Carta Geológico-Minera Zaachila E14-12, Oaxaca, Esc. 1:250,000
Metadata:
- Identification_Information:
-
- Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo Recursos Minerales)
- Publication_Date: 200002
- Title: Carta Geológico-Minera Zaachila E14-12, Oaxaca, Esc. 1:250,000
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Pachuca, Hgo. México
- Publisher:
-
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
- Other_Citation_Details:
-
La Carta Geológico Minera Impresa se maneja con la clave
de INEGI Zaachila E14-12.
- Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
- Larger_Work_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Publication_Date: 1981
- Title: Carta Topográfica
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Aguascalientes, Ags. México
- Publisher:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Online_Linkage: <http://www.inegi.gob.mx/>
- Description:
-
- Abstract:
-
Esta carta contiene información toponímica, planimétrica,
topográfica (con curvas de nivel a cada 100 m) publicada
250,000; combinada con
litología, geología estructural, yacimientos minerales y
alteraciones hipogénicas, generada por el Servicio
Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos
Minerales).
La carta incluye secciones geológicas, columna litológica,
mapa de localización, esquema estructural y leyenda,
distribuidos en un recuadro de 60 X 90 cm en cuya edición
se utilizó Arc/Info.
La carta Zaachila se localiza en la porción sur del Estado,
cubriendo una superficie de 23,585 Km², entre las
coordenadas 16°00' y 17°00' latitud norte y 96° 00' y 98°
00' longitud oeste. La región es geológicamente compleja
ya que en ella confluyen 3 elementos tectónicos
amalgamados en diferentes momentos geológicos.
El Terreno Xolapa (Campa y Coney, 1983) presenta un
basamento conocido como Complejo Xolapa (p
Tpg(?)CM) (De Cserna, 1965) que consta de ortogneises y
paragneises con migmatitas en intervalos anatexíticos,
diques aplíticos y pegmatíticos, mármoles, anfibolitas y
esquistos, con metamorfismo en facies de anfibolita. La
interpretación de su edad ha presentado desde siempre
serias dudas, ya que se han realizado estudios isotópicos
con resultados desde Precámbrico hasta Oligo-miocenicas
(Tolson, 1998), aunque algunas edades terciarias podrían
estar relacionadas a emplazamientos plutónicos no
deformados, que afectan a este basamento con cuerpos
batolíticos calcoalcalinos de composición generalmente
granodiorítica (ToGd) con variaciones a granitos, dioritas,
cuarzodioritas y cuarzomonzonitas. El Terreno Mixteco
aflora en una franja orientada N-S en la parte noroeste de
la carta delimitado al sur por el Terreno Xolapa y al oriente
por el Terreno Oaxaca en contactos tectónicos. Cuenta
con un basamento metamórfico conocido como Complejo
Acatlán el cual no aflora en esta carta. En esta cartografía
se consideró al bloque Juchatengo (sin que se haya
comprobado definitivamente), como parte del basamento
del Terreno Mixteco, y consta de una porción pequeña de
rocas metamorfizadas entre los terrenos Xolapa y Oaxaca
(Grajales, 1988) presentando varias unidades, hacia su
base comprende diques y troncos de gabro de hornblenda
(PpMGa-MGr) junto a diques ácidos, les sobreyacen
metalavas basálticas almohadilladas y rocas piroclásticas
(PpMV-MLa) con pizarras y lentes de caliza y un miembro
conformado por esquistos negros, lutitas y cuarcitas
(PpE-C) e intrusiones de plagiogranitos (PpGr).
Posteriormente el cuerpo intrusivo de Zaniza (P(?)Gr) de
edad Paleozoica, está cubierto discordantemente por el
Grupo Tecocoyunca (Guzmán, 1950) del Jurásico medio
(JmAr-Lu), conformada por una secuencia rítmica de
areniscas, areniscas conglomeráticas, limolitas y lutitas
bituminosas fuertemente plegadas y localmente
metamorfizadas. Esta formación es sobreyacida
discordantemente por calizas apizarradas y bituminosas de
la Formación Chimeco, sobreyacidas a su vez por calizas
negras y lutitas bituminosas de la Formación Sabinal
(López Ticha, 1970), del Jurásico superior, ambas fueron
agrupadas cartograficamente con la clave JsCz-Lu. Sobre
stas se encuentra concordantemente la Formación
Tlaxiaco (KnapCz-Lu) (Várela, 1983) del Cretácico inferior y
constituido por calizas y margas intercaladas con
areniscas, limolitas y lutitas, con horizontes arenosos que
subyacen a los yesos San Juan Teita (KaY-Do) (Salas,
1949) aflorantes solo en una pequeña área al noroeste de
la carta y conformados por yesos, calizas y anhidritas del
Albiano. Le sigue la Formación Teposcolula (KaceCz-Do)
del Albiano-Cenomaniano (Salas, 1949), conformada por
biomicritas poco fosilíferas de tipo arrecifal en estratos
gruesos con pedernal nodular. El Cretácico superior
corresponde a la Formación Tilaltongo (KtmMg-Lm) (Salas,
1949), consiste de margas con intercalaciones de
areniscas y limolitas con abundancia de fósiles. Hacia el
oriente se registra un cambio de facies a la Formación
Yucunama con calizas y lutitas micacíferas (KtmCz-Lu). El
Terreno Oaxaca consta de un basamento cristalino
conocido como Complejo Oaxaqueño (pTmCM) (Fríes,
1962) conformado por ortogneises cuarzo-feldespáticos,
paragneises con grafito y mármoles tipo cipolino,
anfibolitas, intrusivos charnoquitizados, anortositas,
pegmatitas y milonitas, características de un metamorfismo
en facies de granulita. Existen varias edades isotópicas
que aunque variables confirman su edad Proterozoica.
