Carta Geológico-Minera Zacatecas, F13-6 Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Esc. 1:250,000
Metadata:
- Identification_Information:
-
- Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo Recursos Minerales)
- Publication_Date: 199708
- Title:
-
Carta Geológico-Minera Zacatecas, F13-6 Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Esc. 1:250,000
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Pachuca, Hgo. México
- Publisher:
-
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
- Other_Citation_Details:
-
La Carta Geológico-Minera Impresa se maneja con la clave
de INEGI Zacatecas F13-6.
- Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
- Larger_Work_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Publication_Date: 1981
- Title: Carta Topográfica
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Aguascalientes, Ags. México
- Publisher:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Online_Linkage: <http://www.inegi.gob.mx/>
- Description:
-
- Abstract:
-
Esta carta contiene información toponímica, planimétrica,
topográfica (con curvas de nivel a cada 100 m) publicada
250,000; combinada con
litología, geología estructural, yacimientos minerales y
alteraciones hipogénicas, generada por el Servicio
Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos
Minerales).
La carta incluye secciones geológicas, columna litológica,
mapa de localización, esquema estructural y leyenda,
distribuidos en un recuadro de 60 X 90 cm en cuya edición
se utilizó Arc/Info.
La carta se ubica en la parte central del Estado de
Zacatecas, comprende una superficie de 22,796 km².
Cubre parte de los estados de Jalisco, Aguascalientes,
San Luis Potosí y Zacatecas. Fisiográficamente queda
comprendida dentro de las provincias de la Sierra
Madre Occidental y Mesa Central (Raisz, 1964).
Estratigráficamente las unidades litológicas expuestas de
una secuencia de filitas y metalutitas
sericitizadas con nódulos de cuarzo, metaareniscas,
metatobas, metaconglomerados y metacalizas
interestratificadas con filitas; sobreyaciendo a esta
secuencia se presentan transicionalmente
metaladas andesítico-basálticas. Estas rocas, presentan
metamorfismo de facies de esquistos verdes; afloran al
noroeste y suroeste de la ciudad de Zacatecas. En
base a los estudios de restos fósiles (Burckhardt, 1906 y
Scalia, 1906), esta unidad fue datada en el Triásico
superior, (Cárnico) y se definió como Formación
Zacatecas (Carrillo Bravo, 1971). Al sureste de la carta,
aflora una secuencia volcanosedimentaria, constituida
por sedimentos psammíticos y calcáreos
metamorfoseados de facies de esquistos verdes, con
algunos metabasaltos y filitas (Aranda, 1984). Aflora en
el distrito minero de Tepezalá, donde se encuentra
cabalgando a rocas calcáreo- arcillosas del Cretácico
inferior. La edad de esta unidad es Jurásico superior y se
denomina Formación Cienaguitas (Dávila et. al., 1988).
Se encuentran en contacto tectónico con el Grupo
Fresnillo del Cretácico inferior.
Al noreste de la carta, se presenta la Formación
Chilitos compuesta por una secuencia
volcanosedimentaria conformada por lavas masivas y
almohadilladas de composición basáltica-andesítica
con intercalaciones de rocas sedimentarias,
volcanoclásticas y calcáreas, metamorfizadas en
facies de esquistos verdes, cabalgando a la
Formación Zacatecas. Se le asignó tentativamente una
edad del Jurásico superior-Cretácico inferior (?), (De
Cserna, 1976; Cuevas et. al. 1983, 1986; Monod y
Calvet, 1990 y M. Yta, 1992). Esta unidad es la principal
receptora de yacimientos auroargentíferos y
polimetálicos en la carta.
El Cretácico inferior aflora unicamente en la región
de Tepezalá-Asientos, representado por una secuencia
volcanosedimentaria correlacionable con los grupos
Fresnillo y Noria de Ángeles (Espinosa, 1991),
constituida por areniscas, filitas, calizas arcillosas,
bancos calcáreos-dolomíticos y zonas de esquistos
sericíticos. Su edad fue definida mediante microfauna
(Espinosa, 1991), el espesor de esta unidad es de 800 m
(Giles, 1976). Sobreyace discordantemente a la
Formación Chilitos. El contacto con el Cretácico superior
no se observa.
