Carta Geológica-Minera Sabinas Hidalgo G14-A66, N.L., Esc. 1:50,000
Metadata also available as - [Parseable text] - [SGML]
Metadata:
- Identification_Information:
-
- Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Publication_Date: 20070501
- Publication_Time: Unknown
- Title:
-
Carta Geológica-Minera Sabinas Hidalgo G14-A66, N.L., Esc. 1:50,000
- Edition: 1a.
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Pachuca, Hgo., México
- Publisher:
-
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
- Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
- Larger_Work_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Publication_Date: 19990101
- Publication_Time: Unknown
- Title: Carta Topográfica
- Edition: 2a.
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Aguascalientes, Ags., México.
- Publisher:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Online_Linkage: <http://www.inegi.org.mx/>
- Description:
-
- Abstract:
-
La carta Sabinas Hidalgo se ubica en la porción
norte-centro del estado de Nuevo León, en los
municipios de Sabinas Hidalgo y Vallecillos,
geográficamente se encuentra limitada por las
coordenadas 26° 30' y 26° 45' de latitud norte, y los
meridianos 100° 00' y 100° 20' de
longitud oeste, cubre una superficie de 921 km².
Dentro del área existen las comunidades ejidales San
Pedro de la Piedra y La Enramada, así
como los ranchos particulares El Encinal, Crucillal, La
Mulada, Minas Viejas, La Aurora, El
Cedral, La Pachona, etc.
El acceso se realiza por la carretera federal No. 85, que
comunica a la ciudad de Monterrey,
N.L., con la ciudad de Nuevo Laredo, Tamps., a 90
km se llega al municipio de Sabinas
Hidalgo, de esta ciudad parte un camino de terracería en
buenas condiciones rumbo al norte,
conocido como el sendero que comunica con
Lampazos, N.L., atravesando toda la superficie
de la carta; de este camino se derivan varias brechas
transitables en toda época del año.
Fisiográficamente la carta se ubica en los límites de la
subprovincia de Sierras del Norte y
Planicie Costera del Golfo.
Las rocas que afloran en la base de la
columna son del Cretácico Inferior,
representadas por caliza gruesa de plataforma de la
Formación Cupido (KhapCz).
Sobreyaciendo se tiene la Formación La Peña
(KapCz-Lu), conformada por una alternancia
de caliza y lutita de estratificación delgada con bandas
de pedernal negro. Suprayaciendo se
encuentra un paquete de caliza gruesa y dolomía de
la Formación Aurora (KaCz-Do), que
subyace a la Formación Kiamichi (KaLu-Cz), constituida
por lutita de color gris a crema en
capas laminares con intercalaciones de mudstone y
wackestone en estratos delgados, se le
observó formando una especie de escalonamiento en
los flancos de la sierra Sabinas. La
Formación Georgetown (KaCz), es caliza de textura
mudstone a wackestone, presenta color
gris oscuro y claro, de estratos delgados, medianos y
gruesos.
El Cretácico Superior está representado por las
formaciones Del Río (KceLu-Cz), integrada
por lutita de color crema rojizo, gris claro y violeta,
con intercalaciones de caliza arcillosa
la Formación Buda (KceCz), constituida por caliza
de color gris claro a crema en roca
fresca, que subyace a la Formación Eagle Ford
(KcetLu-Cz), representada por una
alternancia rítmica de lutita y caliza arcillosa.
Sobreyaciendo está la Formación Austin
(KcossCz-Lu), que consiste de caliza arcillosa de
color gris, con textura wackestone,
interestratificada con lutita de color gris claro. La
Formación Upson (KcLu-Lm), consiste de
lutita y limolita calcárea interestratificada, muy
deleznable, contiene esporádicamente
horizontes delgados e ínterestratificados de arenisca
calcárea. Del Cuaternario Holoceno
afloran depósitos de coluvión (grava y boleo), y
aluvión (limo, arcilla y arena), que cubren,
discordantemente, al paquete sedimentario en las partes
bajas.