ste es sobreyacido en clara discordancia erosional por
lechos rojos de la Formación Todos Santos (JmLm-Ar) y por
una secuencia rítmica de areniscas y lutitas calcáreas
con conglomerado basal de edad Jurásico
superior-Cretácico inferior de la Formación Sola de Vega
(JtKbeAr-Lu). Cubriendo a las unidades anteriores se
encuentra la Formación Jaltepetongo (Knap Ar-Lu) del
Neocomiano-Aptiano constituida por una secuencia de
tipo flysch de areniscas, lutitas y calizas que subyacen a
las calizas de la Formación Ocotlán (KaceCz-Do)
considerada como un cambio de facies de la Formación
Teposcolula, la que a su vez es sobreyacida por la
Formación Yucunama (KtmCz-Lu) conformada por calizas
margosas y lutitas micáceas con intercalaciones de
areniscas. Representando al Mioceno-Plioceno se tienen
pequeños cuerpos intrusivos de composición variable
principalmente granodiorítica (TmGd) y granítica-diorítico
(TpI(?)Gr-D). La cubierta Terciaria es compartida por los
terrenos Oaxaqueño y Mixteco, iniciando en el
Paleoceno-Eoceno con el depósito de fuertes espesores
de molasa continental conformada hacia su base por
conglomerados polimícticos y calcáreos hacia su cima,
intercalados con areniscas y limolitas rojas, de la
Formación Tamazulapan (TpaeCgp-Ar), (Ferrussquia,
1976), la que a su vez es sobreyacida por potentes
cuerpos de andesitas y tobas andesíticas (TemTA-A)
hacia el Eoceno-Mioceno, así como diques y sills
asociados. En el terreno Oaxaqueño sobre las secuencias
andesíticas y coronando las serranías de la parte
nororiente de la carta, afloran potentes cuerpos de tobas
riolíticas vitrificadas (TplTR) del Plioceno. Representando
al Pleistoceno se tiene sedimentos lacustres poco
consolidados y conformados por conglomerados, areniscas
y limolitas (QptCgp-Ar) y otro paquete de conglomerados
polimícticos coluviales y aluviales (Qptar-lm) rellenando la
fosa de Miahuatlán. Por último se tiene sedimentos
recientes en las planicies aluviales de Tlacolula y Zaachila
y los depósitos costeros (Qal, Qli). El Terreno Xolapa se ha
propuesto generalmente como aloctono (Campa y Coney,
1983) proveniente del Pacífico y acrecionado al
continente en el Mesozoico, sin de un arco magmático
autóctono mesozoico, que sólo se ha desplazado hacia el
sureste junto con la tectónica de desplazamiento lateral
izquierdo del bloque Chortis, interpretada bajo la mecánica
de desplazamiento de un punto triple
trinchera-trinchera-trasforme (Tolson, 1998). Esto sólo ha
sido plenamente demostrado para los plutones Terciarios
de la margen pacífica que lo afectan y no así para su
basamento metamórfico. El Terreno Mixteco y su
basamento el Complejo Acatlán, en el que se ha probado
su origen alóctono, no aflora en el área, pero sí su
cobertura, denotado por claras estructuras plegadas con
ejes N-S casi verticales y abiertos. Sin embargo a raíz de
los últimos trabajos sobre el Complejo Acatlán y su más
antigua cobertura, tomó fuerza la hipótesis de que el
bloque Juchatengo sea parte del Terreno Mixteco,
presentando una foliación con orientación NW-SE y
metamorfismo de facies de esquistos verdes y se separa
basándose en una litología y edad no concordantes con
los basamentos adyacentes, ya que presenta edades
Pérmicas en rocas correspondientes a piso oceánico o a
una secuencia de arco de islas, por lo que se supone
alóctono y acrecionado al continente Paleozoico
conformado por el Terreno Mixteco y Oaxaca, durante el
Pérmico y antes de la integración del Terreno Xolapa. El
Terreno Oaxaca es un alóctono, que se ha relacionado
basándose en geoquímica e isotopia a la provincia de
Grenville en Canadá. Está conformado por una gran
variedad litológica con foliación general NW-SE con
echados variables, presentando un metamorfismo en
facies de granulita que enmascara su historia anterior.