Al noroeste de la carta aflora un paquete de calizas
con pirita diseminada e intercalación de lutitas y limolitas
del Cretácico superior; esta unidad se observa en el
flanco E de la Sierra de Valparaíso, en donde las
rocas volcánicas terciarias cubren a estos sedimentos en
forma discordante.
El Mesozoico culmina con el emplazamiento de un
intrusivo granodiorítico de 74 ± 6 Ma (K/Ar, Mújica y
Albarrán, 1983). Yta en 1992, al oriente de la carta.
Durante el Paleoceno-Eoceno (Ponce, 1985) se depositó
discordantemente un conglomerado polimíctico conocido
como "Conglomerado Rojo de Zacatecas". Sus
espesores son variables, 400 m (Ocejo, 1979), 418 m
(Edwards, 1955) y 223.5 m (Ponce, 1985).
Posterior a este evento, se inició el vulcanismo que
formó la actual Sierra Madre Occidental en dos períodos
sobrepuestos, al primero lo conforman rocas
andesítico-basálticas formadas de 100 a 45 Ma
(McDowell y Clabaugh, 1979). El único lugar donde aflora
esta secuencia es en los cañones de San Luis (Río
Bolaños) al poniente de Colotlán, Jalisco y al suroeste de
la carta. El segundo evento está representado por una
secuencia de riolitas e ignimbritas, areniscas tobáceas y
tobas riolíticas.
Este evento (Grupo Volcánico Superior), tuvo su
origen entre 34 y 23 Ma, contemporáneamente a
intrusiones hipabisales ácidas e intermedias que afectaron
a la secuencia e influyeron en los procesos mineralizantes
de la región. El vulcanismo continuó hasta 20 Ma
(McDowell et. al, 1979). En la región de Tepezalá, al
sureste de la carta, Labarthe (1987), dató rocas riolíticas
obteniendo edades de 26.6 y 30 Ma. En el suroeste de
la carta (Lobatos, Mezquitic y Tepetongo), la SARH
(1980), dató tobas y areniscas tobáceas por medio de
palinología, obteniendo edades del Paleoceno-Eoceno y
Mioceno-Plioceno.
En la región sureste de la carta afloran conglomerados
polimícticos con fragmentos de filita, cuarcita, arenisca,
caliza y riolita, los cuales cambian de facies a areniscas y
conglomerados volcánicos con fragmentos de riolita, toba
ácida y vidrio volcánic o muestra interdigitaciones de
tobas ácidas. Por estar asociados a rellenos de fosas
que afectan a las rocas de la Sierra Madre
Occidental se consideran de edad Neógena.
Aflorando en la parte noroeste y oeste y en
afloramientos aislados, se tienen derrames de basalto
de olivino. Se le atribuye una edad
pleistocénica. El Cuaternario está representado por
depósitos de acarreo, constituidos por gravas, arenas y
limos en pro de consolidación.
Las rocas metamorfizadas presentan una estructuración
planar bien desarrollada, en ocasiones puede apreciarse
una segunda foliación. La orientación preferencial de la
primera foliación es NW-SE con inclinación variable al NE
y al SW. La geometría indica que la foliación se
encuentra plegada; este plegamiento estaría relacionado
a la segunda fase de foliación. La estructuración antes
descrita está también asociada a las cabalgaduras que
afectan a las rocas mesozoicas, por lo que se piensa
que esta deformación se desarrolló antes del depósito de
las rocas volcánicas, es decir, durante el Cretácico
superior-Terciario inferior. Posteriormente se desarrolla
una fase de deformación extensiva que produce
fallamiento normal generando fosas y pilares de dirección
general NNE-SSW. Bajo este ambiente de arco
magmático se desarrollaron las condiciones metalogénicas
que enmarcaron el emplazamiento de la mayoría de los
depósitos minerales durante el Oligoceno-Mioceno.
Los lineamientos de mayor importancia presentan
rumbos NNE y NNW, con longitudes de 5 a 50 km,
y los curvilineamientos de 5 a 10 km de diámetro.