Estructuralmente la carta queda dentro de un contexto
generado por la orogenia Laramide
que dio como resultado anticlinales, sinclinales simétricos
y fallas normales, esta deformación
dejó de actuar hasta el Eoceno, seguido de un
evento extensional que prevaleció hasta el
Oligoceno medio.
Las estructuras son pliegues simétricos con ejes
orientados preferencialmente NW-SE; se
observan en la porción suroeste y noreste de la
carta, representando así la deformación
dúctil-frágil. Asociadas a estos pliegues se desarrollaron
fallas normales paralelas a los ejes de
los pliegues, representando la deformación frágil con
direcciones generales NW-SE. Las
estructuras principales que se encuentran dentro del área
son las siguientes.
Anticlinal Sabinas.- Se ubica en la sierra del mismo
nombre, al oeste de la carta, orientado N
35° W, con echados que varían entre los 60° y 15° al
NE y al SW, con longitud de 20 km en la
carta, continuando fuera de ella, es una estructura
simétrica conformada en su núcleo por las
formaciones Cupido, La Peña, Aurora y Kiamichi, hacia
sus flancos afloran las formaciones
Georgetown, Del Río, Buda, Eagle Ford y Austin,
además pequeños afloramientos de la
Formación Upson.
Anticlinal Vallecillos.- Se ubica en el lomerío del mismo
nombre, al noreste de la carta, es una
estructura simétrica orientada N 25° - 30° W con
longitud de 15 km en la carta, con cierre
periclinal, en el núcleo y en sus flancos aflora caliza
de la Formación Austin, misma que
conforma toda la estructura, afloran aisladamente las
formaciones Eagle Ford (KcetLu-Cz), y
Buda (KceCz). Las capas tienen rumbo N 40° W a N 35°
W, con echado que varía de 05° a 15°
al NE y SW.
De acuerdo a las divisiones de terrenos
estratotectónicos la carta se ubica en el terreno
Coahuila. Sobreponiéndose, discordantemente, a los
materiales metamorfizados de lo que es el
basamento del terreno Coahuila, se extiende una amplia
cobertura representada por un gran
paquete constituido por sedimentos clásticos,
evaporíticos y carbonatados, que fueron
depositados en relación a la proximidad o alejamiento
de los elementos paleogeográficos
configurados durante el transcurso del Mesozoico
temprano (Triásico-Jurásico basal), tales
como los bloques del archipiélago de Tamaulipas e
isla de Coahuila y las depresiones
representadas por la cuenca o golfo de Sabinas y la
cuenca de Burgos, así como el golfo de
México.
Dentro de la carta se tiene el antiguo distrito minero
Minas Viejas y la zona mineralizada
Vallecillos.
En el antiguo distrito minero Minas Viejas se trabajó antes
de 1905, en ese año la compañía de
Minerales y Metales adquirió el ferrocarril que
comunicaba a Villaldama; se tienen datos
estadísticos de producción de Ag, Pb y Zn en los
años posteriores; de 1917 a 1925, en
Villaldama, N.L., operó una planta calcinadora de zinc,
quedando suspendidas las labores de
1925 hasta 1951, cuando en la Primera Guerra
Mundial aumentó la demanda del plomo,
reactivándose el distrito como Unidad Guadalupe de la
Cía. Minera Peñoles.
Este distrito se localiza al oeste de la carta, en la
cima de la sierra Sabinas Lampazos, su
acceso es por la carretera estatal No. 1, en el tramo
Villaldama Lampazos, en el km 5 se desvía
un camino de tierra hacia el este con recorrido de 25 km,
hasta llegar a las inmediaciones del
distrito, donde aflora caliza gruesa de la Formación
Cupido, las obras mineras se encuentran
enclavadas en la cresta de un anticlinal regional de
rumbo N 35° W. La mineralización arroja
valores de plata, plomo y zinc en calaminas y sulfuros,
con ganga de pirita, óxidos de hierro,
calcita y barita. Las estructuras que alojan la
mineralización son mantos de rumbo N 35° a
42° W e inclinaciones de 55° a 63° al NE, y un sistema
de vetas de rumbo N 50° a 80° E casi
verticales o con ligeras inclinaciones al N, los
espesores oscilan entre 0.2 a 2.0 m, con
longitudes de hasta 500 m y profundidades de
más de 200 m. El origen parece ser
hidrotermal, de tipo mesotermal, derivado de soluciones
mineralizantes ascendentes desde un
intrusivo no aflorante.
