Carta Geológico-Minera Torreón, G13-9 Coahuila, Durango, Zacatecas, Esc. 1:250,000
Metadata:
- Identification_Information:
-
- Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo Recursos Minerales)
- Publication_Date: 200009
- Title:
-
Carta Geológico-Minera Torreón, G13-9 Coahuila, Durango, Zacatecas, Esc. 1:250,000
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Pachuca, Hgo. México
- Publisher:
-
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
- Other_Citation_Details:
-
La Carta Geológico-Minera Impresa se maneja con la clave
de INEGI Torreón G13-9.
- Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
- Larger_Work_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Publication_Date: 1981
- Title: Carta Topográfica
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Aguascalientes, Ags. México
- Publisher:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Online_Linkage: <http://www.inegi.gob.mx/>
- Description:
-
- Abstract:
-
Esta carta contiene información toponímica, planimétrica,
topográfica (con curvas de nivel a cada 100 m) publicada
250,000; combinada con
litología, geología estructural, yacimientos minerales y
alteraciones hipogénicas, generada por el Servicio
Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos
Minerales).
La carta incluye secciones geológicas, columna litológica,
mapa de localización, esquema estructural y leyenda,
distribuidos en un recuadro de 60 X 90 cm en cuya edición
se utilizó Arc/Info.
La carta Torreón se localiza en los límites de los estados
de Durango, Coahuila y Zacatecas. Tiene una superficie
de 22,281 km².
El área se ubica en los Terrenos Tectonoestratigráficos
Parral y Sierra Madre. El Terreno Parral abarca el límite
SW de la carta, en donde aflora parte del Grupo
Mezcalera relacionado al desarrollo de sistemas
turbidíticos con aporte de material volcánico del occidente
y carbonatado del oriente, que se depositaron durante el
Neocomiano hasta parte del Cretácico superior, sufriendo
un cambio de facie lateral hacia el oriente y conformando a
la Formación Baluarte; lo constituyen calizas delgadas y
limolitas de color rosado con contenido de Calpionela
alpina del Berriasiano al Cenomaniano. En general, la
unidad más antigua en el Terreno Sierra Madre está
constituida por meta-volcánicos consistentes de andesita,
riolita y limolita de la Formación Nazas del
Triásico-Jurásico; los afloramientos principales están en
Villa Juárez, Dgo. y Sierra de Jimulco; está cubierta
discordantemente por caliza con yeso en cambio de facies
con caliza obscura con biógenos y nerineas (Formación
Zuloaga) afloran en las sierras El Tajo, Hojasenal y El
Chorreado. La Formación La Gloria está compuesta por
caliza arenosa y arenisca de la misma edad.
El Grupo La Casita comprende las formaciones La Casita y
La Caja del Jurásico superior (Tithoniano), cubren a las
formaciones Zuloaga y La Gloria y subyacen a la
Formación Taraises, que afloran en el SE de la carta. La
Formación La Casita consiste de arenisca calcárea con
foliación; la Formación La Caja está constituída por una
secuencia de lutita y wackstone delgada con amonitas;
aflora en la porción SE de la carta.
La Formación Taraises (Berriasiano-Hauteriviano) consta
de mudstone-wackstone con amonitas mal preservadas;
cubre concordantemente a la Formación La Casita al S de
Viesca, Coah. y en Sierra de Parras, y a la Formación La
Caja en las sierras Prieta y El Chorreado. Está
concordantemente cubierta por la Formación Cupido en las
porciones SW y SE de la carta y por la Formación Las
Vigas al S de Viesca, Coah. y en la Sierra de Parras.
La Formación Cupido del Hauteriviano-Aptiano, está
constituida por mudstone que varía a wackstone, con
nódulos de pedernal negro. La Formación Las Vigas del
Hauteriviano-Barremiano, consiste de una secuencia de
arenisca y lutita que afloran en las sierras Prieta y de
Parras. La Formación Parritas sobreyace
concordantemente a la Formación Las Vigas y subyace a
la Formación La Peña con una edad asignada del
Barremiano-Aptiano y consta de una secuencia de caliza y
arenisca; sus afloramientos se restringen a la Sierra de
Parras, porción W de Sierra Prieta y en Sierra de Jimulco.