Desde el punto de vista de yacimientos minerales se
determinaron cuatro regiones mineras, que se denominaron
Zaniza, Oaxaca, Taviche-Miahuatlán y San José de
Gracia-Albarradas. La región minera de Zaniza la
conforman los distritos mineros de Zaniza y Teojomulco, y
el área mineralizada de Santiago Minas; el primero se
caracteriza por cuerpos ferríferos de diferentes
dimensiones alojados dentro del granito de Zaniza, con
contenidos de 66.15% de Fe, 1.74 de SiO2, 1.14% de
Al2O3 y 0.92% de MgO3 y con un potencial de 50
millones de toneladas; el segundo comprende las minas de
San José, El León, Niño Perdido y La Lima (La Chona) que
consisten de vetas delgadas (0.30 a 0.50 m) orientadas al
NE con leyes de 1.25 a 6.0 g/t de Au, 130 a 210 g/t de
Ag, y 2.4 a 3.6 %de Pb-Zn. El Área Mineralizada de Río
Minas consta de vetas delgadas (0.35 a 0.60 m)
orientadas generalmente al NW con mineralización de
Pb-Zn entre 4.8 a 10.7%. El Área Mineralizada de
Yucucundo conformada por dos cuerpos irregulares de
calaminas que alcanzan los 2'500,000 ton, con valores de
16% de Zn 6% de Pb y 154 g/t de Ag y por último el Área
Mineralizada de Río Dulce, tres delgadas vetas (0.25 a
0.45 m) con dirección NW con polimetálicos y valores de
Pb de 0.3 a 2%, 0.6 a 7% de Zn y 115 g/t de Ag
(estructura Oaxaca). El Área Mineralizada de Santiago
Minas consiste de 3 minas con vetas delgadas (0.30 a
0.80 m) con orientación NW y valores de 0.2 a 0.58 g/t de
Au, 49 a 78 g/t de Ag y 0.34 a 5.34 5 de Pb-Zn. La región
minera de Oaxaca (que continúa hacia el norte en la carta
Oaxaca) comprende al Distrito de San Miguel Peras donde
se aprecian varias vetas y ramaleos con espesor máximo
de 0.4 orientados al NW siguiendo la foliación principal del
Complejo Oaxaqueño, con leyes de 5.3 a 13 g/t de Au, 3.2
a 6.0% de Pb-Zn. La región minera de Taviche-Miahuatlán
comprende el Distrito Minero de Taviche y el de Teitipac,
la Zona Mineralizada de Lachigalla y cuatro áreas
mineralizadas denominadas Ejutla y Miahuatlán,
Ayoquesco y Zimatlán. El Distrito de Taviche uno de los
mayores en el estado con gran número de minas, siendo
las principales San Juan, La Altona, Conejo Blanco, La
Guadalupe y San Ignacio (en actividad), con
mineralización mesotérmica en vetas tabulares en dos
sistemas el primero con NW 10 a 60° SE y el segundo NE
60° a 80° SW, encajonadas en andesitas porfídicas y
tobas. Las leyes llegan hasta 4 g/t de Au y de 10 a 250
g/t de Ag,. La región mineralizada de San José de
Gracía-Albarradas comprende el Distrito Minero de San
José de Gracía, la zona mineralizada de Quiatoni y las
áreas de Díaz Ordáz Albarradas, Cobre Grande y La luz
Tepuxtepec. El Distrito Minero de San José de Gracia
presenta varias estructuras mesotermales con sulfuros y
direcciones al NW entre las que destacan las del Aire y El
Águila emplazadas en riolitas, y potencial de 56,405 y
80,900 ton respectivamente ensayando valores de 0.64 a
2.5 g/t de oro, 198 a 207 g/t de Ag y Pb-Zn de 4.14 a
4.36%. La Apestosa, La Tehuana y el Mirador emplazadas
en andesitas y tobas riolíticas, espesores desde 0.65 a 1,8
m. y con valores de oro desde 0 a 1.8 g/t de Au, 107 a
300 g/t de Ag y 3.5% de Pb-Zn en la Tehuana. El área
mineralizada de Díaz Ordáz comprende las vetas El
Salvador y El Tanque emplazadas en tobas riolíticas con
leyes de 0.2 a 0.7 g/t de Au y 23 a 84 g/t de Ag. La de
Cobre Grande con vetas al NW y stockwork en la zona de
óxidos con valores de 1.02 a 2% de Cu y 1.5 a 133 g/t de
Ag, con reservas de 4 millones de toneladas. La de
Albarradas presenta brechas mineralizadas con valores de
2.2% de Cu y 1.05 g/t de Ag y por último la zona
mineralizada de San Pedro Quiatoni con varias estructuras
con direcciones variables, en calizas y andesitas con
valores de 28 a 198 g/t de Ag, 0.5 a 1.3% de Cu, 0.11 a
0.23% de Pb y 0.16 a 0.41% de Zn. Aisladas de estas
regiones están las áreas mineralizadas de Baeza- La
Adelita con vetas al NE y espesores de 0.6 a 1.7 m, con
leyes de 0.9 a 22.2 g/t de Au, 195 a 224 g/t de Ag, 2.7 a
5.3% de Pb y 3.2 a 7.1% de Zn. La de Lachivia con 5
vetas hidrotermales orientadas al NE con espesores
desde 0.4 a 1.3 m y valores de 0.35 a 2.27 g/t de Au y
110 a 190 g/t de Ag. En No metálicos se tiene un banco
ubicado al norte de Jamiltepec como prospecto para
explotar granodioritas como rocas dimensionales y un
prospecto de Wollastonita también en esta región. Dentro
del área mineralizada de Ayoquesco se ubican cuerpos
pegmatíticos explotados esporádicamente por micas y
feldespatos destacando el de La Panchita con
antecedentes de minerales radioactivos y cristales para
colección, de características similares son las áreas de
Ejutla y Miahuatlán. En las áreas mineralizadas de Cobre
Grande y Albarradas se incluyen prospectos de travertino y
onix, encajonados en calizas y lutitas cretácicas. Las áreas
prospectivas que son resultado de la exploración regional
que presentan características geológico-mineras para
La
Luz-Tepuxtepec, por Pb-Zn (Au-Ag) en la poción NE de la
carta con vetas hidrotermales con rumbo de N 40° E, en
calizas y andesitas con valores de Au de 0.57 g/t, 149 g/t
de Ag, y 1.93 de Cu. En la porción sur se ubica el área de
Coatlán por Pb-Zn con trazas de Titanio y Hierro con
estructuras orientadas al NW.