Las minas más importantes son El Disparate (La
Ladera), y Montecristo; fuera de la carta,
hacia el oeste, se encuentra Buenavista, Chihuahua, El
Nogal y Moreno.
La mina El Disparate se ubica en la parte noreste
del distrito, se trata de un socavón
orientado al suroeste 55 m, cortando un manto con rumbo
N 25° a 35° W buzando 55° a 63° al
NE, sobre este manto se labró un socavón a rumbo, con
longitud de más de 400 m. Cuenta con
un tiro de manteo de 100 m de profundidad conocido
como La Ladera y un inclinado de 120
m, que comunica con los labrados La Estrella; en el
subnivel 120 se encuentran los topes
parados en mineral con sulfuros de plomo asociado a
abundante calcita y óxidos de hierro,
donde se tomaron 3 muestras de canal con resultados
atractivos, por arriba de 500 g/t de Ag,
12 % de Pb y 5 % de Zn.
La mina Montecristo se ubica al sur del distrito, las
obras consisten en un socavón general a
rumbo N 25° W, con 500 m de largo y 5 cruceros
que sirvieron para explotar los cuerpos
mineralizados. La mineralización se encuentra mezclada
entre sulfuros, carbonatos y óxidos
de zinc y plomo con leyes de plata; los minerales de
mena son argentita, esfalerita, galena,
cerusita, anglesita, smithsonita y hemimorfita.
La ganga la forman calcita, cuarzo, trazas de barita
y abundantes óxidos de hierro.
La estructura principal es un manto conocido
como Manto Buenavista-Gaspar,
con más de 1,000 m de longitud, de rumbo N
25°-30° W, buzando al NE 50° a 60°,
con espesor de 0.5 a 2.5 m. Las leyes que reportan
los muestreos en esta estructura
oscilan entre 5 hasta 378 g/t de Ag, con valores
de Pb de 14.35 % y 10.21 % de Zn.
En el interior de la mina Montecristo se reconoció la
veta Ojos Negros de rumbo N 85° E,
buzando 84° al NW y casi vertical, tiene más de 600 m de
largo y 0.3 a 2.5 m de ancho, con 150
m (?) de profundidad, reportando valores de 7 hasta
327 g/t de Ag con leyes de 5% de Pb y
43% de Zn.
La zona mineralizada Vallecillos se localiza en el límite
noreste de la carta, en las cercanías del
poblado de Vallecillos, N.L., el acceso se realiza por la
carretera federal No. 85, a 26 km de
Sabinas Hidalgo. Se encuentra parcialmente dentro de la
carta Sabinas Hidalgo, quedando la
otra parte hacia el noreste, en las cercanías del
poblado de Vallecillos; el área de influencia,
donde se ubican las obras mineras, es de
aproximadamente 20 km², formando una franja de 7
km de largo por 3 km de ancho, con orientación noreste.
El descubrimiento de Vallecillos se remonta al año 1766,
llamándose el Real de Minas de San
Carlos de Vallecillos (Treviño M., 2001), descubriéndose
minerales de plomo con buenas leyes
de plata, confinados en varias vetas, siendo la más
importante la Veta Madre, de rumbo E-W
con inclinación al N, la cual tiene más de 1,200 m de
largo, con espesores de 0.42 a 3.44 m, no
se menciona con exactitud la profundidad de los tiros,
que en la actualidad se infiere tienen
entre 50 y 100 m.
