Carta Geológica-Minera Campeche E15-3, Camp., Esc. 1:250,000

Metadata also available as - [Parseable text] - [SGML]

Metadata:


Identification_Information:
Citation:
Citation_Information:
Originator:
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
Publication_Date: 20050801
Publication_Time: Unknown
Title: Carta Geológica-Minera Campeche E15-3, Camp., Esc. 1:250,000
Edition: 1a.
Geospatial_Data_Presentation_Form: map
Publication_Information:
Publication_Place: Pachuca, Hgo., México
Publisher:
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
Larger_Work_Citation:
Citation_Information:
Originator:
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
Publication_Date: 19970101
Publication_Time: Unknown
Title: Carta Topográfica
Edition: 2a.
Geospatial_Data_Presentation_Form: map
Publication_Information:
Publication_Place: Aguascalientes, Ags., México.
Publisher:
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
Online_Linkage: <http://www.inegi.org.mx/>
Description:
Abstract:
La carta se localiza en el sureste de México, en el extremo occidental de la Península de Yucatán. En su porción poniente consiste de una fracción del Golfo de México, está delimitada por las coordenadas geográficas 19° 00' a 20° 00' de latitud norte y 90° 00' a 92° 00' de longitud oeste, cubriendo una superficie de 8,796 km². De acuerdo con la clasificación de Raísz E. (1964), queda comprendida dentro de la provincia fisiográfica denominada Plataforma de Yucatán. La unidad más antigua expuesta en el área de estudio, corresponde a la Formación Icaiché del Paleoceno (TpaCz-Y), constituida principalmente de caliza, yeso, brecha calcárea con abundantes horizontes de sílice, cubriendo de manera concordante, se encuentra la Formación Chichen-Itzá (TeCz-Mg) de edad Eoceno conformada por caliza, marga y brecha calcárea con escasos horizontes arcillosos y de sílice, que es cubierta discordantemente por la Formación Carrillo Puerto (TmplCz-Cq) de edad Mioceno-Plioceno, constituida por caliza y coquina interestratificada con brecha calcárea. Le sobreyace concordantemente la unidad Bioclastos Seybaplaya (QptCq-Cz) de edad Pleistoceno que consta de bioclastos y conglomerado polimíctico con clastos de caliza, coquina, brecha y sílice cementados en una matriz bioclástica constituida por fragmentos de conchas y calcita, intercalada con calcarenitas y coquina. Las unidades antes descritas son cubiertas de manera discordante por depósitos cuaternarios no consolidados de litoral (Qholi), palustre (Qhopa) y aluvión (Qhoal), de edad Holoceno. Las rocas que afloran en la carta Campeche, no exhiben deformaciones significativas, sin embargo los estratos exhiben ligeros a moderados ondulamientos en varios afloramientos de las formaciones Chichen - Itzá y Carrillo Puerto. Algunas fallas normales provocan ligeros basculamientos locales. La deformación frágil, está representada por la falla normal denominada Campeche - Hecelchakán, que afecta a las rocas de las formaciones Chichen - Itzá y Carrillo Puerto expuesta en una longitud de 48 km con rumbo NE 55° SW y echado de 75° al NW, manifestando en su traza la presencia de brecha cataclástica y ocasionalmente estrías que ratifican el sentido normal. Así mismo a escala de afloramiento se observó fallamiento normal en bloques que afecta a la Formación Chichen - Itzá cuyo origen se interpreta por efecto de una tectónica distensiva. Por efecto de las aguas meteóricas que facilita la disolución de la caliza se han formando estructuras carsticas como dolinas que al colapsarse generan estructuras mayores denominadas poljes, como el del Valle de Edzna que consiste de un valle intermontano orientado sensiblemente N-S relleno por aluvión, de aproximadamente 60 km de largo y ancho entre 5 a 30 km, prolongándose hacia el sur en la carta Ciudad del Carmen. La historia geológica de la Plataforma de Yucatán, está ligada a la apertura del Golfo de México, iniciando en el lapso Triásico Superior hasta el Jurásico Inferior y Medio, con la ruptura del supercontinente Pangea. Durante el Kimmeridgiano, el bloque Yucatán se desplaza hacia el SE a través de un sistema de fallas dextrales que separaron las plataformas de Yucatán y Florida originando la invasión de aguas y la acumulación de carbonatos, en el Tithoniano se depositan facies de carbonatos arcillosos, en el Cretácico Inferior se depositan calizas. Entre el Cretácico Medio y Superior ocurre una transgresión marina que dio lugar al desarrollo de plataformas que se extendieron por casi todo México generando potentes espesores de carbonatos, mientras en el bloque yucateco se depositaba un paquete potente de evaporitas. A finales del Maastrichtiano al Eoceno inferior, inicia la Orogenia Laramide originando que en la margen continental del Golfo de México, la Sierra Madre Oriental emergiera por plegamiento y fallamiento y al pie de la misma se formaran cuencas y subcuencas (cuencas terciarias de Veracruz, Tabasco y Campeche), que