La Formación La Peña cubre a las rocas anteriores y está
constituida por caliza arcillosa con intercalaciones de lutita
calcárea y limolita; presenta desarrollo de foliación y
contiene abundantes amonoideos; con base en resultados
paleontológicos se le asigna edad del Aptiano
tardío-Albiano temprano.
La Formación Aurora o Formación Treviño en la plataforma
de Coahuila, sobreyace concordantemente a la Formación
La Peña y por la fauna encontrada se ubica en el Albiano
inferior y medio; consiste de caliza fosilífera, con nódulos
de pedernal, y fauna de miliólidos, rudistas, conodontos y
nerineas; sus afloramientos se distribuyen en toda la carta
excepto en la porción NE; subyace a la Formación Cuesta
del Cura en las porciones oeste, centro-sur y oriente de la
carta; La Formación Acatita, considerada cambio de facies
de la Formación Aurora, está compuesta de caliza gris
obscuro, yeso, dolomía y anhidrita que aflora en la porción
SE de la carta.
La Formación Cuesta del Cura sobreyace
concordantemente a la Formación Aurora en toda la
porción S de la carta y consiste de mudstone-wackstone,
con laminaciones, nódulos y bandas de pedernal negro;
pertenece al Albiano medio-Cenomaniano inferior.
Cubriendo concordantemente a estas unidades se
encuentra La Formación Indidura que consta de una
secuencia de lutita con estratos delgados de caliza
arenosa; contiene fauna índice que la coloca en el
Cenomaniano superior-Santoniano; aflora ampliamente en
la porción sur y SE de la carta.
La Formación Caracol cubre transicionalmente a la
Formación Indidura y consta de una secuencia rítmica de
lutita y arenisca de probable edad Coniaciano-Santoniano;
sus afloramientos son restringidos hacia la porción SE de la
carta; subyace discordantemente a ignimbritas del
Oligoceno-Mioceno.
La Formación Lutita Parras aflora sobreyaciendo
concordantemente a la Formación Indidura y consta de
lutita carbonosa; por posición estratigráfica, corresponde al
Coniaciano-Santoniano. Su contacto superior es
transicional a los componentes del Grupo Difunta, cuya
edad corresponde al Coniaciano-Maestrichtiano y que se
conforma de una secuencia de arenisca lutita y limolita;
aflora en la porción centro-oriente de la carta.
Andesita, con incipiente foliación y textura afanítica, aflora
en el límite NW de la carta; por correlación con una
muestra datada por el método K-Ar fuera del área, (78.0
±1.10 Ma) se le coloca en el Campaniano.
Sobreyaciendo discordantemente a las rocas mesozoicas y
rellenando fosas, aflora un conglomerado continental
(Formación Ahuichila) compuesto de fragmentos de caliza,
arenisca y limolita, en una matriz areno-arcillosa; a la base
presenta yesos y horizontes delgados de caliza se le
asigna una edad Eoceno - Oligoceno inferior.
Intrusionando a las rocas sedimentarias afloran cuerpos de
granito-diorita (porción W de la carta); existen reportes
radiométricos en la Sierra de Santa María que indican
edades con rango Eoceno-Oligoceno.
Sobreyaciendo discordantemente a las rocas anteriores
afloran en la porción SW de la carta, rocas de
composición riolítica de edad Oligoceno al Mioceno; en su
base son derrames de riolita e ignimbrita y en la cima
afloran ignimbritas únicamente. El contacto entre esta
unidad y la Formación Ahuichila es de interés minero. Una
secuencia de clásticos de origen continental de la
Formación Santa Inés, cubren a las unidades más antiguas
y varían desde gravas semi-consolidadas hasta
conglomerados polimígticos cementados por arcilla, limos o
caliche; sobreyace a las rocas volcánicas en el extremo
SW de la carta y se le considera del Terciario -Neógeno.
Una unidad volcánica que fue agrupada en este trabajo
como basalto-andesita, se ubica en el Plioceno por
posición estratigráfica; en la porción SW de la carta se
presenta en afloramientos aislados que cubren a riolitas y
al conglomerado polimíctico.
Existen paquetes horizontales de travertino en las
porciones SW y centro-este de la carta, siendo este último
el de mayor extensión y en donde sobreyace
discordantemente al Grupo Difunta; se le considera del
Pleistoceno. Una serie de depósitos aluviales, de piamonte
(coluviones) y lacustres de edad Cuaternaria, representan
los últimos eventos sedimentarios del área.