La zona mineralizada se encuentra en el núcleo de un
anticlinal suave, que forma el lomerío
de Vallecillos. Afloran rocas de las formaciones Eagle
Ford y Austin, compuestas de caliza y
lutita, el rumbo preferencial de las capas es N 30° a
40° W con inclinaciones de 10° a 20° al
SW y NE respectivamente. La mineralización la constituye
galena argentífera y esfalerita, con
ganga de calcita bien cristalizada color café, con
inclusiones de galena, cuarzo, hematita,
goethita y pirolusita. La mineralización se emplaz
en el fracturamiento de rumbo
preferencial N 10° a 30° E, con inclinaciones de 50° al
SE a casi verticales. Las vetas tienen
hasta 60 m de largo, con espesores oscilantes entre 0.3 a
0.9 m, las profundidades minadas son
de entre 10 y 30 m, también se formaron mantos de 0.15 a
0.3 m de espesor. Las leyes son muy
variables, oscilando entre 70 hasta 500 g/t de Ag, con
contenidos de hasta 5% de Pb y 1.0% de
Zn. La alteración hidrotermal presente consiste en
argilitización moderada a fuerte cerca de
las estructuras, decreciendo la intensidad conforme se
aleja de las vetas.
Las obras mineras existentes consisten en pozos e
inclinados de 5 a 10 m, tiros de 30 m de
profundidad, socavones y cruceros. Las minas
La Magnolia, La Colorada,
Nuevo México, Carmencita, El Coronel y El Indio.
Dentro de la carta se tiene conocimiento de dos
minas abandonadas de roca fosfórica,
conocidas como Las Mercedes y Herminia, están
ubicadas en el flanco este de la sierra
Sabinas, la mineralogía es apatita con ganga de
calcita y minerales arcillosos. Según datos
históricos las leyes oscilan entre 28 y 32% de P O . La
roca encajonante de la mineralización
es la Formación Aurora (KaCz-Do). El origen es de
relleno de cavidades por disolución y
transporte de materiales orgánicos como guano contenido
en grutas.
En la localidad de Vallecillos, N.L., se encuentran varios
bancos de extracción de lajas de las
formaciones Eagle Ford (KcetLu-Cz), y Austin
(KcossCz-Lu). Su uso principal es en la
construcción (fachadas, banquetas y mampostería), los
puntos de venta son la ciudad de
Monterrey, N.L., Nuevo Laredo y Reynosa, Tamps.
También se exporta a Estados Unidos.
- Purpose:
-
La carta Geológico-Minera reune los aspectos mas
importantes y de interés para el sector minero, por lo que
constituye una infraestructura básica para el análisis, la
interpretación y la disección de áreas susceptibles de
prospección geológica y exploración minera, a nivel
regional y de detalle, proporcionando la información de
soporte para estas actividades fundamentales.
- Supplemental_Information:
-
La carta geológica-minera (en formato impreso) contiene
información sobre yacimientos minerales, infrestructura,
datos estructurales, alteraciones, toponimia, croquis de
localización, en la región y en la República Mexicana,
cartas adyacentes, así como simbología empleada , e
información sobre fechas de edición de información básica
(SGM-INEGI) y sobre copyright.
- Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date: 20060101
- Ending_Date: 20070501
- Currentness_Reference: Publication Date
- Status:
-
- Progress: Complete
- Maintenance_and_Update_Frequency: As needed
- Spatial_Domain:
-
- Bounding_Coordinates:
-
- West_Bounding_Coordinate: -100.200000
- East_Bounding_Coordinate: -100.000000
- North_Bounding_Coordinate: +26.450000
- South_Bounding_Coordinate: +26.300000
- Keywords:
-
- Theme:
-
- Theme_Keyword_Thesaurus: SIMBOLOGÍA
- Theme_Keyword: Minas
- Theme_Keyword: Muestreo
- Theme_Keyword: Zonas mineralizadas
- Theme_Keyword: Plantas de Beneficio
- Theme_Keyword: Curvas de nivel
- Theme_Keyword: Hidrografía
- Theme_Keyword: Infraestructura
- Theme_Keyword: Caneva
- Place:
-
- Place_Keyword_Thesaurus: CIUDADES PRINCIPALES:
- Place_Keyword: México
- Place_Keyword: Nuevo León
- Place_Keyword: Sabinas Hidalgo
- Access_Constraints:
-
La Carta Geológico-Minera Sabinas Hidalgo, N.L.,
G14-A66, en formato impreso se encuentra para su
consulta y venta al público en los centros de distribución
de SGM.