- Purpose:
-
La Carta Geológico Minera reúne los aspectos más
importantes y de interés para el Sector Minero por lo que
constituye una infraestructura básica para el análisis, la
interpretación y la sección de áreas susceptibles de
prospección y exploración Minera a nivel regional y/o
local; proporcionando información Geológica.
- Supplemental_Information:
-
La Carta Geológico Minera (formato impreso) contiene
Yacimientos Minerales, Infraestructura, Geología
Estructural y Geología.
- Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date: 19980101
- Ending_Date: 200002
- Currentness_Reference: publication date
- Status:
-
- Progress: Complete
- Maintenance_and_Update_Frequency: As needed
- Spatial_Domain:
-
- Bounding_Coordinates:
-
- West_Bounding_Coordinate: -098.000000
- East_Bounding_Coordinate: -096.000000
- North_Bounding_Coordinate: +17.000000
- South_Bounding_Coordinate: +16.000000
- Keywords:
-
- Theme:
-
- Theme_Keyword_Thesaurus: None
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CUATERNARIO
- Theme_Keyword: - Aluvión (Existen en el Terreno Solapa, Mixteco y Oaxaca)
- Theme_Keyword: - Litoral (Pertenecen al Terreno Xolapa)
- Theme_Keyword:
-
- Conglomerado Polimíctico-Arenisca (Pertenecen al Terreno Oaxaca)
- Theme_Keyword: - Arena-Limo (Pertenecen al Terreno Oaxaca)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL TERCIARIO(NEÓGENO)
- Theme_Keyword: - Toba Riolítica (Pertenecen al Terreno Oaxaca)
- Theme_Keyword: - Toba Andesítica-Andesita (Pertenecen al Terreno Oaxaca)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL TERCIARIO (PALEÓGENO)
- Theme_Keyword: - Conglomerado Polimíctico-Arenisca (Terreno Mixteco, Fm.
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETÁCICO SUPERIOR
- Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Terreno Mixteco, Fm. Yucunama; Terreno
- Theme_Keyword: - Marga-Limolita (Terreno Mixteco, Fm. Tilantongo)
- Theme_Keyword: - Caliza -Dolomía (Terreno Mixteco, Fm. Teposcolula;
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETÁCICO INFERIOR
- Theme_Keyword: - Yeso-Dolomía (Terreno Mixteco, Fm. San Juan Teita)
- Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Terreno Mixteco, Fm. Tlaxiaco)
- Theme_Keyword: - Arenisca-Lutita (Terreno Oaxaca, Fm. Jalpetetongo)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL CRETÁCICO INF.-JURÁSICO SUP.
