosí, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, Esc. 1:250,000
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Pachuca, Hgo. México
- Publisher:
-
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
- Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
- Larger_Work_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Publication_Date: 1981
- Title: Carta Topográfica
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Aguascalientes, Ags. México
- Publisher:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Online_Linkage: <http://www.inegi.gob.mx/>
- Source_Scale_Denominator: 250000
- Type_of_Source_Media: paper
- Source_Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date: 19960101
- Ending_Date: 199612
- Source_Currentness_Reference: Publication Date
- Source_Citation_Abbreviation: SGM
- Source_Contribution: Por Unidad
- Process_Step:
-
- Process_Description:
-
1.- La Gerencia de Geomática recibe la solicitud escrita de
la Gerencia de Geología, así como la información
necesaria.
2.- Se recibe y revisa la información geológica - minera
asegurando la congruencia de los datos que se reciben y
la confiabilidad de los resultados.
3.- Una vez revisada la información se envía al área de
digitalización para su vectorización en el software Echart y
Vtract.
4.- Posteriormente se transforman los archivos de *.cht a
*.dxf asegurando la confiabilidad de los resultados
obtenidos en base a la información digitalizada.
5.- Procesar los archivos convertidos a coberturas por
medio del software ARC/INFO para todas las Cartas
Geológico-Mineras que se soliciten.
6.- Una vez creadas las coberturas en ARC/INFO, se
procede a transformarlas en *.dxf y por ultimo son
generados en archivos *.e00 para ser enviados al área de
edición.
7.- Por ultimo se procede a digitalizar la base topográfica y
planimetrica, transformándose los archivos *.cht en formato
ARC/INFO para su respaldo y entrega.
8.- El área de Geomática recibe, distribuye y respalda la
información digitalizada, integrándose y editándose para
darle presentación final a la carta.
9.- Se realiza el proceso de generación de archivos
postscript y *.e00 para su envío a la Gerencia de
Documentación Técnica.
10.- Por ultimo se hace la impresión de la información
generada.
- Process_Date: 199612
- Spatial_Data_Organization_Information:
-
- Direct_Spatial_Reference_Method: Vector
- Point_and_Vector_Object_Information:
-
- VPF_Terms_Description:
-
- VPF_Topology_Level: 0
- VPF_Point_and_Vector_Object_Information:
-
- VPF_Point_and_Vector_Object_Type: Text
- Spatial_Reference_Information:
-
- Horizontal_Coordinate_System_Definition:
-
- Planar:
-
- Grid_Coordinate_System:
-
- Grid_Coordinate_System_Name: Universal Transverse Mercator
- Universal_Transverse_Mercator:
-
- UTM_Zone_Number: 14
- Transverse_Mercator:
-
- Scale_Factor_at_Central_Meridian: 0.999600
- Longitude_of_Central_Meridian: -099.000000
- Latitude_of_Projection_Origin: +00.000000
- False_Easting: 500000.000000
- False_Northing: 0.000000
- Planar_Coordinate_Information:
-
- Planar_Coordinate_Encoding_Method: coordinate pair
- Coordinate_Representation:
-
- Abscissa_Resolution: 1
- Ordinate_Resolution: 1
- Planar_Distance_Units: Meters
- Geodetic_Model:
-
- Horizontal_Datum_Name: North American Datum of 1927
- Ellipsoid_Name: Clarke 1866
- Semi-major_Axis: 6378206.4000000
- Denominator_of_Flattening_Ratio: 294.98
- Entity_and_Attribute_Information:
-
- Overview_Description:
-
- Entity_and_Attribute_Overview:
-
GEOLOGÍA
- Litología
- Estructuras
- Fallas
- Zonas de Alteración
- Minas
- Símbolos geológicos
- Plantas de Beneficio
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Clasificación de Campo: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales), Positivos sumados con información de campo con base topográfica de INEGI.
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Imágenes de Satélite: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales), Imagen de Satélite LAND-SAT TM 1993.
- Entity_and_Attribute_Overview:
-
INFRAESTRUCTURA
- Casas
- Poblados
- Ciudades
- Vías_Comunicación
- Aeropistas
- Curvas _ nivel
- Hidrografía
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Infraestructura: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Carta Topográfica 1981.
- Distribution_Information:
-
- Distributor:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Person_Primary:
-
- Contact_Person: Responsable de Servicio, Atención y Venta.
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerencia de Documentación Técnica
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113950
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, gintproc@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Distribution_Liability:
-
El Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de
Recursos Minerales) se responsabiliza únicamente por la
información que edita.
Se responsabilizará totalmente a la persona o institución
del uso que le de a nuestra información.
El material empleado en nuestros trabajos, editado por otra
institución será responsabilidad únicamente de la misma.
- Metadata_Reference_Information:
-
- Metadata_Date: 20050707
- Metadata_Review_Date: 20150101
- Metadata_Contact:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Person_Primary:
-
- Contact_Person: Ing. José de Jesús Rodríguez Salinas
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Position:
-
Servicio Geológico Mexicano-Subgerente de Control de la Información
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113260 ext. 1200
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: jjrsalinas@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Metadata_Standard_Name: FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata
- Metadata_Standard_Version: FGDC-STD-001-1998
Generated by mp version 2.7.3 on Tue Oct 04 09:57:00 2005