Los elementos tectónicos que pueden identificarse en la
carta son los Terrenos Tectonoestratigráficos Parral y
Sierra Madre. La sedimentación fue controlada por
sistemas de fosas y pilares originados durante el Jurásico
superior-Cretácico inferior. Los bloques del basamento
controlan los sistemas de pliegues y cabalgaduras
productos de la deformación laramídica ocurrida desde
finales del Cretácico al Eoceno, y que explica que en la
zona de la Isla de Coahuila (Laguna de Mayrán), siendo un
elemento positivo, las rocas sedimentarias se presentan
deformadas en pliegues amplios, mientras que, cercano al
elemento rígido, existen estructuras mayores con alta
complejidad, como son grandes cabalgaduras, y zonas de
transferencia, existiendo también fallamientos normales y
laterales, pliegues anticlinales y sinclinales (abiertos, de
rodilla, recumbentes, recostados y encofrados).
En la porción SE, las estructuras tienen rumbo WNW-ESE,
en la porción sur-centro tienen rumbo E-W, en la porción
sur-oeste adoptan un rumbo NW-SE, y en la porción
centro-oeste cambia a NNW-SSE.
Las estructuras mineralizadas por sulfuros son en forma de
brechas, mantos, chimeneas y tabulares en las chimeneas
de Ojuela y Velardeña con leyes de Au, Ag y Pb-Zn; los
mantos son de 1.0 m de espesor, 0.2 km de longitud y 0.5
km de profundidad y valores de Ag y Pb-Zn; en la zona
minera de Cerro Prieto, las vetas de relleno de fisura
presentan valores de Pb-Zn, de Cu y Zn. En la zona de
Las Víboras, en el distrito minero de Viesca, las vetas
brechoides oxidadas reportan valores de Pb y Zn, y en la
zona de Ahuichila, en idénticas vetas, se reportaron
valores de Cu en las minas de la Ponderosa y Sandoval.
Los depósitos de mármol más importantes se ubican
alrededor del área de influencia del intrusivo granítico de
El Sarnoso que abarca 75 km², al afectar a caliza de la
Formación Aurora. En Sombreretillo y Cruz Verde se
explota travertino y se procesa para abasto nacional. En la
Sierra de San Lorenzo y en la Sierra de Bermejillo se
ubican los depósitos de celestita y escasa estroncianita en
forma de mantos en la caliza dolomitizada de la Formación
Acatita.
Las salmueras de la Laguna de Viesca, y en Mieleras,
Coah. abarcan 150 km²; consiste de un acuífero
semi-confinado y constituido por salmueras saturadas de
cloruro y sulfato de sodio en concentraciones hasta de
57.9 y 46.5 g/t la planta de beneficio que se ubica en
Viesca procesa un combinado de 50 mil toneladas.
En el Distrito de Pedriceñas se localizan los yacimientos de
bentonita en un manto intraformacional discordante entre
el conglomerado Ahuichila al bajo y depósito de toba
riolítica al alto, el cual constituye un horizonte guía, la
mineralogía está constituida por montmorillonita, álcalis,
alcalinotérreos y fierro férrico.
Con base en la cartografía realizada y en la interpretación
magnetométrica, se propone el límite cubierto entre los
terrenos Sierra Madre y Coahuila, siendo este límite parte
de un accidente de basamento y por ende una zona de
debilidad a la cual se asocian franjas mineralizadas. En el
área se manifiesta donde las estructuras cambian
fuertemente de rumbo, y afloran intrusivos asociados a
mineralización económica de metálicos y no metálicos; las
zonas de transferencia (porción SE), en donde existen
cabalgaduras sirvieron de conductos para el
emplazamiento de mineralización. Esto sugiere una zona
potencial dentro de la carta Torreón en esta franja.
- Purpose:
-
La Carta Geológico-Minera reúne los aspectos más
importantes y de interés para el Sector Minero por lo que
constituye una infraestructura básica para el análisis, la
interpretación y la sección de áreas susceptibles de
prospección y exploración Minera a nivel regional y/o
local; proporcionando información Geológica.
- Supplemental_Information:
-
La Carta Geológico-Minera (formato impreso) contiene
Yacimientos Minerales, Infraestructura, Geología
Estructural y Geología.
- Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date: 19990101
- Ending_Date: 200009
- Currentness_Reference: Publication Date
- Status:
-
- Progress: Complete
- Maintenance_and_Update_Frequency: As needed
- Spatial_Domain:
-
- Bounding_Coordinates:
-
- West_Bounding_Coordinate: -104.000000
- East_Bounding_Coordinate: -102.000000
- North_Bounding_Coordinate: +26.000000
- South_Bounding_Coordinate: +25.000000
- Keywords:
-
- Theme:
-
- Theme_Keyword_Thesaurus: None
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CUATERNARIO
- Theme_Keyword: - Lacustre
- Theme_Keyword: - Colusión
- Theme_Keyword: - Aluvión
- Theme_Keyword: - Traventino
- Theme_Keyword: ROCAS DEL TERCIARIO-NEÓGENO
- Theme_Keyword: - Basalto-Andesita
- Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico (Fm. Santo Inés)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL TERCIARIO-PALEÓGENO
- Theme_Keyword: - Ignimbrita
- Theme_Keyword: - Riolita-Ignimbrita
- Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico (Fm. Ahuichila)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETÁCICO SUPERIOR
- Theme_Keyword: - Arenisca-Lutita (Grupo Difunta)
- Theme_Keyword: - Andesita
- Theme_Keyword: - Lutita (Lut. Parras)
- Theme_Keyword: - Lutita-Arenisca (Fm. Caracol)
- Theme_Keyword: - Lutita-Caliza (Fm. Indidura)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETÁCICO INFERIOR
- Theme_Keyword: - Caliza-Limolita (Grupo Mezcalera, Baluarte)
- Theme_Keyword: - Caliza (Fm. Cuesta del Cura)
- Theme_Keyword: - Caliza (Fm. Aurora)
- Theme_Keyword: - Caliza-Yeso (Fm. Acatita)
- Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Fm. Peña)
- Theme_Keyword: - Caliza (Fm. Cupido)
- Theme_Keyword: - Caliza-Arenisca (Fm. Parritas)
- Theme_Keyword: - Arenisca-Lutita (Fm. Las Vigas)
- Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Fm. Taraises)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL JURÁSICO SUPERIOR
- Theme_Keyword: - Arenisca
- Theme_Keyword: - Lutita-Caliza
- Theme_Keyword: - Caliza-Arenisca
- Theme_Keyword: - Caliza
- Theme_Keyword: - Caliza-Yeso
- Theme_Keyword: ROCAS DEL JURÁSICO-TRIÁSICO
- Theme_Keyword: - Metavolcánica
- Theme_Keyword: ROCAS ÍGNEAS INTRUSITAS
- Theme_Keyword: - Granito-Diorita
- Theme_Keyword: Litología
- Theme_Keyword: Geología Estructural
- Theme_Keyword: Yacimientos Minerales
- Theme_Keyword: Minas
- Theme_Keyword: Muestreo
- Theme_Keyword: Zonas de Alteración
- Theme_Keyword: Hidrografía
- Theme_Keyword: Caneva
- Theme_Keyword: Infraestructura
- Theme_Keyword: Curvas de Nivel
- Theme_Keyword: Plantas de Beneficio
- Theme_Keyword: Secciones Estructurales
- Theme_Keyword: Contactos Geológicos
- Theme_Keyword: Fallas
- Theme_Keyword: Fracturas
- Theme_Keyword: Zonas Mineralizadas
- Theme_Keyword: Flujos de Lava
- Theme_Keyword: Anticlinal
- Theme_Keyword: Sinclinal
- Theme_Keyword: Estructura (Klippe)
- Theme_Keyword: Diques
- Place:
-
- Place_Keyword_Thesaurus: None
- Place_Keyword: México
- Place_Keyword: Coahuila
- Place_Keyword: Durango
- Place_Keyword: Zacatecas
- Place_Keyword: Torreón
- Place_Keyword: Matamoros
- Place_Keyword: Parras
- Place_Keyword: San Pedro
- Place_Keyword: Viesca
- Place_Keyword: Melchor Ocampo
- Place_Keyword: Mazapil
- Place_Keyword: Mapimi
- Place_Keyword: Tlahualilo
- Place_Keyword: Lerdo
- Place_Keyword: Gómez Palacio
- Place_Keyword: Cuencame
- Place_Keyword: Nazas
- Place_Keyword: General Simón Bolívar
- Place_Keyword: San Juan De Guadalupe
- Place_Keyword: Francisco I. Madero
- Place_Keyword: San Francisco De Horizonte
- Place_Keyword: Bermejillo
- Place_Keyword: Coruña
- Place_Keyword: El Lucero
- Place_Keyword: Arturo Martínez Adame
- Place_Keyword: Las Virginias
- Place_Keyword: Luchana
- Place_Keyword: Concordia
- Place_Keyword: Francisco I. Madero
- Place_Keyword: Esmeralda
- Place_Keyword: Sierra Hermosa
- Place_Keyword: La Partida
- Place_Keyword: León Guzmán
- Place_Keyword: Emiliano Zapata
- Place_Keyword: Hidalgo
- Place_Keyword: Villa Juárez