- Theme_Keyword: - Arenisca-Lutita (Terreno Mixteco, Fm. Tecocoyunca;
- Theme_Keyword: ROCAS DEL JURÁSICO SUPERIOR
- Theme_Keyword: - Caliza-Lutita (Terreno Mixteco, Fm. Chimeco, Fm. Sabinal)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL JURÁSICO MEDIO
- Theme_Keyword: - Arenisca-Lutita (Terreno Mixteco, Grupo Tecocoyunca)
- Theme_Keyword: - Limolita-Arenisca (Terreno Oaxaca, Fm. Todos Santos)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL PÉRMICO
- Theme_Keyword: - Esquisto-Cuarcita (Terreno Mixteco)
- Theme_Keyword: - Metagranito (Terreno Mixteco)
- Theme_Keyword: - Metavolcánico-Metalatita (Terreno Mixteco)
- Theme_Keyword: - Metagabro-Metagranito (Terreno Mixteco)
- Theme_Keyword: ROCAS DEL PROTEROZOICO
- Theme_Keyword: - Complejo Metamórfico (Terreno Solapa, Complejo Xoalapa)
- Theme_Keyword: - Complejo Metamórfico (Terreno Oaxaca, Complejo Oaxaqueño)
- Theme_Keyword: ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS
- Theme_Keyword: - Granito -Diorita (Terreno Oaxaca)
- Theme_Keyword: - Granodiorita (Terreno Xolapa)
- Theme_Keyword: - Granodiorita (Terreno Oaxaca)
- Theme_Keyword: - Granito (Terreno Mixteco)
- Theme_Keyword: Litología
- Theme_Keyword: Geología Estructural
- Theme_Keyword: Yacimientos Minerales
- Theme_Keyword: Minas
- Theme_Keyword: Muestreo
- Theme_Keyword: Zonas de Alteración
- Theme_Keyword: Hidrografía
- Theme_Keyword: Caneva
- Theme_Keyword: Infraestructura
- Theme_Keyword: Curvas de Nivel
- Theme_Keyword: Plantas de Beneficio
- Theme_Keyword: Secciones Estructurales
- Theme_Keyword: Contactos Geológicos
- Theme_Keyword: Flujos de Lava
- Theme_Keyword: Fallas
- Theme_Keyword: Anticlinal
- Theme_Keyword: Sinclinal
- Theme_Keyword: Diques
- Theme_Keyword: Zonas Mineralizadas
- Place:
-
- Place_Keyword_Thesaurus: None
- Place_Keyword: México
- Place_Keyword: Oaxaca
- Place_Keyword: Zaachila
- Place_Keyword: Animas Trujano
- Place_Keyword: Asunción Ocotlan
- Place_Keyword: Ayoquezco de Aldama
- Place_Keyword: Candelaria Loxicha
- Place_Keyword: Candelaria Loxicha
- Place_Keyword: Cienega de Zimatlan
- Place_Keyword: Coatecas Altas
- Place_Keyword: Constancia del Rosario
- Place_Keyword: Cuilapam de Guerrero
- Place_Keyword: Chalcatongo de Hidalgo
- Place_Keyword: Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo
- Place_Keyword: La Compañía
- Place_Keyword: La Pe
- Place_Keyword: La Reforma
- Place_Keyword: Magdalena Mixtepec
- Place_Keyword: Magdalena Ocotlan
- Place_Keyword: Magdalena Teitipac
- Place_Keyword: Mesones Hidalgo
- Place_Keyword: Miahuatlan de Porfirio Díaz
- Place_Keyword: Monjas
- Place_Keyword: Nejapa de Madero
- Place_Keyword: Ocotlan de Morelos
- Place_Keyword: Pinotepa de Don Luis
- Place_Keyword: Putla Villa De Guerrero
- Place_Keyword: Rojas de Cuauhtemoc
- Place_Keyword: San Agustín Amatengo
- Place_Keyword: San Agustín Chayuco
- Place_Keyword: San Agustín De Las Juntas
- Place_Keyword: San Agustín Loxicha
- Place_Keyword: San Andrés Cabecera Nueva
- Place_Keyword: San Andrés Huaxpaltepec
- Place_Keyword: San Andrés Paxtlan
- Place_Keyword: San Andrés Zabache
- Place_Keyword: San Antonino Castillo Velasco
- Place_Keyword: San Antonino El Alto
- Place_Keyword: San Antonio Huitepec
- Place_Keyword: San Antonio Tepetlapa
- Place_Keyword: San Baltazar Chichicapam
- Place_Keyword: San Baltazar Loxicha
- Place_Keyword: San Bartolo Coyotepec
- Place_Keyword: San Bartolo Yautepec
- Place_Keyword: San Bartolomé Loxicha
- Place_Keyword: San Bartolomé Quialana
- Place_Keyword: San Bernardo Mixtepec
- Place_Keyword: San Carlos Yautepec
- Place_Keyword: San Cristóbal Amatlan
- Place_Keyword: San Dionisio Ocotepec
- Place_Keyword: San Dionisio Ocotlan
- Place_Keyword: San Francisco Cahuacua
- Place_Keyword: San Francisco Logueche
- Place_Keyword: San Francisco Ozolotepec
- Place_Keyword: San Francisco Sola
- Place_Keyword: San Gabriel Mixtepec
- Place_Keyword: San Ildefonso Amatlan
- Place_Keyword: San Ildefonso Sola
- Place_Keyword: San Jacinto Tlacotepec
- Place_Keyword: San Jerónimo Coatlan
- Place_Keyword: San Jerónimo Taviche
- Place_Keyword: San Jerónimo Tlacochahuaya
- Place_Keyword: San José Del Peñasco
- Place_Keyword: San José Del Progreso
- Place_Keyword: San José Lachiguiri
- Place_Keyword: San Juan Colorado
- Place_Keyword: San Juan Chilateca
- Place_Keyword: San Juan del Río
- Place_Keyword: San Juan Guelavia
- Place_Keyword: San Juan Lachao
- Place_Keyword: San Juan Lachigalla