se rellenaban con sedimentos provenientes de la Sierra Madre Oriental, mientras que en la plataforma de Yucatán ocurría el depósito de carbonatos y evaporitas (particularmente en el Paleoceno y Eoceno). Desde el Terciario hasta el reciente, el nivel del mar ha oscilado varias veces, generando rocas de plataforma somera hasta evaporíticas restringidas. Los sedimentos carbonatados del Pleistoceno y del Holoceno fueron ampliamente distribuidos en las márgenes litorales de la Plataforma de Yucatán en una etapa transgresiva, dando lugar a depósitos recientes caracterizados por depósitos de bioclastos derivados de las unidades más antiguas, depósitos de litoral y pantanos. Se ubicaron 70 bancos de material, de los cuales 13 se encuentran en actividad, de los que se extrae materia prima para producir grava y arena que se utilizan en la industria de la Castamay, Campeche 1, Campeche 2, Oasis 1, Oasis 2, S.E.O.P.C., La Herradura 1, La Herradura 2, Seybaplaya, Adolfo Ruiz Cortínez, Banco de Arena La Conchita S. A. de C. V., Pénjamo y Kaymuch. Los 57 restantes se encuentran inactivos o con producción intermitente. Existen nueve plantas trituradoras que producen grava y arena para la industria de la Bloques y Celosías Modernas S. A. de C. V., Trituradora Cementerio Jardines del Ángel, Materiales y Servicios Múltiples del Sureste, S. A. de C. V., Trituradora Armando Gil Mendicuti e Hijos S.A. de C.V., Triturados La Guadalupana, Triturados y Materiales Richaud S.A. de C.V., Rosa Margarita y Trituradora Porfirio Buenfil. En algunos bancos de material, así como en algunos prospectos se tomaron algunas muestras para determinar sus características físico- químicas, y conocer su posible utilidad, concluyendo que los materiales de los bancos Chac Cheito y Oxa, sirven para producir cal hidratada y cal agrícola respectivamente. El material de los bancos Castamay, China, Oxa, Seybaplaya, La Esmeralda, El Balam y Felipe Carrillo Puerto sirven para producir bloques, parquet, pisos y losetas. El material de los prospectos San Francisco Koben, Autopista 1 y Alfredo V. Bonfil sirve para producir cal hidratada y cemento, mientras que el material de los prospectos Autopista 2 y Seybaplaya-Villa Madero es susceptible de utilizarse en la producción de bloques y parquet.
Purpose:
La carta Geológico-Minera reune los aspectos mas importantes y de interés para el sector minero, por lo que constituye una infraestructura básica para el análisis, la interpretación y la disección de áreas susceptibles de prospección geológica y exploración minera, a nivel regional y de detalle, proporcionando la información de soporte para estas actividades fundamentales.
Supplemental_Information:
La carta geológica-minera (en formato impreso) contiene información sobre yacimientos minerales, infrestructura, datos estructurales, alteraciones, toponimia, croquis de localización, en la región y en la República Mexicana, cartas adyacentes, así como simbología empleada , e información sobre fechas de edición de información básica (SGM-INEGI) y sobre copyright.
Time_Period_of_Content:
Time_Period_Information:
Range_of_Dates/Times:
Beginning_Date: 20040101
Ending_Date: 20050801
Currentness_Reference: Publication Date
Status:
Progress: Complete
Maintenance_and_Update_Frequency: As needed
Spatial_Domain:
Bounding_Coordinates:
West_Bounding_Coordinate: -092.000000
East_Bounding_Coordinate: -090.000000
North_Bounding_Coordinate: +20.000000
South_Bounding_Coordinate: +19.000000
Keywords:
Theme:
Theme_Keyword_Thesaurus: SIMBOLOGÍA
Theme_Keyword: Minas
Theme_Keyword: Muestreo
Theme_Keyword: Zonas mineralizadas
Theme_Keyword: Plantas de Beneficio
Theme_Keyword: Curvas de nivel
Theme_Keyword: Hidrografía
Theme_Keyword: Infraestructura
Theme_Keyword: Caneva
Place:
Place_Keyword_Thesaurus: CIUDADES PRINCIPALES:
Place_Keyword: México
Place_Keyword: Campeche
Place_Keyword: Campeche
Access_Constraints:
La carta geológico-minera Campeche, Camp., E15-3, en formato impreso se encuentra para su consulta y venta al público en los centros de distribución de SGM.
Use_Constraints:
La información de esta carta se encuentra, en forma gratuita, en la página web del SGM en formato PDF. Para el uso de de dicha información mencionar la cita o fuente copyright c 2005.
Point_of_Contact:
Contact_Information:
Contact_Organization_Primary:
Contact_Organization:
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
Contact_Person: Responsable de atención, Servicio y Ventas.
Contact_Address:
Address_Type: mailing and physical address
Address:
Blvd. Felipe Angeles Km 93.50-4 Col. Venta Prieta
City: Pachuca
State_or_Province: Hidalgo
Postal_Code: 42080
Country: México
Contact_Voice_Telephone: (771) 711 3950
Contact_Facsimile_Telephone: (771) 711 3252
Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, bdelgado@sgm.gob.mx.
Hours_of_Service: 9:00 a 17:00 hrs.
Contact_Instructions: Lunes a Viernes.
Native_Data_Set_Environment: Editada con el software ARC/INFO.