Asociadas a estas estructuras se presentan zonas
mineralizadas como es el distrito minero de Zacatecas.
Las rocas que afloran en la región pertenecen al
Terreno Guerrero (Campa y Coney, 1983). Afloran
también rocas volcánicas hipabisales y continentales
cenozoicas.
Entre los distritos y zonas mineralizadas de mayor
importancia, destaca el de Asientos-Tepezalá. Se trata
de yacimientos vetiformes de Au, Ag, Pb, Zn y Cu en
sulfuros y óxidos. Además se presentan depósitos tipo
skarn con plata y cobre, brechas y cuerpos diseminados
con sulfuros y óxidos. Los yacimientos no metálicos
importantes son calizas empleadas para la fabricación
de calhidra.
En el distrito de Pánfilo Natera los yacimientos
son vetas y cuerpos de reemplazamiento de Ag, Pb,
Zn y Cu (Mina Bilbao), vetas polimetálicas (San José) y
como no metálicos wollastonita, perlita, fosforitas, cuarzo y
calizas para calhidra.
En el distrito minero de Zacatecas se manifiestan vetas
auríferas y auroargentíferas con Pb, Zn y Cu (El Bote-La
Cantera, Mala Noche, Veta Grande y Pánuco-Casa de
Cerros al norte del distrito; así como el sistema aurífero
El Orito-La Escuadra-El Compás), el caolín es el
yacimiento no metálico más importante de este distrito, se
explotan agregados pétreos así como jales y aluviales
con valores de plata.
En la localidad de Francisco I. Madero, se localiza un
yacimiento polimetálico asociado a una secuencia de
rocas volcanosedimentarias; ha sido interpretado con
diferentes génesis; como manto de reemplazamiento
(Henry, 1982); depósito sinsedimentario (CRM, 1983);
depósito de post-arco asociado a un tronco granítico con
tres etapas de mineralización (Gómez Caballero, 1986).
Yta (1992-1993), como tipo SEDEX (Miranda, 1995;
Cía. Peñoles, 1995-1996).
En la región de Santa Rosa, al noroeste de la ciudad
de Zacatecas, se observan vetas con Ag, Au, Pb y
Zn, con rumbo de NW 75°, echados de 80° al SW;
el fallamiento principal esta orientado E-W.
Como regiones estaníferas destacan Valparaíso y Sierra
Fría, localizadas en la parte noroeste y sureste de la
carta. Los yacimientos de fluorita son Los Álamos-Los
Cardos en Tayahua; los nitratos se presentan al sur de
Mezquitic, parte central oeste de la carta; todos ellos
asociados a rocas volcánicas del Terciario.
En la zona de San Luis, ubicadas al suroeste de la
carta, se tiene capas de sinter. La infraestructura minera
con que se cuenta, consiste de once plantas de
beneficio de las cuales cinco son por flotación, con
capacidad instalada de 1,800 t/d; 1 de cianuración y
5 de lixiviación con 1,650 t/d. En cuanto
procesadores de no metálicos se tiene dentro de
la carta dos de trituración (5 t/d); tres para
calcinación (40 a 250 t/d); dos de molienda y
calcinado (40 a 100 t/d) y cuatro laminadoras (6 a 46
m³).
Las rocas que representan en conjunto perspectivas para
exploraciones de interés geológico-minero; los cuerpos
ígneos de composición ácida a intermedia de Pánfilo
Natera, Sauceda de Mulatos, El Peñón Blanco,
Piedra Gorda y El Socorro; estructuras volcánicas
(Caldera de Zacatecas), y algunos jasperoides que
se encuentran distribuidos en diversas localidades del
altiplano, además de extensas zonas de rocas
caolinizadas, generadas por una intensa alteración
hidrotermal, que dieron origen a yacimientos de caolín.
En la región de Santa Rosa, localizada a 5 km al
noreste del poblado de Santa Rosa, afloran rocas
volcanosedimentarias; el sistema de vetas es de rumbo
NW-SE con valores de Au, Ag, Pb y Zn. En el área El
Ranchito, en la porción centro-norte de la carta, afloran
rocas volcánicas riolíticas del Terciario, con valores
anómalos de oro. El área de Francisco I. Madero es otra
de gran potencial, se localiza a 15 km al noroeste de la
ciudad de Zacatecas.