- Place_Keyword: San Juan Mixtepec
- Place_Keyword: San Juan Ozolotepec
- Place_Keyword: San Juan Quiahije
- Place_Keyword: San Juan Tamazola
- Place_Keyword: San Juan Teitipac
- Place_Keyword: San Lorenzo Albarradas
- Place_Keyword: San Lorenzo Texmelucan
- Place_Keyword: San Lucas Quiavini
- Place_Keyword: San Luis Amatlan
- Place_Keyword: San Marcial Ozolotepec
- Place_Keyword: San Martin de Los Cansecos
- Place_Keyword: San Martin Lachila
- Place_Keyword: San Martin Tilcajete
- Place_Keyword: San Mateo Piñas
- Place_Keyword: San Mateo Río Hondo
- Place_Keyword: San Mateo Sindihui
- Place_Keyword: San Miguel Coatlan
- Place_Keyword: San Miguel del Puerto
- Place_Keyword: San Miguel del Puerto
- Place_Keyword: San Miguel Ejutla
- Place_Keyword: San Miguel El Grande
- Place_Keyword: San Miguel Mixtepec
- Place_Keyword: San Miguel Panixtlahuaca
- Place_Keyword: San Miguel Peras
- Place_Keyword: San Miguel Piedras
- Place_Keyword: San Miguel Suchixtepec
- Place_Keyword: San Miguel Tilquiapam
- Place_Keyword: San Nicolás
- Place_Keyword: San Pablo Coatlan
- Place_Keyword: San Pablo Cuatro Venados
- Place_Keyword: San Pablo Huixtepec
- Place_Keyword: San Pablo Tijaltepec
- Place_Keyword: San Pablo Villa de Mitla
- Place_Keyword: San Pedro Apóstol
- Place_Keyword: San Pedro Atoyac
- Place_Keyword: San Pedro El Alto
- Place_Keyword: San Pedro Jicayan
- Place_Keyword: San Pedro Juchatengo
- Place_Keyword: San Pedro Mártir
- Place_Keyword: San Pedro Mártir Quiechapa
- Place_Keyword: San Pedro Mixtepec
- Place_Keyword: San Pedro Quiatoni
- Place_Keyword: San Pedro Taviche
- Place_Keyword: San Pedro Teozacoalco
- Place_Keyword: San Pedro Totolapa
- Place_Keyword: San Pedro y San Pablo Ayutla
- Place_Keyword: San Raymundo Jalpan
- Place_Keyword: San Sebastián Abasolo
- Place_Keyword: San Sebastián Coatlan
- Place_Keyword: San Sebastián Río Hondo
- Place_Keyword: San Sebastián Teitipac
- Place_Keyword: San Simón Almolongas
- Place_Keyword: San Vicente Coatlan
- Place_Keyword: San Vicente Lachixio
- Place_Keyword: Santa Ana
- Place_Keyword: Santa Ana Del Valle
- Place_Keyword: Santa Ana Tlapacoyan
- Place_Keyword: Santa Ana Zegache
- Place_Keyword: Santa Catalina Quieri
- Place_Keyword: Santa Catarina Cuixtla
- Place_Keyword: Santa Catarina Juquila
- Place_Keyword: Santa Catarina Loxicha
- Place_Keyword: Santa Catarina Mechoacan
- Place_Keyword: Santa Catarina Minas
- Place_Keyword: Santa Catarina Quiane
- Place_Keyword: Santa Catarina Quioquitani
- Place_Keyword: Santa Catarina Yosonotu
- Place_Keyword: Santa Cruz Itundujia
- Place_Keyword: Santa Cruz Mixtepec
- Place_Keyword: Santa Cruz Papalutla
- Place_Keyword: Santa Cruz Tacahua
- Place_Keyword: Santa Cruz Xitla
- Place_Keyword: Santa Cruz Xoxocotlan
- Place_Keyword: Santa Cruz Zenzontepec
- Place_Keyword: Santa Gertrudis
- Place_Keyword: Santa Inés Del Monte
- Place_Keyword: Santa Inés Yatzeche
- Place_Keyword: Santa Lucia Miahuatlan
- Place_Keyword: Santa Lucia Monteverde
- Place_Keyword: Santa Lucia Ocotlan
- Place_Keyword: Santa Maria Coyotepec
- Place_Keyword: Santa Maria Ecatepec
- Place_Keyword: Santa Maria Guelace
- Place_Keyword: Santa Maria Huazolotitlan
- Place_Keyword: Santa Maria Ipalapa
- Place_Keyword: Santa Maria Lachixio
- Place_Keyword: Santa Maria Ozolotepec
- Place_Keyword: Santa Maria Peñoles
- Place_Keyword: Santa Maria Quiegolani
- Place_Keyword: Santa Maria Sola
- Place_Keyword: Santa Maria Temaxcaltepec
- Place_Keyword: Santa Maria Tepantlali
- Place_Keyword: Santa Maria Yolotepec
- Place_Keyword: Santa Maria Yucuhiti
- Place_Keyword: Santa Maria Zacatepec
- Place_Keyword: Santa Maria Zaniza
- Place_Keyword: Santa Maria Zoquitlan
- Place_Keyword: Santiago Amoltepec
- Place_Keyword: Santiago Apostol
- Place_Keyword: Santiago Ixtayutla
- Place_Keyword: Santiago Jamiltepec
- Place_Keyword: Santiago Matatlan
- Place_Keyword: Santiago Minas
- Place_Keyword: Santiago Nuyoo
- Place_Keyword: Santiago Pinotepa Nacional
- Place_Keyword: Santiago Tetepec
- Place_Keyword: Santiago Textitlan
- Place_Keyword: Santiago Tlazoyaltepec
- Place_Keyword: Santiago Xanica
- Place_Keyword: Santiago Yaitepec
- Place_Keyword: Santiago Yosondua
- Place_Keyword: Santo Domingo Albarradas
- Place_Keyword: Santo Domingo Ixcatlan
- Place_Keyword: Santo Domingo Ozolotepec
- Place_Keyword: Santo Domingo Teojomulco
- Place_Keyword: Santo Domingo Tepuxtepec
- Place_Keyword: Santo Tomas Jalieza
- Place_Keyword: Santo Tomas Tamazulapan