Data_Quality_Information:
Logical_Consistency_Report:
Los datos que deberán ser usados para integrar la carta son: plano Litológico, Caneva estructural y de muestreo petrográfico, de esquirlas o geoquímica, de caracterízación, mineragráfico, inclusiones fluidas, roca total, roca dimensionable, Rayos X (difracción y fluorescencia), caneva con dataciones paleontológicas y radiométricas, caneva de minas y alteraciones, base topográfica original con contactos litológicos, estructural, líneas de sección y diques, caneva de datos estructurales, columna estratigráfica original, copia coloreada de secciones, relación de autores, resumen, esquema tectónico, logotipos (instituciones participantes) y una información en formato digital con resumen, plano de localización, esquema tectónico y logotipos (instituciones participantes).
Completeness_Report:
La etapa inicial incluye la recopilación, integración y reinterpretación de la información geológica existente, a lo que le sigue la interpretación de imágenes de satélite en forma digital y un periodo de investigación y trabajos en campo. El resultado de este proceso sobre este gran volumen de información es supervisado y validado por comités especializados antes de la digitalización y edición final.
Lineage:
Source_Information:
Source_Citation:
Citation_Information:
Originator:
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales.
Publication_Date: 20050801
Title: Carta Geológica-Minera Campeche, Camp., E15-3 Esc. 1:250,000
Edition: 1a.
Geospatial_Data_Presentation_Form: map
Publication_Information:
Publication_Place: Pachuca,Hgo.,México.
Publisher:
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano).
Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
Larger_Work_Citation:
Citation_Information:
Originator:
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
Publication_Date: 19970101
Publication_Time: Unknown
Title: Carta topográfica
Edition: 2a.
Geospatial_Data_Presentation_Form: map
Publication_Information:
Publication_Place: Aguascalientes, Ags., México
Publisher:
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
Online_Linkage: <http://www.inegi.org.mx/>
Source_Scale_Denominator: 250,000
Type_of_Source_Media: paper
Source_Time_Period_of_Content:
Time_Period_Information:
Range_of_Dates/Times:
Beginning_Date: 20040101
Ending_Date: 20050801
Source_Currentness_Reference: Publication Date
Source_Citation_Abbreviation: SGM
Source_Contribution: Por unidad
Process_Step:
Process_Description:
1.-La Gerencia de Geomática recibe la solicitud de edición escrita de la Gerencia de Geología, así como la información necesaria. 2.-Se recibe y revisa la información geológica-minera asegurando la congruencia de los datos que se reciben y la confiabilidad de los resultados. 3.-Una vez revisada la información se envía al area de digitalización para su vectorización en el software Echart y Vtrac. 4.-Posteriormente se transforman los archivos de *.cht a *.dxf asegurando la confiabilidad de los resultados obtenidos en base a la información digitalizada. 5.-Se procesan los archivos convertidos a coberturas por medio del software ARC/INFO para todas las cartas geológicas-mineras que se soliciten. 6.-Una vez creadas las coberturas en ARC/INFO, se procede a transformarlas a archivos *.dxf y por último son generados los archivos *.e00, para ser enviados al área de edición. 7.-Son digitalizadas la base topográfica y planimetría, transformándose los archivos *.cht en formato ARC/INFO para su respaldo y entrega a edición. 8.-El area de geomática recibe, distribuye y respalda la información digitalizada, integrándose y editándose para darle presentación final a la carta. 9.-Se realiza el proceso de generación de archivos postscript y *.e00 para su envío a la Gerencia de Documentación Técnica. 10.-Por último se hace la impresión de la información generada.
Source_Used_Citation_Abbreviation: SGM
Process_Date: 20050801