Otra región de importancia, es la que se ubica en el
distrito de Zacatecas, con una gran cantidad de minas
que fueron explotadas a una profundidad promedio de
300 m y el potencial a futuro son posibles diseminados
entre vetas y ramaleo de éstas, aunque algunas
porciones del distrito no se podrán explotar por los
asentamientos urbanos de la ciudad de Zacatecas
(sistemas El Bote-La Cantera y El Orito). Hacia el valle
oriental de la sierra de Zacatecas, existen materiales
de acarreo que contienen valores de oro, plata y
mercurio (El Bordo-Sauceda de la Borda y presa La
Zacatecana), los cuales son procesados en pequeñas
plantas de lixiviación para su recuperación. La superficie
con potencial geológico-minero es de 600 km².
- Purpose:
-
La Carta Geológico-Minera reúne los aspectos más
importantes y de interés para el Sector Minero por lo que
constituye una infraestructura básica para el análisis, la
interpretación y la sección de áreas susceptibles de
prospección y exploración Minera a nivel regional y/o
local; proporcionando información Geológica.
- Supplemental_Information:
-
La Carta Geológico-Minera (formato impreso) contiene
Yacimientos Minerales, Infraestructura, Geología
Estructural y Geología.
- Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date: 19960101
- Ending_Date: 199708
- Currentness_Reference: Publication Date
- Status:
-
- Progress: Complete
- Maintenance_and_Update_Frequency: As needed
- Spatial_Domain:
-
- Bounding_Coordinates:
-
- West_Bounding_Coordinate: -104.000000
- East_Bounding_Coordinate: -102.000000
- North_Bounding_Coordinate: +23.000000
- South_Bounding_Coordinate: +22.000000
- Keywords:
-
- Theme:
-
- Theme_Keyword_Thesaurus: None
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CUATERNARIO
- Theme_Keyword: - Aluvión
- Theme_Keyword: - Basalto
- Theme_Keyword: ROCAS DEL TERCIARIO-NEÓGENO
- Theme_Keyword: - Caliza-Lutita
- Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico
- Theme_Keyword: - Arenisca-Conglomerado Polimíctico
- Theme_Keyword: - Toba Riolítica
- Theme_Keyword: ROCAS DEL TERCIARIO-PALEÓGENO
- Theme_Keyword: - Riolita-Ignimbrita
- Theme_Keyword: - Arenisca-Toba Riolítica
- Theme_Keyword: - Ignimbrita-Riolita
- Theme_Keyword: - Andesita
- Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETÁCICO SUPERIOR
- Theme_Keyword: - Caliza-Lutita
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETÁCICO INFERIOR
- Theme_Keyword: - Caliza-Filita (Grupo Fresnillo y/o Grupo Noria de Ageles)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETACICO-JURÁSICO
- Theme_Keyword: - Basalto-Filita (Fm. Chilitos)
- Theme_Keyword: - Arenisca-Filita (Fm. Cienaguitas)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL TRIASICO SUPERIOR
- Theme_Keyword: - Filita-Basalto (Fm. Zacatecas)
- Theme_Keyword: ROCAS ÍGNEAS INTRUSITAS
- Theme_Keyword: - Pórfido Riolítico
- Theme_Keyword: - Pórfido Monzonítico
- Theme_Keyword: - Pórfido Andesítico
- Theme_Keyword: - Granodiorita
- Theme_Keyword: Litología
- Theme_Keyword: Geología Estructural
- Theme_Keyword: Yacimientos Minerales
- Theme_Keyword: Minas
- Theme_Keyword: Muestreo
- Theme_Keyword: Zonas de Alteración
- Theme_Keyword: Hidrografía
- Theme_Keyword: Caneva
- Theme_Keyword: Infraestructura
- Theme_Keyword: Curvas de Nivel
- Theme_Keyword: Plantas de Beneficio
- Theme_Keyword: Secciones Estructurales
- Theme_Keyword: Contactos Geológicos
- Theme_Keyword: Fallas
- Theme_Keyword: Fracturas
- Theme_Keyword: Zonas Mineralizadas
- Theme_Keyword: Anticlinal
- Theme_Keyword: Sinclinal
- Theme_Keyword: Diques