- Place_Keyword: Santos Reyes Nopala
- Place_Keyword: Sitio de Xitlapehua
- Place_Keyword: Tamazulapam del Espiritu Santo
- Place_Keyword: Taniche
- Place_Keyword: Tataltepec de Valdes
- Place_Keyword: Teotitlan del Valle
- Place_Keyword: Tlacolula de Matamoros
- Place_Keyword: Tlalixtac de Cabrera
- Place_Keyword: Trinidad Zaachila
- Place_Keyword: Villa de Tututepec de Melchor Ocampo
- Place_Keyword: Villa de Zaachila
- Place_Keyword: Villa Díaz Ordaz
- Place_Keyword: Villa Sola De Vega
- Place_Keyword: Yaxe
- Place_Keyword: Yogana
- Place_Keyword: Zapotitlan del Río
- Place_Keyword: Zimatlan de Álvarez
- Access_Constraints:
-
La Carta Geológica-Minera de Zaachila E14-12 en formato
impreso se encuentra para consulta y venta al público en
los centros de distribución del SGM.
- Use_Constraints:
-
La información de esta Carta se encuentra gratuitamente
en la página web del SGM en formato PDF. Para el uso de
dicha información mencionar la cita o fuente Copyright
2000.
- Point_of_Contact:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Organization_Primary:
-
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Person: Responsable de Atención, Servicio y Venta.
- Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerencia de Documentación Técnica
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113950
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, gintproc@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Native_Data_Set_Environment: Editada con el software ARC/INFO, ECHART, VTRACT
- Data_Quality_Information:
-
- Logical_Consistency_Report:
-
Los datos que deberán ser usados para integrar la carta
Plano litológico, Caneva
estructural, Caneva de muestreo, Petrográfico, Esquirlas o
geoquímica, Caracterización, Mineragráfico, Inclusiones
fluidas, Roca total, Roca dimensionable, Rayos X
(difracción o fluorescencia), Caneva con dataciones
paleontológicas y radiométricas, Caneva de minas y
alteraciones, Base topográfica original con contactos
litológicos, Copia heliográfica coloreada con contactos
litológicos, estructural, líneas de sección y/o diques,
Caneva de datos estructurales, Columna estratigráfica
original, Copia coloreada de columna estratigráfica,
Secciones en original, Copia coloreada de secciones,
Relación de autores, Resumen, Esquema Tectónico,
Logotipos (Instituciones participantes) y una información en
formato digital con Resumen, Plano de localización,
Esquema Tectónico, Logotipos (Instituciones
participantes).
- Completeness_Report:
-
La etapa inicial incluye la recopilación, integración y
reinterpretación geológica existente, a ella le sigue la
interpretación de imágenes de satélite en forma digital y un
periodo de investigación y trabajos en campo. El resultado
de este proceso de este gran volumen de información es
supervisado y validado por comités especializados antes
de la digitalización y edición final.
- Lineage:
-
- Source_Information:
-
- Source_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Publication_Date: 200002
- Title: Carta Geológico-Minera Zaachila E14-12, Oaxaca, Esc. 1:250,000
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Pachuca, Hgo. México
- Publisher:
-
Consejo de Recursos Minerales (ahora Servicio Geológico Mexicano)
- Online_Linkage: <http://www.sgm.gob.mx/>
- Larger_Work_Citation:
-
- Citation_Information:
-
- Originator:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Publication_Date: 1981
- Title: Carta Topográfica
- Edition: 1
- Geospatial_Data_Presentation_Form: map
- Publication_Information:
-
- Publication_Place: Aguascalientes, Ags. México
- Publisher:
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
- Online_Linkage: <http://www.inegi.gob.mx/>
- Source_Scale_Denominator: 250000
- Type_of_Source_Media: paper
- Source_Time_Period_of_Content:
-
- Time_Period_Information:
-
- Range_of_Dates/Times:
-
- Beginning_Date: 19980101
- Ending_Date: 200002
- Source_Currentness_Reference: publication date
- Source_Citation_Abbreviation: SGM
- Source_Contribution: Por Unidad
- Process_Step:
-
- Process_Description:
-
1.- La Gerencia de Geomática recibe la solicitud escrita de
la Gerencia de Geología, así como la información
necesaria.
2.- Se recibe y revisa la información geológica - minera
asegurando la congruencia de los datos que se reciben y
la confiabilidad de los resultados.
3.- Una vez revisada la información se envía al área de
digitalización para su vectorización en el software Echart y
Vtract.