- Place_Keyword: Juan E. García
- Place_Keyword: La Goma
- Place_Keyword: La Loma
- Place_Keyword: Veintiuno De Marzo
- Place_Keyword: Sapioris
- Place_Keyword: Nazareno
- Place_Keyword: Boquilla De Las Perlas
- Place_Keyword: Lázaro Cárdenas
- Place_Keyword: Velardeña
- Access_Constraints:
-
La Carta Geológica-Minera de Torreón G13-9 en
formato impreso se encuentra para consulta y venta al
público en los centros de distribución del SGM.
- Use_Constraints:
-
La información de esta Carta se encuentra gratuitamente
en la página web del SGM en formato PDF. Para el uso de
dicha información mencionar la cita o fuente Copyright
2000.
- Point_of_Contact:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Organization_Primary:
-
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Person: Responsable de Atención, Servicio y Venta.
- Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerencia de Documentación Técnica
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113950
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, gintproc@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Native_Data_Set_Environment: Editada con el software ARC/INFO, ECHART, VTRACT
- Data_Quality_Information:
-
- Logical_Consistency_Report:
-
Los datos que deberán ser usados para integrar la carta
Plano litológico, Caneva
estructural, Caneva de muestreo, Petrográfico, Esquirlas o
geoquímica, Caracterización, Mineragráfico, Inclusiones
fluidas, Roca total, Roca dimensionable, Rayos X
(difracción o fluorescencia), Caneva con dataciones
paleontológicas y radiométricas, Caneva de minas y
alteraciones, Base topográfica original con contactos
litológicos, Copia heliográfica coloreada con contactos
litológicos, estructural, líneas de sección y/o diques,
Caneva de datos estructurales, Columna estratigráfica
original, Copia coloreada de columna estratigráfica,
Secciones en original, Copia coloreada de secciones,
Relación de autores, Resumen, Esquema Tectónico,
Logotipos (Instituciones participantes) y una información en
formato digital con Resumen, Plano de localización,
Esquema Tectónico, Logotipos (Instituciones
participantes).
- Completeness_Report:
-
La etapa inicial incluye la recopilación, integración y
reinterpretación geológica existente, a ella le sigue la
interpretación de imágenes de satélite en forma digital y un
periodo de investigación y trabajos en campo. El resultado
de este proceso de este gran volumen de información es
supervisado y validado por comités especializados antes
de la digitalización y edición final.
- Lineage:
-
- Source_Information:
-
- Source_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Publication_Date: 200009
- Title:
-
Carta Geológico-Minera Torreón, G13-9 Coahuila, Durango, Zacatecas, Esc. 1:250,000
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Pachuca, Hgo. México
- Publisher:
-
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
- Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
- Larger_Work_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Publication_Date: 1981
- Title: Carta Topográfica
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Aguascalientes, Ags. México
- Publisher:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Online_Linkage: <http://www.inegi.gob.mx/>
- Source_Scale_Denominator: 250000
- Type_of_Source_Media: paper
- Source_Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date: 19990101
- Ending_Date: 200009
- Source_Currentness_Reference: Publication Date
- Source_Citation_Abbreviation: SGM
- Source_Contribution: Por Unidad
- Process_Step:
-
- Process_Description:
-
1.- La Gerencia de Geomática recibe la solicitud escrita de
la Gerencia de Geología, así como la información
necesaria.
2.- Se recibe y revisa la información geológica - minera
asegurando la congruencia de los datos que se reciben y
la confiabilidad de los resultados.
3.- Una vez revisada la información se envía al área de
digitalización para su vectorización en el software Echart y
Vtract.