- Place:
-
- Place_Keyword_Thesaurus: None
- Place_Keyword: México
- Place_Keyword: Zacatecas
- Place_Keyword: San Luis Potosí
- Place_Keyword: Jalisco
- Place_Keyword: Aguascalientes
- Place_Keyword: Adjuntas Del Refugio
- Place_Keyword: Asientos
- Place_Keyword: Atitanac
- Place_Keyword: Benito Juarez
- Place_Keyword: Bolaños
- Place_Keyword: Calera
- Place_Keyword: Calvillo
- Place_Keyword: Cerritos De Agua
- Place_Keyword: Ciudad Cuahutemoc
- Place_Keyword: Colotlan
- Place_Keyword: Cosio
- Place_Keyword: Cuauhtemoc
- Place_Keyword: El Chayote
- Place_Keyword: El Chique
- Place_Keyword: El Refugio
- Place_Keyword: El Zoquite
- Place_Keyword: Emiliano Zapata
- Place_Keyword: Encarnacion
- Place_Keyword: Enrique Estrada
- Place_Keyword: Ermita De Guadalupe
- Place_Keyword: Ermita De Los Correas
- Place_Keyword: Estacion De Animas
- Place_Keyword: Esteban S. Castorena
- Place_Keyword: Exahacienda De Buenavista
- Place_Keyword: Felipe De Angeles
- Place_Keyword: Fresnillo
- Place_Keyword: Garcia Salinas
- Place_Keyword: Genaro Codina
- Place_Keyword: General Enrique Estrada
- Place_Keyword: General Panfilo Natera
- Place_Keyword: Guadalupe
- Place_Keyword: Hidalgo
- Place_Keyword: Huejucar
- Place_Keyword: Huejuquilla
- Place_Keyword: Huejuquilla El Alto
- Place_Keyword: Jaltomate
- Place_Keyword: Jerez
- Place_Keyword: Jesús Maria
- Place_Keyword: La Gloria
- Place_Keyword: La Quemada
- Place_Keyword: La Tesorera
- Place_Keyword: La Zacatecana
- Place_Keyword: Laguna De Carretera
- Place_Keyword: Laguna Grande
- Place_Keyword: Llano, El
- Place_Keyword: Lobato
- Place_Keyword: Loreto
- Place_Keyword: Los Aros
- Place_Keyword: Luis Moya
- Place_Keyword: Malpaso
- Place_Keyword: Maravillas
- Place_Keyword: Mezquitic
- Place_Keyword: Momax
- Place_Keyword: Monte Escobedo
- Place_Keyword: Morelos
- Place_Keyword: Noria De Ángeles
- Place_Keyword: Ojo Caliente
- Place_Keyword: Pabellon De Arteaga
- Place_Keyword: Panuco
- Place_Keyword: Paredes
- Place_Keyword: Pastoria
- Place_Keyword: Plateado De Joaquín Amaro, El
- Place_Keyword: Pozos De Gamboa
- Place_Keyword: Rincon De Romos
- Place_Keyword: Rio Frio
- Place_Keyword: Salitral De Carrera
- Place_Keyword: San Antonio
- Place_Keyword: San Antonio De Padua
- Place_Keyword: San Antonio Del Cipres
- Place_Keyword: San Antonio Tarasco
- Place_Keyword: San Francisco De Los Romo
- Place_Keyword: San Jacinto
- Place_Keyword: San Jeronimo
- Place_Keyword: San Jose De Garcia
- Place_Keyword: San Jose El Saladillo
- Place_Keyword: San Mateo
- Place_Keyword: San Pablo
- Place_Keyword: San Pedro De La Sierra
- Place_Keyword: Santa Elena
- Place_Keyword: Santa Maria De Los Angeles
- Place_Keyword: Sauz De Los Marquez
- Place_Keyword: Susticacan
- Place_Keyword: Tabasco
- Place_Keyword: Tayahua
- Place_Keyword: Tepetongo
- Place_Keyword: Tepezala
- Place_Keyword: Tierra Blanca
- Place_Keyword: Tlacosahua
- Place_Keyword: Tocoaleche
- Place_Keyword: Totatiche
- Place_Keyword: Trancoso
- Place_Keyword: Troncoso
- Place_Keyword: Valle De Las Delicias
- Place_Keyword: Valparaiso
- Place_Keyword: Vetagrande
- Place_Keyword: Victor Rosales
- Place_Keyword: Villa De Cos
- Place_Keyword: Villa De Ramos
- Place_Keyword: Villa García
- Place_Keyword: Villa González Ortega
- Place_Keyword: Villa Guerrero
- Place_Keyword: Villa Juarez
- Place_Keyword: Villanueva
- Place_Keyword: Zacaton
- Access_Constraints:
-
La Carta Geológica-Minera de Zacatecas F13-6 en
formato impreso se encuentra para consulta y venta al
público en los centros de distribución del SGM.