4.- Posteriormente se transforman los archivos de *.cht a
*.dxf asegurando la confiabilidad de los resultados
obtenidos en base a la información digitalizada.
5.- Procesar los archivos convertidos a coberturas por
medio del software ARC/INFO para todas las Cartas
Geológico-Mineras que se soliciten.
6.- Una vez creadas las coberturas en ARC/INFO, se
procede a transformarlas en *.dxf y por ultimo son
generados en archivos *.e00 para ser enviados al área de
edición.
7.- Por ultimo se procede a digitalizar la base topográfica y
planimetrica, transformándose los archivos *.cht en formato
ARC/INFO para su respaldo y entrega.
8.- El área de Geomática recibe, distribuye y respalda la
información digitalizada, integrándose y editándose para
darle presentación final a la carta.
9.- Se realiza el proceso de generación de archivos
postscript y *.e00 para su envío a la Gerencia de
Documentación Técnica.
10.- Por ultimo se hace la impresión de la información
generada.
- Process_Date: 200002
- Spatial_Data_Organization_Information:
-
- Direct_Spatial_Reference_Method: Vector
- Point_and_Vector_Object_Information:
-
- VPF_Terms_Description:
-
- VPF_Topology_Level: 0
- VPF_Point_and_Vector_Object_Information:
-
- VPF_Point_and_Vector_Object_Type: Text
- Spatial_Reference_Information:
-
- Horizontal_Coordinate_System_Definition:
-
- Planar:
-
- Grid_Coordinate_System:
-
- Grid_Coordinate_System_Name: Universal Transverse Mercator
- Universal_Transverse_Mercator:
-
- UTM_Zone_Number: 14
- Transverse_Mercator:
-
- Scale_Factor_at_Central_Meridian: 0.999600
- Longitude_of_Central_Meridian: -099.000000
- Latitude_of_Projection_Origin: +00.000000
- False_Easting: 500000.000000
- False_Northing: 0.000000
- Planar_Coordinate_Information:
-
- Planar_Coordinate_Encoding_Method: coordinate pair
- Coordinate_Representation:
-
- Abscissa_Resolution: 1
- Ordinate_Resolution: 1
- Planar_Distance_Units: Meters
- Geodetic_Model:
-
- Horizontal_Datum_Name: North American Datum of 1927
- Ellipsoid_Name: Clarke 1866
- Semi-major_Axis: 6378206.4000000
- Denominator_of_Flattening_Ratio: 294.98
- Entity_and_Attribute_Information:
-
- Overview_Description:
-
- Entity_and_Attribute_Overview:
-
GEOLOGÍA
- Litología
- Estructuras
- Fallas
- Zonas de Alteración
- Minas
- Símbolos geológicos
- Plantas de Beneficio
INFRAESTRUCTURA
- Casas
- Poblados
- Ciudades
- Vías_Comunicación
- Aeropistas
- Curvas _ nivel
- Hidrografía
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Clasificación de Campo: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales), Positivos sumados con información de campo con base topográfica de INEGI.
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Imágenes de Satélite: Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales), Imagen de Satélite LAND-SAT TM 1993.
- Entity_and_Attribute_Detail_Citation:
-
Infraestructura: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Carta Topográfica 1981.
- Distribution_Information:
-
- Distributor:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Person_Primary:
-
- Contact_Person: Responsable de Servicio, Atención y Venta.
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Position: Servicio Geológico Mexicano-Gerencia de Documentación Técnica
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113950
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: geoinfo@sgm.gob.mx, gintproc@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Distribution_Liability:
-
El Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de
Recursos Minerales) se responsabiliza únicamente por la
información que edita.
Se responsabilizará totalmente a la persona o institución
del uso que le de a nuestra información.
El material empleado en nuestros trabajos, editado por otra
institución será responsabilidad únicamente de la misma.
- Metadata_Reference_Information:
-
- Metadata_Date: 20050719
- Metadata_Review_Date: 20150101
- Metadata_Contact:
-
- Contact_Information:
-
- Contact_Person_Primary:
-
- Contact_Person: Ing. José de Jesús Rodríguez Salinas
- Contact_Organization:
-
Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de Recursos Minerales)
- Contact_Position:
-
Servicio Geológico Mexicano-Subgerente de Control de la Información
- Contact_Address:
-
- Address_Type: mailing and physical address
- Address:
-
Blvd. Felipe Ángeles Km. 93.50-4
Col. Venta Prieta
- City: Pachuca
- State_or_Province: Hidalgo
- Postal_Code: 42080
- Country: México
- Contact_Voice_Telephone: (771) 7113260 ext. 1200
- Contact_Facsimile_Telephone: (771) 7113252
- Contact_Electronic_Mail_Address: jjrsalinas@sgm.gob.mx
- Hours_of_Service: 8:00 a 16:00 hrs.
- Contact_Instructions: Lunes a Viernes
- Metadata_Standard_Name: FGDC Content Standards for Digital Geospatial Metadata
- Metadata_Standard_Version: FGDC-STD-001-1998
Generated by mp version 2.7.3 on Tue Oct 04 13:32:34 2005