- Use_Constraints:
-
La información de esta carta se encuentra, en forma
gratuita, en la página web del SGM en formato PDF.
Para el uso de de dicha información mencionar la cita o
fuente copyright c 2007
- Point_of_Contact:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Organization_Primary:
-
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Person: Responsable de atención, Servicio y Ventas.
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Angeles Km 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 711 3950
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 711 3252
- Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, bdelgado@sgm.gob.mx.
- Hours_of_Service: 9:00 a 17:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes.
- Native_Data_Set_Environment: Editada con el software ARC/INFO.
- Data_Quality_Information:
-
- Logical_Consistency_Report:
-
Los datos que deberán ser usados para integrar la carta
son:
plano Litológico, Caneva estructural y de muestreo
petrográfico, de esquirlas o geoquímica, de
caracterízación, mineragráfico, inclusiones fluidas, roca
total, roca dimensionable, Rayos X (difracción y
fluorescencia), caneva con dataciones paleontológicas y
radiométricas, caneva de minas y alteraciones, base
topográfica original con contactos litológicos, estructural,
líneas de sección y diques, caneva de datos
estructurales,
columna estratigráfica original, copia coloreada de
secciones, relación de autores, resumen, esquema
tectónico, logotipos (instituciones participantes) y una
información en formato digital con resumen, plano de
localización, esquema tectónico y logotipos (instituciones
participantes).
- Completeness_Report:
-
La etapa inicial incluye la recopilación, integración y
reinterpretación de la información geológica existente, a lo
que le sigue la interpretación de imágenes de satélite en
forma digital y un periodo de investigación y trabajos en
campo. El resultado de este proceso sobre este gran
volumen de información es supervisado y validado por
comités especializados antes de la digitalización y edición
final.
- Lineage:
-
- Source_Information:
-
- Source_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales.
- Publication_Date: 20070501
- Title:
-
Carta Geológica-Minera Sabinas Hidalgo G14-A66, N.L., Esc. 1:50,000
- Edition: 1a.
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Pachuca,Hgo.,México.
- Publisher:
-
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano).
- Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
- Larger_Work_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Publication_Date: 19990101
- Publication_Time: Unknown
- Title: Carta topográfica
- Edition: 2a.
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Aguascalientes, Ags., México
- Publisher:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Online_Linkage: <http://www.inegi.org.mx/>
- Source_Scale_Denominator: 50,000
- Type_of_Source_Media: paper
- Source_Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date: 20060101
- Ending_Date: 20070501
- Source_Currentness_Reference: Publication Date
- Source_Citation_Abbreviation: SGM
- Source_Contribution: Por unidad
- Process_Step:
-
- Process_Description:
-
1.-La Gerencia de Geomática recibe la solicitud de edición
escrita de la Gerencia de Geología, así como la
información necesaria.
2.-Se recibe y revisa la información geológica-minera
asegurando la congruencia de los datos que se reciben y
la confiabilidad de los resultados.
3.-Una vez revisada la información se envía al area de
digitalización para su vectorización en el software Echart y
Vtrac.
4.-Posteriormente se transforman los archivos de *.cht a
*.dxf asegurando la confiabilidad de los resultados
obtenidos en base a la información digitalizada.
5.-Se procesan los archivos convertidos a coberturas por
medio del software ARC/INFO para todas las cartas
geológicas-mineras que se soliciten.