- Use_Constraints:
-
La información de esta Carta se encuentra gratuitamente
en la página web del SGM en formato PDF. Para el uso de
dicha información mencionar la cita o fuente Copyright
1997.
- Point_of_Contact:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Organization_Primary:
-
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Person: Responsable de Atención, Servicio y Venta.
- Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerencia de Documentación Técnica
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113950
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, gintproc@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Native_Data_Set_Environment: Editada con el software ARC/INFO, ECHART, VTRACT
- Data_Quality_Information:
-
- Logical_Consistency_Report:
-
Los datos que deberán ser usados para integrar la carta
Plano litológico, Caneva
estructural, Caneva de muestreo, Petrográfico, Esquirlas o
geoquímica, Caracterización, Mineragráfico, Inclusiones
fluidas, Roca total, Roca dimensionable, Rayos X
(difracción o fluorescencia), Caneva con dataciones
paleontológicas y radiométricas, Caneva de minas y
alteraciones, Base topográfica original con contactos
litológicos, Copia heliográfica coloreada con contactos
litológicos, estructural, líneas de sección y/o diques,
Caneva de datos estructurales, Columna estratigráfica
original, Copia coloreada de columna estratigráfica,
Secciones en original, Copia coloreada de secciones,
Relación de autores, Resumen, Esquema Tectónico,
Logotipos (Instituciones participantes) y una información en
formato digital con Resumen, Plano de localización,
Esquema Tectónico, Logotipos (Instituciones
participantes).
- Completeness_Report:
-
La etapa inicial incluye la recopilación, integración y
reinterpretación geológica existente, a ella le sigue la
interpretación de imágenes de satélite en forma digital y un
periodo de investigación y trabajos en campo. El resultado
de este proceso de este gran volumen de información es
supervisado y validado por comités especializados antes
de la digitalización y edición final.
- Lineage:
-
- Source_Information:
-
- Source_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Publication_Date: 199708
- Title:
-
Carta Geológico-Minera Zacatecas, F13-6 Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Esc. 1:250,000
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Pachuca, Hgo. México
- Publisher:
-
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
- Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
- Larger_Work_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Publication_Date: 1981
- Title: Carta Topográfica
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Aguascalientes, Ags. México
- Publisher:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Online_Linkage: <http://www.inegi.gob.mx/>
- Source_Scale_Denominator: 250000
- Type_of_Source_Media: paper
- Source_Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date: 19960101
- Ending_Date: 199708
- Source_Currentness_Reference: Publication Date
- Source_Citation_Abbreviation: SGM
- Source_Contribution: Por Unidad
- Process_Step:
-
- Process_Description:
-
1.- La Gerencia de Geomática recibe la solicitud escrita de
la Gerencia de Geología, así como la información
necesaria.
2.- Se recibe y revisa la información geológica - minera
asegurando la congruencia de los datos que se reciben y
la confiabilidad de los resultados.
3.- Una vez revisada la información se envía al área de
digitalización para su vectorización en el software Echart y
Vtract.
4.- Posteriormente se transforman los archivos de *.cht a
*.dxf asegurando la confiabilidad de los resultados
obtenidos en base a la información digitalizada.