4.- Posteriormente se transforman los archivos de *.cht a
*.dxf asegurando la confiabilidad de los resultados
obtenidos en base a la información digitalizada.
5.- Procesar los archivos convertidos a coberturas por
medio del software ARC/INFO para todas las Cartas
Geológico-Mineras que se soliciten.
6.- Una vez creadas las coberturas en ARC/INFO, se
procede a transformarlas en *.dxf y por ultimo son
generados en archivos *.e00 para ser enviados al área de
edición.
7.- Por ultimo se procede a digitalizar la base topográfica y
planimetrica, transformándose los archivos *.cht en formato
ARC/INFO para su respaldo y entrega.
8.- El área de Geomática recibe, distribuye y respalda la
información digitalizada, integrándose y editándose para
darle presentación final a la carta.
9.- Se realiza el proceso de generación de archivos
postscript y *.e00 para su envío a la Gerencia de
Documentación Técnica.
10.- Por ultimo se hace la impresión de la información
generada.
- Process_Date: 200009
- Spatial_Data_Organization_Information:
-
- Direct_Spatial_Reference_Method: Vector
- Point_and_Vector_Object_Information:
-
- VPF_Terms_Description:
-
- VPF_Topology_Level: 0
- VPF_Point_and_Vector_Object_Information:
-
- VPF_Point_and_Vector_Object_Type: Text
- Spatial_Reference_Information:
-
- Horizontal_Coordinate_System_Definition:
-
- Planar:
-
- Grid_Coordinate_System:
-
- Grid_Coordinate_System_Name: Universal Transverse Mercator
- Universal_Transverse_Mercator:
-
- UTM_Zone_Number: 13
- Transverse_Mercator:
-
- Scale_Factor_at_Central_Meridian: 0.999600
- Longitude_of_Central_Meridian: -105.000000
- Latitude_of_Projection_Origin: +00.000000
- False_Easting: 500000.000000
- False_Northing: 0.000000
- Planar_Coordinate_Information:
-
- Planar_Coordinate_Encoding_Method: coordinate pair
- Coordinate_Representation:
-
- Abscissa_Resolution: 1
- Ordinate_Resolution: 1
- Planar_Distance_Units: Meters
- Geodetic_Model:
-
- Horizontal_Datum_Name: North American Datum of 1927
- Ellipsoid_Name: Clarke 1866
- Semi-major_Axis: 6378206.4000000
- Denominator_of_Flattening_Ratio: 294.98
- Entity_and_Attribute_Information:
-
- Overview_Description:
-
- Entity_and_Attribute_Overview:
-
GEOLOGÍA
- Litología
- Estructuras
- Fallas
- Zonas de Alteración
- Minas
- Símbolos geológicos
- Plantas de Beneficio
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Clasificación de Campo: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales), Positivos sumados con información de campo con base topográfica de INEGI.
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Imágenes de Satélite: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales), Imagen de Satélite LAND-SAT TM 1993.
- Entity_and_Attribute_Overview:
-
INFRAESTRUCTURA
- Casas
- Poblados
- Ciudades
- Vías_Comunicación
- Aeropistas
- Curvas _ nivel
- Hidrografía
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Infraestructura: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Carta Topográfica 1981.
- Distribution_Information:
-
- Distributor:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Person_Primary:
-
- Contact_Person: Responsable de Servicio, Atención y Venta.
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerencia de Documentación Técnica
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113950
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, gintproc@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Distribution_Liability:
-
El Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de
Recursos Minerales) se responsabiliza únicamente por la
información que edita.
Se responsabilizará totalmente a la persona o institución
del uso que le de a nuestra información.
El material empleado en nuestros trabajos, editado por otra
institución será responsabilidad únicamente de la misma.
- Metadata_Reference_Information:
-
- Metadata_Date: 20050718
- Metadata_Review_Date: 20150101
- Metadata_Contact:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Person_Primary:
-
- Contact_Person: Ing. José de Jesús Rodríguez Salinas
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Position:
-
Servicio Geológico Mexicano-Subgerente de Control de la Información
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113260 ext. 1200
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: jjrsalinas@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Metadata_Standard_Name: FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata
- Metadata_Standard_Version: FGDC-STD-001-1998
Generated by mp version 2.7.3 on Tue Oct 04 12:50:40 2005