Spatial_Data_Organization_Information:
Direct_Spatial_Reference_Method: Point
Point_and_Vector_Object_Information:
VPF_Terms_Description:
VPF_Topology_Level: 0
VPF_Point_and_Vector_Object_Information:
VPF_Point_and_Vector_Object_Type: Text

Spatial_Reference_Information:
Horizontal_Coordinate_System_Definition:
Planar:
Grid_Coordinate_System:
Grid_Coordinate_System_Name: Universal Transverse Mercator
Universal_Transverse_Mercator:
UTM_Zone_Number: 15
Transverse_Mercator:
Scale_Factor_at_Central_Meridian: 0.9996
Longitude_of_Central_Meridian: -093.000000
Latitude_of_Projection_Origin: +00.000000
False_Easting: 500000.00
False_Northing: 0.0000
Planar_Coordinate_Information:
Planar_Coordinate_Encoding_Method: coordinate pair
Coordinate_Representation:
Abscissa_Resolution: 1
Ordinate_Resolution: 1
Planar_Distance_Units: Meters
Geodetic_Model:
Horizontal_Datum_Name: North American Datum of 1927
Ellipsoid_Name: Clarke 1866
Semi-major_Axis: 6378206.40000
Denominator_of_Flattening_Ratio: 294.98

Entity_and_Attribute_Information:
Overview_Description:
Entity_and_Attribute_Overview:
Litología, Estructuras, Fallas, Zonas de alteración, Minas, Símbolos Geológicos, Plantas de Beneficio, Casas, Poblados, Ciudades, Vías de comunicación, Aeropistas, Curvas de nivel, Hidrografía.
Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
Muestreo de campo: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales) con información de campo con base topográfica de INEGI.
Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 1997.

Distribution_Information:
Distributor:
Contact_Information:
Contact_Person_Primary:
Contact_Person: Responsable de Servicio, Atención y Ventas.
Contact_Organization:
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
Contact_Address:
Address_Type: mailing and physical address
Address:
Blvd. Felipe Ángeles Km 93.50-4 Col. Venta Prieta
City: Pachuca
State_or_Province: Hidalgo
Postal_Code: 42080
Country: México
Contact_Voice_Telephone: (771) 711 3950
Contact_Facsimile_Telephone: (771) 711 3252
Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, bdelgado@sgm.gob.mx
Hours_of_Service: 9:00 a 17:00 hrs.
Contact_Instructions: Lunes a Viernes.
Distribution_Liability:
El Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales) se responsabiliza únicamente por la información que edita. Se responsabilizará totalmente a la persona o institución del uso que le de a nuestra información. El material empleado en nuestros trabajos, editado por otra institución será responsabilidad únicamente de la misma.

Metadata_Reference_Information:
Metadata_Date: 20100615
Metadata_Review_Date: 20070820
Metadata_Contact:
Contact_Information:
Contact_Person_Primary:
Contact_Person: Ing. Bernardino Delgado Granados
Contact_Organization:
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerente de Documentación Técnica.
Contact_Address:
Address_Type: mailing and physical address
Address:
Blvd. Felipe Ängeles Km 93.50-4 Col. Venta Prieta
City: Pachuca
State_or_Province: Hidalgo
Postal_Code: 42080
Country: Máxico
Contact_Voice_Telephone: (771) 711 3260 ext. 1200
Contact_Facsimile_Telephone: (771) 711 3252
Contact_Electronic_Mail_Address: bdelgado@sgm.gob.mx
Hours_of_Service: 9:00 a 17:00 hrs.
Contact_Instructions: Lunes a Viernes.
Metadata_Standard_Name: FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata
Metadata_Standard_Version: FGDC-STD-001-1998

Generated by mp version 2.8.17 on Mon Aug 16 16:20:56 2010