5.- Procesar los archivos convertidos a coberturas por
medio del software ARC/INFO para todas las Cartas
Geológico-Mineras que se soliciten.
6.- Una vez creadas las coberturas en ARC/INFO, se
procede a transformarlas en *.dxf y por ultimo son
generados en archivos *.e00 para ser enviados al área de
edición.
7.- Por ultimo se procede a digitalizar la base topográfica y
planimetrica, transformándose los archivos *.cht en formato
ARC/INFO para su respaldo y entrega.
8.- El área de Geomática recibe, distribuye y respalda la
información digitalizada, integrándose y editándose para
darle presentación final a la carta.
9.- Se realiza el proceso de generación de archivos
postscript y *.e00 para su envío a la Gerencia de
Documentación Técnica.
10.- Por ultimo se hace la impresión de la información
generada.
- Process_Date: 199708
- Spatial_Data_Organization_Information:
-
- Direct_Spatial_Reference_Method: Vector
- Point_and_Vector_Object_Information:
-
- VPF_Terms_Description:
-
- VPF_Topology_Level: 0
- VPF_Point_and_Vector_Object_Information:
-
- VPF_Point_and_Vector_Object_Type: Text
- Spatial_Reference_Information:
-
- Horizontal_Coordinate_System_Definition:
-
- Planar:
-
- Grid_Coordinate_System:
-
- Grid_Coordinate_System_Name: Universal Transverse Mercator
- Universal_Transverse_Mercator:
-
- UTM_Zone_Number: 13
- Transverse_Mercator:
-
- Scale_Factor_at_Central_Meridian: 0.999600
- Longitude_of_Central_Meridian: -105.000000
- Latitude_of_Projection_Origin: +00.000000
- False_Easting: 500000.000000
- False_Northing: 0.000000
- Planar_Coordinate_Information:
-
- Planar_Coordinate_Encoding_Method: coordinate pair
- Coordinate_Representation:
-
- Abscissa_Resolution: 1
- Ordinate_Resolution: 1
- Planar_Distance_Units: Meters
- Geodetic_Model:
-
- Horizontal_Datum_Name: North American Datum of 1927
- Ellipsoid_Name: Clarke 1866
- Semi-major_Axis: 6378206.4000000
- Denominator_of_Flattening_Ratio: 294.98
- Entity_and_Attribute_Information:
-
- Overview_Description:
-
- Entity_and_Attribute_Overview:
-
GEOLOGÍA
- Litología
- Estructuras
- Fallas
- Zonas de Alteración
- Minas
- Símbolos geológicos
- Plantas de Beneficio
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Clasificación de Campo: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales), Positivos sumados con información de campo con base topográfica de INEGI.
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Imágenes de Satélite: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales), Imagen de Satélite LAND-SAT TM 1993.
- Entity_and_Attribute_Overview:
-
INFRAESTRUCTURA
- Casas
- Poblados
- Ciudades
- Vías_Comunicación
- Aeropistas
- Curvas _ nivel
- Hidrografía
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Infraestructura: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Carta Topográfica 1981.
- Distribution_Information:
-
- Distributor:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Person_Primary:
-
- Contact_Person: Responsable de Servicio, Atención y Venta.
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerencia de Documentación Técnica
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113950
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, gintproc@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Distribution_Liability:
-
El Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de
Recursos Minerales) se responsabiliza únicamente por la
información que edita.
Se responsabilizará totalmente a la persona o institución
del uso que le de a nuestra información.
El material empleado en nuestros trabajos, editado por otra
institución será responsabilidad únicamente de la misma.
- Metadata_Reference_Information:
-
- Metadata_Date: 20050708
- Metadata_Review_Date: 20150101
- Metadata_Contact:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Person_Primary:
-
- Contact_Person: Ing. José de Jesús Rodríguez Salinas
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Position:
-
Servicio Geológico Mexicano-Subgerente de Control de la Información
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113260 ext. 1200
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: jjrsalinas@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Metadata_Standard_Name: FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata
- Metadata_Standard_Version: FGDC-STD-001-1998
Generated by mp version 2.7.3 on Tue Oct 04 13:18:02 2005