6.-Una vez creadas las coberturas en ARC/INFO, se
procede a transformarlas a archivos *.dxf y por último son
generados los archivos *.e00, para ser enviados al área de
edición.
7.-Son digitalizadas la base topográfica y planimetría,
transformándose los archivos *.cht en formato ARC/INFO
para su respaldo y entrega a edición.
8.-El area de geomática recibe, distribuye y respalda la
información digitalizada, integrándose y editándose para
darle presentación final a la carta.
9.-Se realiza el proceso de generación de archivos
postscript y *.e00 para su envío a la Gerencia de
Documentación Técnica.
10.-Por último se hace la impresión de la información
generada.
- Source_Used_Citation_Abbreviation: SGM
- Process_Date: 20070501
- Spatial_Data_Organization_Information:
-
- Direct_Spatial_Reference_Method: Point
- Point_and_Vector_Object_Information:
-
- VPF_Terms_Description:
-
- VPF_Topology_Level: 0
- VPF_Point_and_Vector_Object_Information:
-
- VPF_Point_and_Vector_Object_Type: Text
- Spatial_Reference_Information:
-
- Horizontal_Coordinate_System_Definition:
-
- Planar:
-
- Grid_Coordinate_System:
-
- Grid_Coordinate_System_Name: Universal Transverse Mercator
- Universal_Transverse_Mercator:
-
- UTM_Zone_Number: 14
- Transverse_Mercator:
-
- Scale_Factor_at_Central_Meridian: 0.9996
- Longitude_of_Central_Meridian: -099.000000
- Latitude_of_Projection_Origin: +00.000000
- False_Easting: 500000.00
- False_Northing: 0.0000
- Planar_Coordinate_Information:
-
- Planar_Coordinate_Encoding_Method: coordinate pair
- Coordinate_Representation:
-
- Abscissa_Resolution: 1
- Ordinate_Resolution: 1
- Planar_Distance_Units: Meters
- Geodetic_Model:
-
- Horizontal_Datum_Name: North American Datum of 1927
- Ellipsoid_Name: Clarke 1866
- Semi-major_Axis: 6378206.40000
- Denominator_of_Flattening_Ratio: 294.98
- Entity_and_Attribute_Information:
-
- Overview_Description:
-
- Entity_and_Attribute_Overview:
-
Litología,
Estructuras,
Fallas,
Zonas de alteración,
Minas,
Símbolos Geológicos,
Plantas de Beneficio,
Casas,
Poblados,
Ciudades,
Vías de comunicación,
Aeropistas,
Curvas de nivel,
Hidrografía.
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Muestreo de campo: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales) con información de campo con base topográfica de INEGI.
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 1999.
- Distribution_Information:
-
- Distributor:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Person_Primary:
-
- Contact_Person: Responsable de Servicio, Atención y Ventas.
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 711 3950
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 711 3252
- Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, bdelgado@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 9:00 a 17:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes.
- Distribution_Liability:
-
El Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de
Recursos Minerales) se responsabiliza únicamente por la
información que edita. Se responsabilizará totalmente a la
persona o institución del uso que le de a nuestra
información.
El material empleado en nuestros trabajos, editado por otra
institución será responsabilidad únicamente de la misma.
- Metadata_Reference_Information:
-
- Metadata_Date: 20100528
- Metadata_Review_Date: 20070820
- Metadata_Contact:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Person_Primary:
-
- Contact_Person: Ing. Bernardino Delgado Granados
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerente de Documentación Técnica.
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ängeles Km 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: Máxico
- Contact_Voice_Telephone: (771) 711 3260 ext. 1200
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 711 3252
- Contact_Electronic_Mail_Address: bdelgado@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 9:00 a 17:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes.
- Metadata_Standard_Name: FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata
- Metadata_Standard_Version: FGDC-STD-001-1998
Generated by mp version 2.8.17 on Mon Sep 06 11:49:17 2010